El descanso no solo se refiere al sueño nocturno, sino también a la necesidad de tomarse pausas regulares durante el día para permitir que el cuerpo y la mente se recuperen del estrés cotidiano. Descansar adecuadamente permite que el cuerpo realice funciones vitales, como la reparación de tejidos, la consolidación...Leer más
¿Qué es el descanso y la recuperación muscular?
El sueño es el momento en que el cuerpo se recupera y repara. Durante el sueño, nuestro cuerpo produce hormonas anabólicas como la hormona del crecimiento y la testosterona, que son esenciales para la recuperación muscular. También es durante el sueño cuando el cuerpo produce nuevas células musculares y repara...Leer más
¿Qué importancia tiene el descanso en mejorar la capacidad física?
Es en este intervalo de tiempo cuando el organismo va a gestionar el desgaste sufrido durante el ejercicio reparando los músculos, reponiendo nutrientes y llevando todos los procesos metabólicos a un estado de normalidad.
En caso de no parar, es imposible rendir al 100% en la siguiente sesión, además de...Leer más
¿Qué papel juega la recuperación en el entrenamiento?
La fase de recuperación tras la práctica de ejercicio desempeña un papel fundamental en cualquier plan de entrenamiento o actividad física de alta intensidad. Su importancia radica en permitir una adecuada recuperación del organismo, disminuyendo el riesgo de lesiones y potenciando el rendimiento en futuras sesiones. Estas estrategias se revelan...Leer más
¿Qué genera un descanso adecuado?
Descansar bien y llevar una buena alimentación son un buen antídoto contra el cansancio y la fatiga.
El buen descanso se puede potenciar con una alimentación variada y equilibrada, que incorpore las cantidades necesarias de nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
Una alimentación saludable es esencial para...Leer más
¿Cuál es la importancia de la relajación?
Gracias a ella, podemos obtener grandes beneficios en muchas áreas de nuestra vida, tanto a nivel laboral, como escolar, familiar, de pareja…
Entre los muchos beneficios que nos aporta, uno de ellos es ayudarnos a conciliar un sueño reparador, aumentado la calidad de éste.
Si no conseguimos tener ese sueño...Leer más
¿Cuáles son los 10 ejercicios de movilidad articular más efectivos?
Círculos de Tobillo, Rotaciones de Muñeca, Estiramientos de Cadera, Elevaciones de Hombro, Giros de Rodilla, Inclinaciones Laterales de Cuello, Puente de Glúteos, Rotaciones de Columna, Estiramiento de Isquiotibiales, Abducciones de Cadera.
Fortalece y mejora la flexibilidad de los tobillos, crucial para la marcha y la carrera.
Alivia el estrés en...Leer más
¿Cómo prevenir las lesiones en las articulaciones?
Calentamiento adecuado es esencial para prevenir las lesiones de cartílago, un calentamiento debe incluir ejercicios de estiramiento suave y movimientos dinámicos.
Mantener una musculatura fuerte y equilibrada es importante para prevenir lesiones de cartílago.
Los músculos proporcionan soporte y estabilidad a las articulaciones, lo que reduce la carga sobre el...Leer más
¿Cómo fortalecer las articulaciones para prevenir lesiones?
Seguir una rutina de ejercicios de manera habitual es fundamental para mantener tus articulaciones sanas durante el verano.
Con esto fortaleces los músculos que rodean las articulaciones y conseguirás que no se sobrecarguen tanto y no se lesionen con tanta frecuencia.
Las actividades de bajo impacto como es andar y...Leer más
¿Cuáles son 7 ejemplos de ejercicios de movilidad articular?
Círculo de hombros, consiste en llevar los brazos hacia atrás y hacia las caderas en repetidas ocasiones, estimulando la movilidad en los hombros y mejorando la flexibilidad en consecuencia.
El puente, un clásico para el fortalecimiento de los glúteos, manteniendo manos y pies apoyados en el suelo, se debe realizar...Leer más
Hacer ejercicios dirigidos a mejorar la movilidad articular es imprescindible para dotar a nuestro cuerpo de movimiento. Las articulaciones no son otra cosa que los engranajes que comunican las distintas partes del cuerpo, por lo que su correcto funcionamiento se vuelve todavía más relevante. Para ello, te traemos algunos ejercicios...Leer más
¿Cómo prevenir daños en las articulaciones?
Mantente activo. Lo aconsejable es practicar actividades aeróbicas como caminar, nadar, y montar en bicicleta. Los ejercicios ayudan a mantener la articulación activa y evitan la atrofia muscular. Debes hacer ejercicio de manera regular y suave para evitar lesiones. Postura correcta. Las malas posturas producen un reparto desigual del peso...Leer más
¿Cómo podemos prevenir las lesiones?
Realiza un calentamiento previo correcto y completo Antes de iniciar el deporte en sí, debemos realizar un buen calentamiento que prepare a los músculos y articulaciones. En esta fase del entrenamiento activamos la circulación, elevamos un poco el ritmo cardíaco y calentamos diferentes grupos musculares con el objetivo de evitar...Leer más
¿Qué debemos hacer para cuidar nuestras articulaciones y no lesionarnos?
Prepárate con un calentamiento antes del ejercicio.
De esta forma mantendrás lo que se conoce como «equilibrio muscular», aportando a tu cuerpo equilibrio, elasticidad y fuerza.
Procura desarrollar una rutina progresiva de ejercicios para que tu cuerpo se adapte poco a poco, y ajusta la intensidad según tu propia capacidad....Leer más