El método 7-7-7 es una estrategia que propone una serie de actividades diseñadas para fortalecer la relación a través de momentos compartidos y planificados con exactitud. Este método establece un calendario de encuentros y experiencias para garantizar que la pareja invierte en su conexión emocional. El primer paso del método...Leer más
¿Qué es el método 3, 4 y 5?
Con la ayuda de una cinta métrica y unos clavos podremos poner en práctica el método conocido como del 3-4-5, obteniendo ángulos a 90º perfectos.
El procedimiento es el siguiente:
1.- Trazamos la primera alineación que necesitamos replantear;
2.- Desde el punto A trazamos un arco a 4 m. de...Leer más
¿Cuáles son las 4 fases del entrenamiento?
Un ciclo de entrenamiento, también conocido como periodización del entrenamiento deportivo, es un enfoque en el que se planifican entrenamientos e intervalos de recuperación durante un período prolongado con la intención de cumplir objetivos de entrenamiento definidos a largo plazo.
Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo,...Leer más
¿Cuáles son las fases de la periodización?
La periodización incluye macrociclo, mesociclos y microciclos. Un macrociclo puede durar de varios meses a un año y finaliza, en el caso de deportistas, con la fase competitiva. Los mesociclos se prolongan durante varias semanas y están vinculados a la temporada deportiva en la que se encuentra el deportista. Los...Leer más
¿Cuáles son las etapas de la periodización del entrenamiento deportivo?
Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo, mesociclos y microciclos.
El macrociclo es el ciclo más largo dentro de la planificación deportiva.
En términos generales, el tiempo que abarca es el de un año natural, y suele coincidir con una temporada en casi cualquier disciplina deportiva.
El...Leer más
¿Cuáles son los 3 niveles de entrenamiento deportivo?
Un ciclo de entrenamiento, también conocido como periodización del entrenamiento deportivo, es un enfoque en el que se planifican entrenamientos e intervalos de recuperación durante un período prolongado con la intención de cumplir objetivos de entrenamiento definidos a largo plazo. Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo,...Leer más
¿Cuáles son las fases del movimiento?
Existen dos fases claramente diferenciadas en todo ejercicio de musculación, la fase excéntrica y la concéntrica. La fase excéntrica o negativa es aquella en la que el músculo se alarga. La fase concéntrica o positiva del ejercicio es aquella en la que el músculo se contrae, y es aquella que...Leer más
¿Cómo se divide la periodización?
La periodización es la forma en la cual dividimos el proceso histórico para su estudio y comprensión.
Depende de una posición teórica sobre la historia para interpretarla.
La historia, como ciencia, para estudiar el proceso histórico, divide en periodos, de acuerdo con sus características para su estudio y análisis.
Algunas...Leer más
¿Cómo se dividen los ciclos de periodización?
Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo, mesociclos y microciclos.
Es un método de entrenamiento variado y flexible, y cada etapa cambia en cuanto a duración dependiendo del deporte.
El macrociclo es el ciclo más largo dentro de la planificación deportiva.
En términos generales, el tiempo que...Leer más
¿Cuáles son los tipos de periodización deportiva?
Un ciclo de entrenamiento, también conocido como periodización del entrenamiento deportivo, es un enfoque en el que se planifican entrenamientos e intervalos de recuperación durante un período prolongado con la intención de cumplir objetivos de entrenamiento definidos a largo plazo. Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo,...Leer más
¿Qué es la etapa competitiva en el entrenamiento?
El periodo competitivo es la fase que se realiza durante la semana de competición.
Se caracteriza por ser un periodo de recuperación, con algún día de descanso en función al tipo de competición que hayamos hecho.
Por ello el volumen debe disminuirse todo lo que se pueda.Leer más
¿Cuál es la importancia del descanso y la recuperación en el deporte?
El descanso es importante ya que ayuda al cuerpo a recuperarse y adaptarse al ejercicio. Durante la actividad física se provoca daño muscular e inflamación, lo cual desencadena una cascada de procesos bioquímicos para su reparación y crecimiento. Sin un descanso adecuado el músculo continuara bajo tensión, acumulándose el daño,...Leer más
¿Por qué es importante el principio del descanso y la recuperación?
El descanso no es simplemente un período de inactividad, es un componente esencial para alcanzar nuestros objetivos de fitness de manera segura y efectiva.
Recuperación Muscular: Durante el ejercicio, nuestros músculos sufren micro-lesiones que necesitan tiempo para repararse y crecer más fuertes.
El descanso adecuado permite que este proceso de...Leer más
¿Qué papel juegan el descanso y la recuperación con tu rutina de ejercicio?
El descanso, y más concretamente el sueño, es esencial para la recuperación de los músculos y el sistema nervioso después del ejercicio físico. Durante el sueño, el cuerpo entra en un estado de reparación en el que los músculos se regeneran, se producen hormonas anabólicas y se restauran las reservas...Leer más
¿Qué importancia tiene el descanso y la recuperación para los deportistas?
El descanso, y más concretamente el sueño, es esencial para la recuperación de los músculos y el sistema nervioso después del ejercicio físico. Durante el sueño, el cuerpo entra en un estado de reparación en el que los músculos se regeneran, se producen hormonas anabólicas y se restauran las reservas...Leer más