:

¿Cuáles son los 5 principios de la flexibilidad?

Para apoyar y capacitar a sus equipos, los líderes deben ser capaces de: Enfrentarse al estrés: las situaciones imprevisibles resultan amenazantes para el sistema nervioso de las personas y les impiden pensar con claridad. Fomentar diferentes formas de aprendizaje: los hábitos de aprendizaje antiguos deben dar paso a un aprendizaje... Leer más

¿Cuáles son los 4 movimientos básicos de la flexibilidad?

La flexibilidad está muy relacionada con el tipo corporal, edad, sexo y nivel de actividad física, por ello es importante realizar diariamente ejercicios de estiramientos, para mejorar el rango de movilidad y obtener beneficios para nuestra salud. Algunos ejercicios fáciles de realizar pueden ser: Torsión de espalda: sentado en el... Leer más

¿Qué es flexibilidad y 3 ejemplos?

La flexibilidad es un concepto muy amplio que puede definirse como la capacidad física que depende de las capacidades viscoelásticas del tejido muscular. La bibliografía menciona que existen varios tipos de flexibilidad, en unos casos descritos como tres tipos y en otros como dos. Existen varios tipos de flexibilidad, por... Leer más

¿Qué es el test de Wells flexibilidad?

El test de flexibilidad Wells y Dillon es una prueba de flexibilidad que mide la amplitud del movimiento en centímetros. Consiste en la flexión de tronco desde la posición de sentado con las piernas juntas y estiradas. Se mide la amplitud del movimiento en centímetros. Es una de las pruebas... Leer más

¿Qué evalúa el set test?

Este test de fluencia verbal semántica es útil en el caso de pacientes analfabetos o con déficit sensoriales, y requiere muy poco tiempo para su realización. Se pide al paciente que diga elementos de cada ítem sin detenerse hasta que se le indique. Se le da un minuto para cada... Leer más

¿Qué significa la adherencia en el entrenamiento?

Hablamos del nivel de cumplimiento que tienen los y las deportistas con las diferentes tareas y responsabilidades que conlleva el entrenamiento. Podemos hablar a nivel de puntualidad y asistencia, algo esencial para realizar cualquier tipo de entrenamiento, también hay que tener en cuenta que no solo basta asistir y ser... Leer más

¿Qué papel juega la motivación en el éxito de un programa de entrenamiento?

La motivación en el entrenamiento personal se ha destacado como un elemento clave para el éxito de cada persona. Esto es gracias a que la motivación nos ayuda establecer y cumplir metas, así como disfrutar de las actividades de entrenamiento. La falta de motivación puede convertirse en un obstáculo significativo... Leer más

¿Qué es la motivación en el entrenamiento?

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Es un término que procede del latín “motivus” (causa del movimiento). Para la Psicología, la motivación implica estados internos que dirigen al organismo hacia metas o fines determinados. Anima a las personas a realizar determinadas acciones y... Leer más

¿Por qué es importante la adherencia al programa de ejercicios?

Si una persona ve que no cumple con el objetivo, que la sesión le resulta demasiado exigente y no logra realizarla por completo o no sabe realizar un ejercicio o si hay días que por temas personales no puede entrenar y no tiene alternativas sentirá fracaso y es lo más... Leer más

¿Cuáles son los tres componentes de la adherencia?

La campaña “La Adherencia en 3 Segundos” incluye tres componentes clave. El primero es un folleto gratuito para pacientes con un innovador “árbol de toma de decisiones” de prescripción recientemente desarrollado que ayuda a guiar a los pacientes a través del proceso de evaluación de riesgo/beneficio. El segundo es un... Leer más

¿Cuáles son los factores de la adherencia al ejercicio?

El ejercicio terapéutico es el tratamiento más efectivo para corregir alteraciones, restablecer el funcionamiento físico, prevenir factores de riesgo y optimizar el estado general de salud. Los claves que influyen en la adquisición de adherencia giran en torno al propio paciente y al plan de entrenamiento, que debe ser realista,... Leer más

¿Cuáles son las 4 etapas de la motivación?

Las teorías de la motivación nos ayudan a comprender qué es lo que hace que una persona se implique y dedique más esfuerzos a lograr un objetivo. Veamos cuáles son las 4 teorías de la motivación más destacadas y qué puede aportarnos cada una de ellas. Teorías de la motivación... Leer más

¿Cuál es la relación entre el entrenamiento y la motivación?

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. La importancia de la motivación para el entrenamiento es crucial para conseguir nuestras metas y nuestros logros. Los estímulos son aquellos que, cuando aparecen, nos generan una necesidad, en el caso de entrenar o practicar algún deporte... Leer más

¿Cuáles son las cinco estrategias que se utilizan para mejorar la adherencia al ejercicio?

La adherencia surge de la mezcla de una gran variedad de factores personales, situacionales, biológicos, que favorecen que continuemos realizando una determinada actividad con cierta regularidad en el tiempo. 1.- Buena gestión del tiempo Solemos ir muy liados. 2.- Buscar buenas sensaciones Volvimos a la motivación intrínseca, una de las... Leer más

¿Qué es el establecimiento de metas SMART?

El método SMART es una metodología para establecer objetivos de manera inteligente, tal y como su nombre indica, y aumentar las posibilidades de alcanzarlos. Primero tendrás que definir los objetivos utilizando cinco criterios que se corresponden con el acrónimo inglés de este sistema (SMART): específicos, medibles, alcanzables, relevantes y sujetos... Leer más