Son, los errores humanos, fraudes, fallos tecnológicos, accidentes, pérdidas de información, caídas de la actividad, etc.
Los riesgos operativos son aquellos riesgos a los que se enfrentan las empresas que están vinculados a su actividad diaria, causados tanto por factores internos como externos.
Los riesgos operativos se pueden clasificar según donde tengan su origen:
Procesos internos
Son los riesgos vinculados a un mal diseño de procesos críticos para la organización, errores en su estrategia empresarial o a una aplicación ineficiente de los recursos, que pueden ocasionar a la empresa la interrupción de la prestación de sus servicios o de la producción de sus bienes.
Son ejemplos de riesgos operativos, la mala planificación de un presupuesto o de la ejecución de un contrato, el incumplimiento de los plazos, o los errores contables.
Factores externos
Los riesgos operaciones también pueden tener origen en el entorno de la organización. Eventos ajenos a esta que, sin embargo, pueden incidir en sus actividades y causarle pérdidas.
Por ejemplo, desastres naturales, accidentes, fallos en las infraestructuras públicas, conflictos legales con terceros, aparición de nuevos competidores en el mercado o una alta conflictividad social en el país en que opere la empresa.