:

¿Cuáles son los factores de riesgo para las lesiones deportivas?

Las investigaciones epidemiológicas parecen indicar que las lesiones deportivas se presentan, sobre todo, en poblaciones jóvenes, posiblemente no sólo por la mayor frecuencia de práctica en estas edades, sino también por el tipo de deportes practicados. El sexo femenino es más vulnerable que el masculino, en particular a las lesiones... Leer más

¿Qué son los factores de riesgo internos y externos?

Son, los errores humanos, fraudes, fallos tecnológicos, accidentes, pérdidas de información, caídas de la actividad, etc. Los riesgos operativos son aquellos riesgos a los que se enfrentan las empresas que están vinculados a su actividad diaria, causados tanto por factores internos como externos. Los riesgos operativos se pueden clasificar según... Leer más

¿Cuál es el mejor protocolo de calentamiento?

Un buen calentamiento se divide en dos partes, calentamiento muscular y calentamiento dinámico. Calentamiento muscular Se busca la activación de la musculatura mediante movimientos de las principales articulaciones. Los ejercicios que se suelen hacer en esta primera fase son las siguientes: Mover el cuello suavemente de izquierda a derecha, de... Leer más

¿Qué actividades son recomendadas para un enfriamiento efectivo?

Un buen enfriamiento debe durar entre 5 y 10 minutos y consistir en ejercicios suaves como caminar, trotar o hacer un poco de yoga. También puedes hacer estiramientos para los grupos musculares que hayas trabajado durante el entrenamiento. El enfriamiento ayuda a evitar que la sangre se acumule en los... Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de calentamiento?

Hay cuatro tipos de calentamiento deportivo, estos varían según el objetivo que tus pequeños tengan o la actividad física que vayan a desempeñar. Calentamiento general: sirve para preparar a la mayor cantidad de músculos. Calentamiento específico: es útil para calentar un músculo o zona del cuerpo. Calentamiento dinámico: ayuda a... Leer más

¿Qué es el protocolo RAMP?

El protocolo de calentamiento RAMP: Raise, Activar, Movilizar y Potenciar. Veamos el detalle. El protocolo consiste en realizar ejercicios para lograr estos objetivos secuenciales: Elevar la temperatura corporal, Activar los músculos, Movilizar las articulaciones y Potenciar el rendimiento. R - Raise, Elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca. Lo... Leer más

¿Qué tipo de calentamiento es mejor?

El calentamiento general es aquel que se realiza antes de cualquier actividad física, independientemente del deporte que se practique. El objetivo de esta práctica es aumentar la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la circulación sanguínea, así como movilizar las articulaciones y grandes grupos musculares. Los ejercicios generales de calentamiento pueden... Leer más

¿Qué es un protocolo de calentamiento?

Un protocolo de calentamiento es algo que se ha propuesto para mejorar los resultados en el entrenamiento, siendo la ciencia la que ha propuesto el protocolo de calentamiento RAMP: Raise, Activar, Movilizar y Potenciar. La combinación del calentamiento general y del calentamiento específico mejora los resultados en mayor medida que... Leer más

¿Cuáles son los ejercicios de enfriamiento?

Estos son nuestros 10 ejercicios de enfriamiento post-entreno recomendados: Caminata suave Tras el ejercicio, realiza una caminata suave durante unos minutos para ayudar a que tu frecuencia cardíaca regrese a la normalidad gradualmente. Estiramiento de pecho Coloca tus manos detrás de tu espalda, entrelaza los dedos y estira los brazos... Leer más

¿Qué actividades se realizan durante el enfriamiento?

Hacer ejercicios de enfriamiento es esencial para que el cuerpo se mantenga flexible y para evitar lesiones. Según los expertos, 5 a 10 minutos de ejercicios de enfriamiento son suficientes y se debe incluir estiramientos/flexibilidad y ejercicios ligeros de movilidad, esto para que el cuerpo vuelva a su estado natural... Leer más

¿Cuáles son 5 ejemplos de calentamientos?

1. Trotar suave en un lugar Sin moverse de su lugar los pequeños pueden empezar a trotar e ir subiendo la intensidad de a poco. 2. Sentadillas Este funciona como calentamiento específico y ayuda a preparar las piernas para una actividad física. Procura hacerlas despacio y cuidando la posición de... Leer más

¿Cuáles son los métodos de calentamiento?

Los principales tipos de calentamiento deportivo son el calentamiento general, el calentamiento específico, el calentamiento dinámico y el calentamiento preventivo. El calentamiento general prepara a la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que vendrá, sin centrarnos en un grupo muscular concreto. El calentamiento específico se trabaja con los... Leer más

¿Cómo se rehabilita una tendinitis?

Los primeros días es importante reducir o dejar de realizar la actividad que causó la tendinitis, para controlar el nivel de inflamación. Al ser la inflamación un proceso necesario que realiza nuestro cuerpo para reparar el tendón, es normal experimentar una inflamación que puede durar entre 3 y 7 días.... Leer más

¿Qué tratamiento de fisioterapia se le puede dar a una persona con lumbalgia?

La diatermia capacitiva es una de las técnicas más potentes y eficaces en el tratamiento de la lumbalgia tanto en su fase aguda como crónica, la diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de endotermia de tal modo que al aumentar el... Leer más

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que se tratan en fisioterapia?

Son múltiples las patologías a tratar por un fisioterapeuta en un gabinete de fisioterapia, a continuación vamos a enumerar las más frecuentes, pero si tiene alguna no incluida en nuestra lista, no dude en llamarnos o concertar una cita y le diremos cuál es la mejor solución a su problema.... Leer más