:

¿Qué es la etapa competitiva en el entrenamiento?

Raúl Cervantes
Raúl Cervantes
2025-07-09 15:44:27
Respuestas : 2
0
- Periodo competitivo. Será el periodo donde ya estemos en una buena forma física y se intentará mantener en el tiempo que duren los objetivos. A veces las temporadas son muy largas y se tienen varios objetivos, por lo que se podrán dividir en varias sub-fases o picos de forma.
Lorena Domenech
Lorena Domenech
2025-07-06 23:41:29
Respuestas : 5
0
El periodo competitivo genera mucha incertidumbre porque el ciclista no sabe cuánto le va a durar la forma, no sabe si debe seguir entrenando calidad y qué tipo de calidad, si tiene que descansar más para mantener la forma, y así podría seguir enumerando un sinfín de dudas. Al periodo competitivo se podría decir que se le ha concedido un título porque es aquel donde se concentran las principales competiciones, o aquella competición diana sobre la que se ha realizado toda la planificación, pero en definitiva su contenido es muy similar al periodo específico. El peor miedo es a perder la forma, y a no mantenerla porque tenemos dos pruebas muy separadas dentro de ese periodo. Buscamos un estado de gracia permanente, que, por otra parte, no es difícil mantener. El calendario competitivo es muy particular, la planificación del entrenamiento en ese periodo es muy individual porque va a depender de infinidad de factores, pero al final siempre aparece el periodo que marca el resto de temporada: La base – Dicta el tiempo que vas a poder mantener la forma en el periodo competitivo – Decide el nivel que vas a poder alcanzar esa temporada

Leer también

¿Cuáles son las 4 fases del entrenamiento?

Un ciclo de entrenamiento, también conocido como periodización del entrenamiento deportivo, es un en Leer más

¿Cuáles son las fases de la periodización?

La periodización incluye macrociclo, mesociclos y microciclos. Un macrociclo puede durar de varios m Leer más

Manuel Ontiveros
Manuel Ontiveros
2025-06-23 22:15:56
Respuestas : 2
0
El propósito fundamental del período competitivo es mantener la forma deportiva alcanzada durante todo el período preparatorio y aplicarla para la consecución de logros deportivos. En este período se trabaja en la consolidación de todas aquellas habilidades, hábitos y capacidades que garantizan una disposición óptima del deportista para la competencia, los principales componentes de la preparación deportiva que deben considerarse son: Preparación física, la cual adquiere un carácter de preparación funcional orientada a lograr el nivel máximo de entrenamiento especial y su mantenimiento dentro del mesociclo y, al mismo tiempo, mantener el nivel de desarrollo de las habilidades físicas generales y específicas. La preparación técnico-táctica tiene como objetivo asegurar que las formas elegidas de competencia, alcancen el grado más alto de perfeccionamiento, efectuándose sistemáticamente en condiciones reales de competencia. La preparación psicológica se caracteriza por un trabajo especial dirigido hacia la disposición del deportista para la competencia y la regulación de sus estados emocionales, debe garantizar la predisposición especial para las competencias, la modelación del entrenamiento, formar una actitud correcta ante las posibles derrotas deportivas y mantener una actitud emocional positiva. El período competitivo representa, en el ciclo anual o semestral, la etapa donde están concentradas las competencias fundamentales del calendario oficial. Está determinado por el tipo de deporte y el calendario de competencias. La orientación del entrenamiento está dirigida a mantener la forma deportiva, adquirida en el período preparatorio.
Jesús Casanova
Jesús Casanova
2025-06-21 00:28:42
Respuestas : 4
0
El principal objetivo de esta fase es convertir o transformar la ganancia de fuerza conseguida en el periodo anterior en fuerza máxima, fuerza competitiva o fuerza explosiva. Todo el trabajo se dirige a la búsqueda del máximo nivel de rendimiento en la competición que se encuentra al final de ese mesociclo. Se aplican ejercicios dirigidos a las capacidades en su forma integral, tal como se darán en la competición. El volumen baja gradualmente a lo largo del periodo para llegar a la competición en el mejor estado de forma. Y la intensidad llega a ser máxima, llegando a niveles de competición. Se debes realizar los ejercicios/movimientos específicos de la competición, atendiendo también a la técnica de realización, o la táctica en deportes de equipo. Es importante intentar crear un clima lo más parecido al de la competición y trabajar así también el aspecto psicológico. Tenemos que entrenar también el cómo canalizar el estrés y la ansiedad en nuestro favor. El Periodo Competitivo es el más específico, y cada disciplina, incluso cada deportista en función de sus características, debe tener el suyo, lo más específico y centrado en sus necesidades.

Leer también

¿Cuáles son las etapas de la periodización del entrenamiento deportivo?

Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo, mesociclos y microcicl Leer más

¿Cuáles son los 3 niveles de entrenamiento deportivo?

Un ciclo de entrenamiento, también conocido como periodización del entrenamiento deportivo, es un en Leer más

Roberto Gaytán
Roberto Gaytán
2025-06-15 21:42:21
Respuestas : 4
0
El periodo competitivo o también podríamos denominarlo “de forma”. Lo podemos denominar “de forma”, porque muchos ciclistas no son competitivos, pero independientemente de que compitan o no si queremos mejorar nuestra condición. - Periodo competitivo: será el periodo donde ya estamos en una buena forma física y se intentará mantener en el tiempo que duren los objetivos. A veces las temporadas son muy largas y se tienen varios objetivos por lo que se podrán dividir en varias sub-fases o picos de forma. Como continuación de los anteriores artículos, este sería la culminación de la temporada. Recordar que independientemente del modelo de planificación escogida, todas las temporadas ciclistas deberían tener 3 fases que recordamos para introducir este artículo: - Periodo de preparación base: es un periodo en el que asentamos las bases fisiológicas sobre las que se asienta la condición física genérica. - Periodo precompetitivo: sería la siguiente fase donde se trabaja de forma específica para conseguir un estado de forma óptimo. - Periodo competitivo: será el periodo donde ya estamos en una buena forma física y se intentará mantener en el tiempo que duren los objetivos. Terminado el periodo precompetitivo entramos de lleno en el periodo competitivo o
Oriol López
Oriol López
2025-06-02 17:43:12
Respuestas : 3
0
El periodo competitivo es la fase que se realiza durante la semana de competición. Se caracteriza por ser un periodo de recuperación, con algún día de descanso en función al tipo de competición que hayamos hecho. Por ello el volumen debe disminuirse todo lo que se pueda.

Leer también

¿Cuáles son las fases del movimiento?

Existen dos fases claramente diferenciadas en todo ejercicio de musculación, la fase excéntrica y la Leer más

¿Cómo se divide la periodización?

La periodización es la forma en la cual dividimos el proceso histórico para su estudio y comprensión Leer más