:

¿Cómo fortalecer los huesos y articulaciones para los combates?

Para mantener unos niveles aceptables de bienestar y movilidad, debemos incluir entre nuestros hábitos el cuidado de los huesos. Tus huesos se encontrarán en mucho mejor estado si practicas ejercicio físico a menudo. No obstante, en la mayoría de las personas la salud ósea está relacionada con su alimentación. Para... Leer más

¿Qué son los estiramientos estáticos y dinámicos?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesidad y/o capacidad del deportista. Se pueden clasificar en cuatro tipos: estáticos, dinámicos, balísticos y FNP. Los más conocidos son los estiramientos dinámicos ya que son los que se practican más habitualmente. Se trata... Leer más

¿Cuáles son ejemplos de ejercicios estáticos y dinámicos?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesidad y/o capacidad del deportista. Se pueden clasificar en cuatro tipos: estáticos, dinámicos, balísticos y FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva). Los más conocidos son los estiramientos dinámicos ya que son los que se practican más... Leer más

¿Cuáles son los ejercicios de estiramientos dinámicos?

El estiramiento dinámico se ejerce con movimientos fluidos y controlados. No es necesario que apliques resistencia en alguna posición. Su principal función es elongar las fibras musculares para preparar el cuerpo antes de una actividad física más exigente. Los ejercicios de estiramiento dinámico son: 1. Pies a lo alto 2.... Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de estiramientos?

Los estiramientos pueden ser de varios tipos, dependiendo de la forma en que se realizan. Los estiramientos activos o individuales son los que se realizan utilizando sólo la fuerza de los músculos y sin la ayuda de ninguna superficie externa. Los estiramientos pasivos o estiramiento asistidos Son los que se... Leer más

¿Qué estiramientos son los mejores después de hacer deporte estáticos o dinámicos?

Son los más conocidos. Consisten en llevar un músculo o grupo muscular a una elongación aplicando una fuerza durante al menos 20 - 30 segundos. Los estiramientos dinámicos aumentan la flexibilidad y movilidad muscular a través del movimiento, sin mantener la elongación del músculo a final del rango de movimiento.... Leer más

¿Es malo realizar estiramientos estáticos después del entrenamiento?

Son muchos los corredores que tienden a hacer una sesión de estiramientos durante la vuelta a la calma, pero hay algo con lo que debes tener mucho cuidado, y es que dependiendo del tipo de entrenamiento que se haya llevado a cabo, será útil realizar estiramientos o no. Por ejemplo,... Leer más

¿Las sentadillas son estáticas o dinámicas?

La sentadilla isométrica tiene una ejecución técnica más sencilla que la clásica. Además, no existe impacto sobre las articulaciones, por lo que se reduce el riesgo de lesión con respecto a una sentadilla dinámica. Los ejercicios isométricos consisten en mantener la tensión muscular sin generar ningún movimiento de contracción o... Leer más

¿Qué ejercicio dinámico?

Los ejercicios dinámicos se pueden definir como la actividad previa a la rutina deportiva, y se caracterizan por incluir movimientos activos y controlados de los músculos y articulaciones del cuerpo. Los ejercicios de calentamiento dinámico son muy sencillos de ejecutar. No es preciso sumar complejidad para obtener mejores resultados. En... Leer más

¿Los saltos de tijera son un estiramiento dinámico?

Los saltos de tijera consisten en coordinar los movimientos de las extremidades con los saltos. Esto a su vez ayuda a mejorar la coordinación entre las extremidades y el cerebro. Desarrollará un mejor sentido del tiempo, el ritmo, el equilibrio y la postura. Saltas, separas las piernas, elevas las manos... Leer más

¿Qué test se utiliza para evaluar la flexibilidad?

Los 5 test propuestos a continuación tendrán como objetivo evaluar la flexibilidad de cadera y hombros en los planos de movimiento previamente mencionados de la manera más específica posible en relación al deporte practicado, en este caso, la escalada. La escalada exige ser capaz de tener un amplio rango de... Leer más

¿Cuáles son tres pruebas de evaluación de la flexibilidad?

Pruebas de flexibilidad: Flexión profunda del cuerpo El objetivo de este test es medir la flexibilidad global del tronco, miembro superior e inferior. Existen numerosas pruebas para medir la flexibilidad, pero aquí te proponemos una de las más sencillas, que, además, podrás realizar en casa. Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de flexibilidad?

Los ejercicios de flexibilidad según la AHA pertenecen a uno de los 4 tipos que son de fuerza, equilibrio y resistencia con lo cual, el incluir estos 4 en tus rutinas diarias las convierten en entrenamientos más completos y saludables. La flexibilidad es esencial para realizar cada entrenamiento con la... Leer más

¿Qué evalúa el test Sit and Reach?

El objetivo de esta prueba de flexibilidad es medir la flexibilidad de la parte baja de la espalda, los extensores de la cadera y los músculos flexores de la rodilla. Una vez estemos en la posición inicial de la prueba de flexibilidad sit and reach, a la señal de la... Leer más

¿Qué es el test de Wells?

El test de Wells es una prueba que se realiza para medir la flexibilidad de la espalda baja y de los músculos que se encuentran en la región posterior del muslo.Este test mide rango de movimiento de las articulaciones coxofemoral y de la columna lumbar y capacidad de elongación de... Leer más