El descanso, acompañado de la toma de antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares suelen ser recetados por su médico. Disminuir la inflamación y el dolor con la ayuda de: Aparato de ultrasonido Hielo Terapia manual y la tracción lumbar, los cuales facilitan la descompresión de la raíz del nervio. Recuperar la...Leer más
¿Cómo puedo rehabilitar un tendón lesionado?
La reparación del tendón se puede llevar a cabo frecuentemente en atención ambulatoria. La hospitalización, de ser necesaria, es breve. El cirujano hace una incisión en la piel sobre el tendón afectado. Los extremos lesionados o desgarrados se suturan. Si el tendón ha resultado gravemente lesionado, se puede requerir un...Leer más
¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para una tendinitis?
Durante la fase inicial o aguda de una lesión, las sesiones pueden ser más frecuentes, típicamente de dos a tres veces por semana.
Este enfoque intensivo puede ayudar a manejar el dolor y la inflamación tempranos.
A medida que el paciente progresa, la frecuencia de las sesiones suele disminuir.
Una...Leer más
¿Qué ejercicios de fisioterapia puedo hacer para la lumbalgia?
Cuando ya no sienta dolor agudo, es posible que esté preparado para realizar ejercicios suaves de fortalecimiento para el estómago, la espalda y las piernas, y quizá, para algunos ejercicios de estiramiento.
Es posible que el ejercicio no solo le ayude a reducir la lumbalgia, sino que también podría ayudarle...Leer más
¿Cómo rehabilitar una lumbalgia?
La diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación.
Genera un efecto de endotermia de tal modo que al aumentar el calor en profundidad consigue que aumente el riego sanguíneo relajando al mismo tiempo el tejido muscular, la combinación de ambos factores multiplica su efecto terapéutico,...Leer más
¿Cómo se rehabilita una lesión?
La rehabilitación después de una lesión comienza con una evaluación exhaustiva por parte de un equipo médico especializado. Esta evaluación determina la naturaleza y la gravedad de la lesión, así como la capacidad funcional actual del paciente. Basándose en estos hallazgos, se elabora un plan de rehabilitación personalizado que aborda...Leer más
¿Qué enfermedades necesitan fisioterapia y rehabilitación?
Muchas lesiones o padecimientos pueden afectar su capacidad para desempeñarse, incluyendo: Trastornos cerebrales, como un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral. Dolor prolongado, incluyendo dolor de espalda o de cuello. Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades. Artritis grave que va empeorando con el...Leer más
¿Qué es el foam roller y para qué se utiliza?
El rodillo de masaje es una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito del bienestar y la fisioterapia, diseñada para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
Con su forma cilíndrica y su superficie texturizada, permite aplicar una presión controlada sobre los músculos, lo que ayuda a reducir dolores,...Leer más
¿Qué es la técnica de liberación miofascial?
La liberación miofascial es una técnica de terapia que se utiliza a menudo durante un masaje.
Esta terapia se centra en el dolor que proviene de los tejidos miofasciales, es decir, las membranas resistentes que envuelven, conectan y sostienen los músculos.
El dolor miofascial puede diferir de otros tipos de...Leer más
¿El uso de rodillos de espuma ayuda a la liberación miofascial?
El rodillo de espuma se utiliza principalmente para la liberación miofascial, un término que se refiere al proceso de relajar los tejidos conectivos que rodean los músculos, también conocidos como fascias. Cuando los músculos están sometidos a estrés o ejercicio, las fascias pueden volverse tensas y desarrollar puntos gatillo, lo...Leer más
¿Cómo se usan los foam rollers?
Se trata de una técnica relativamente nueva que necesita todavía de una investigación más exhaustiva y profunda.
Realizaremos de 2 a 5 series de entre 30 segundos y 1 minuto.
Trabajo con foam roller del tensor de la fascia lata.
Nos apoyamos de lado sobre el foam roller haciendo contacto...Leer más
¿Para qué se utiliza el masaje miofascial?
El masaje miofascial sirve para liberar nudos, adherencias o cicatrices que limitan la movilidad de los tejidos. La aplicación de la técnica debe ser muy precisa y sirve para detectar y resolver problemas fasciales. Evaluación y tratamiento constante; esta es una de las ventajas del masaje miofascial. Las técnicas de...Leer más
¿Cuáles son las contraindicaciones del foam roller?
Uno de los contras, sin embargo, es que debido al fácil acceso que hemos mencionado anteriormente, se debe tener mucho cuidado en la técnica de ejecución, ya que una mala praxis puede conllevar a la aparición de lesiones.
Otros de los contras es que no se puede aplicar directamente sobre...Leer más
¿Cuándo es indicada una liberación miofascial?
La liberación miofascial generalmente se aplica donde se practica la fisioterapia y el masaje.
La técnica se enfoca en el dolor que se cree nace en los tejidos miofasciales que envuelven, conectan y soportan a los músculos.
El objetivo es tratar el dolor originado en puntos álgidos, los cuales se...Leer más
¿Qué quiere decir miofascial?
Cuando nos referimos al síndrome del dolor miofascial nos encontramos con un concepto que engloba dolor en los tejidos blandos del cuerpo.
Generalmente, el dolor miofascial viene provocado por la musculatura.
Dentro de la musculatura podemos encontrarnos con puntos gatillo, un aumento en la tensión muscular o una combinación de...Leer más