:

¿Cuáles son los 4 tipos de flexibilidad?

Sandra Pascual
Sandra Pascual
2025-07-08 19:03:08
Count answers : 0
0
Flexibilidad general es la que trabaja todas las la articulaciones importantes del cuerpo y la musculatura que mediante un estiramiento de un tejido esta llegar a su punto de ruptura. Estos son los que nos ayudan para ejecutar mayor fuerza en los músculos y resistencia en los movimientos para todo deportista y para evitar lesiones mediante el trabajo físico. Movilidad de todas las articulaciones que permiten realizar diversos movimientos con una gran amplitud. La flexibilidad específica es la que trabaja una musculatura en especial para estirar la cual se le da mayor atención pero sin dejar de lado las otras musculaturas consiste en una considerable movilidad, que puede llegar hasta la máxima amplitud y que se manifiesta en determinadas articulaciones, conforme a las exigencias del deporte practicado. La flexibilidad dinámica se practica cuando el ejercicio se practica en movimiento. Es importante recordar que los movimientos deben ser amplios y relajados, nunca bruscos. La flexibilidad estática se trata de mantener una posición de estiramiento pasiva, sin movimiento. Después de adoptar la posición de estiramiento, debemos relajarnos, respirar tranquilamente y mantener la posición unos instantes.
Roberto Carrión
Roberto Carrión
2025-06-26 17:33:29
Count answers : 0
0
La flexibilidad es un concepto muy amplio que puede definirse como la capacidad física que depende de las capacidades viscoelásticas del tejido muscular. Existen varios tipos de flexibilidad, en unos casos descritos como tres tipos y en otros como dos. FLEXIBILIDAD ESTÁTICA Se refiere a la flexibilidad que no involucra movimiento, puede medirse gracias a los grados de movilidad de una articulación. FLEXIBILIDAD DINÁMICA O FUNCIONAL Se refiere a la capacidad de las articulaciones para extenderse en su grado de movilidad durante la ejecución de un movimiento. FLEXIBILIDAD PASIVA Es la que se logra con la intervención de una fuerza externa, puede ser una persona o un apoyo como una banda para flexibilidad, generalmente se logran unos grados más que en la flexibilidad activa.
Joel Pichardo
Joel Pichardo
2025-06-19 08:59:36
Count answers : 0
0
Existe varios tipos de flexibilidad: Flexibilidad estática: capacidad de alcanzar y mantener una postura estirada. Flexibilidad dinámica: capacidad de realizar movimientos amplios con las articulaciones. Flexibilidad activa: capacidad de mover una articulación o músculo mediante la contracción del músculo opuesto. Flexibilidad pasiva: capacidad de mover una articulación o músculo con ayuda externa.
África Ponce
África Ponce
2025-06-14 00:34:11
Count answers : 0
0
El documento presenta cuatro clasificaciones de la flexibilidad: (1) según la aplicación de fuerzas, distinguiendo flexibilidad activa y pasiva; (2) según haya o no movimiento, diferenciando Las 4 Clasificaciones de La Flexibilidad El documento presenta cuatro clasificaciones de la flexibilidad: (1) según la aplicación de fuerzas, distinguiendo flexibilidad activa y pasiva; (2) según haya o no movimiento, diferenciando
Roberto Gaytán
Roberto Gaytán
2025-06-03 18:56:19
Count answers : 0
0
Los ejercicios de flexibilidad según la AHA pertenecen a uno de los 4 tipos que son de fuerza, equilibrio y resistencia con lo cual, el incluir estos 4 en tus rutinas diarias las convierten en entrenamientos más completos y saludables. La flexibilidad es esencial para realizar cada entrenamiento con la forma correcta. Hay 2 tipos de flexibilidad: Estática: Se estira el músculo sin movimiento. Dinámica: Se estira el músculo a través del movimiento y por ello se le considera un estiramiento activo ya que este se contrae y se relaja. Varios expertos sugieren hacer ejercicios de flexibilidad dinámica antes del workout y los de estática posteriores a este. Los NHS de los EU sugieren sostener el estático de 10 a 30 segundos. Se puede mejorar la flexibilidad con algunos ejercicios. Los ejercicios estáticos reducen la asimetría de los músculos en el cuerpo. Disminuyen la formación de ácido láctico que dan la sensación de quemazón en el cuerpo después del entrenamiento. 5 Ejercicios que aumentarán la flexibilidad: Estiramientos: Ya sea estáticos o dinámicos de algún grupo muscular en particular por ejemplo: isquiotibiales, pantorrillas, cuadríceps sentado, recostado o de pie y rutinas en movimiento de sentadillas, zancadas, rodillas a pecho, estiramiento de tobillos, balanceo o círculos con brazos que involucran repeticiones. Puedes hacer también uso de bandas o ligas de resistencia. Flexiones: Se incluyen las rutinas que se trabajan con el propio peso del cuerpo, puedes realizarlas en cualquier momento y no requieren equipo especial. Por ejemplo, las flexiones pliométricas escaladas, flexiones con un solo brazo y lagartijas. Las flexiones trabajan normalmente los músculos de los brazos, espalda, pecho y core. Yoga: Según Michael J. Alter, autor del libro la Ciencia de la Flexibilidad, las fibras musculares se pueden estirar hasta un 150% de su longitud en reposo antes de romperse , con lo cual esto es suficiente para poder ejecutar las asanas más difíciles. El yoga se enfoca en la flexibilidad y la fortaleza adquirida a través del control de la respiración al ejecutar una postura. Pilates: Es un ejercicio que busca fortalecer tu cuerpo haciendo énfasis en el core para mejorar la salud física, ya sea que se haga en el mat (tapete) o con equipo especial como el Reformer o el Cadillac. Además desarrollarás elasticidad y la resistencia acorde a tus necesidades. Tai chi: O Tai Chi Chuan es un ejercicio de bajo impacto que combina la respiración profunda y la relajación con movimientos fluidos, te ayudará a mejorar tu postura, la movilidad, reducir el estrés y fortalecer tus piernas. Los beneficios: Prevención de lesiones. Aumentarás tus rangos de movimiento. Mejorará tu equilibrio. En el calentamiento, aumentarás el flujo de sangre y de oxígeno hacia tus músculos. En el enfriamiento, ayudarás a relajar los músculos y a que recuperen su tonicidad.