:

¿Qué beneficios e importancia tiene el descanso?

Inés Garay
Inés Garay
2025-06-10 01:43:52
Respuestas : 3
0
Incrementa la creatividad Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos. Ayuda a perder peso La falta de sueño hace que los adipocitos liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina. Te hace estar más sano Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra las toxinas y los gémenes que de forma continua nos amenazan. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones. Mejora la memoria Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Protege el corazón Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal afirma que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen a pierna suelta. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Reduce la depresión Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés y nos ayudan a ser más felices y emocionalmente más fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.
Aina Duarte
Aina Duarte
2025-06-02 20:25:51
Respuestas : 3
0
Un buen descanso es crucial para el buen funcionamiento cognitivo, regular la frecuencia de respiración, mejorar el estado de ánimo, la salud mental, cardiovascular, cerebrovascular y metabólica de las personas. Cuando la calidad y la cantidad de sueño no es el adecuado, el proceso de razonamiento y atención de los problemas es más deficitario, aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón e infecciones y también incrementa la posibilidad de sufrir accidentes y lesiones causados por somnolencia y fatiga. Además, estudios recientes han descubierto que la falta de sueño puede afectar a la eficacia de las vacunaciones y a alteraciones del sistema inmunitario. Si bien las necesidades individuales de sueño varían, la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) y la Sociedad de Investigación del Sueño (SRS) recomiendan que el adulto promedio debería dormir 7 o más horas por noche de forma regular para promover una salud óptima. Paralelamente, la Fundación Nacional del Sueño (NSF) proporciona recomendaciones consensuadas similares de 7 a 9 horas de sueño para adultos y de 7 a 8 horas de sueño para los adultos mayores. Es preciso establecer rutinas para el momento de despertarse y el de acostarse. Por la mañana es ideal disponer del tiempo suficiente para despertarse y prepararse para las actividades diarias, y por la noche propiciar un ambiente y condiciones que promuevan la calma y la relajación. El dormitorio es una estancia muy importante. Para tener un buen descanso, se recomienda mantener el dormitorio tranquilo, oscuro, fresco y agradable. Asimismo, es importante usar la cama solo para dormir o descansar y no destinarla a otras acciones que requieran atención, como ver la televisión u otros dispositivos y leer.

Leer también

¿Cuál es la importancia del descanso y la recuperación en el deporte?

El descanso es importante ya que ayuda al cuerpo a recuperarse y adaptarse al ejercicio. Durante la Leer más

¿Por qué es importante el principio del descanso y la recuperación?

El descanso no es simplemente un período de inactividad, es un componente esencial para alcanzar nue Leer más

Eva Bermejo
Eva Bermejo
2025-06-02 19:29:18
Respuestas : 2
0
El descanso no solo se refiere al sueño nocturno, sino también a la necesidad de tomarse pausas regulares durante el día para permitir que el cuerpo y la mente se recuperen del estrés cotidiano. Descansar adecuadamente permite que el cuerpo realice funciones vitales, como la reparación de tejidos, la consolidación de la memoria y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, un descanso adecuado contribuye a mantener un peso saludable, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y mejorar la función cardiovascular. A nivel mental, una relajación adecuada es crucial para la concentración, la productividad y el estado de ánimo. Descansar bien puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorar la capacidad de tomar decisiones y fomentar una mejor salud mental general. La relajación durante el día, como tomarse unos minutos para meditar o simplemente desconectar de las pantallas, puede ayudar a reducir la presión y a mejorar nuestro bienestar emocional. La meditación es una técnica de relajación que permite reducir la presión y mejorar el bienestar emocional. Un sueño reparador es crucial para permitir que el cuerpo y la mente se regeneren y funcionen de manera óptima. La falta de sueño o un sueño de mala calidad pueden llevar a problemas de salud graves y afectar negativamente nuestra vida diaria. Al priorizar el descanso y seguir consejos para dormir mejor, podemos mejorar nuestra calidad de vida y disfrutar de un bienestar integral.