Mantente activo. Lo aconsejable es practicar actividades aeróbicas como caminar, nadar, y montar en bicicleta. Los ejercicios ayudan a mantener la articulación activa y evitan la atrofia muscular. Debes hacer ejercicio de manera regular y suave para evitar lesiones. Postura correcta. Las malas posturas producen un reparto desigual del peso sobre el organismo. Al estar sentado, la espalda debe quedar recta y apoyada sobre un respaldo. Evita los sillones que se hundan, es mejor un asiento firme; los pies deben estar firmemente apoyados en el suelo. No permanezcas mucho tiempo de pie o sentado, cambia de postura cada cierto tiempo. Para recoger objetos del suelo, no dobles la columna, sino las rodillas. Controla tu peso. El exceso de peso generará tensión en tus articulaciones, especialmente columna, rodillas, caderas y pies. La obesidad aumenta el riesgo de artrosis. Alimentación. Trata de mantener una dieta equilibrada, que contenga frutas y verduras. Está comprobado que condimentos como la cúrcuma reduce la inflamación, las naranjas tienen efectos antioxidantes y protegen las articulaciones, la dieta mediterránea reduce el dolor y la rigidez en quienes padecen artritis reumatoide, el brócoli protege contra el dolor de artritis, y el jengibre es antiinflamatorio y antioxidante. Evita la sobrecarga. Las actividades que generen dolor o esfuerzo extremo deben suprimirse o limitarse. Utiliza calzado amplio, las plantillas pueden servir para mitigar el dolor de las articulaciones de las piernas. Los bastones y muletas también pueden aliviar el dolor, al descargar las articulaciones enfermas, a la vez que previenen las caídas. Utiliza dispositivos de ayuda. Para prevenir caídas coloca agarraderas en las paredes, pasillos, cuartos de baño que faciliten la sujeción. Los grifos deben ser preferentemente monocomando. Un carrito de ruedas puede permitir el transporte de diversos objetos sin hacer grandes esfuerzos. En el cuarto de baño, instala suelos antideslizantes, soportes para la entrada y salida de la bañera y del retrete, asientos de plástico para la ducha. Tai Chi. El Tai Chi es una manera práctica de mantener la salud y el bienestar y es una alternativa al ejercicio físico. Es una gimnasia suave para todas las edades. Mejora la flexibilidad, la sensibilidad alivia el dolor crónico que genera la artrosis. Algunos compuestos como el colágeno y el ácido hialurónico favorecen la movilidad. Movial Plus Fluidart es un complemento alimenticio que contiene colágeno, ácido hialurónico, extracto de granada, vitamina C y zinc y que sirve para paliar los efectos negativos de la artrosis. Además reduce la inflamación, neutraliza el dolor y estimula la formación de colágeno. La dosis recomendada es de 1 cápsula al día, preferiblemente durante el desayuno. Otro complemento alimenticio que reduce el dolor en articulaciones es Condrostop de Finisher, que contiene péptidos de colágeno especialmente optimizados de FORTIGEL, por lo que fomentan la regeneración del cartílago y logran que éstas sean más flexibles. La presentación de CondroStop es en caja de 30 sobres o en bote con sabor a naranja, y el complemento contiene colágeno hidrolizado FORTIGEL, condroitina, glucosamina, ácido hialurónico, vitamina C, magnesio, zinc, cobre, extractos vegetales y MSM. No contiene cafeína, ni gluten, ni lactosa.