:

¿Qué factores pueden ser considerados de riesgo en la práctica deportiva?

Pol Nava
Pol Nava
2025-06-15 00:19:54
Respuestas : 3
0
Algunos de los principales factores de riesgo en el deporte son las lesiones musculares y articulares, la sobrecarga física, las malas técnicas de entrenamiento, los factores ambientales, la falta de equipamiento adecuado y los factores psicológicos. Existen diversos factores de riesgo en el deporte que deben ser considerados. Algunos de los más comunes son: Lesiones musculares y articulares, Sobrecarga física, Malas técnicas de entrenamiento, Factores ambientales, como el clima, Falta de equipamiento adecuado, Factores psicológicos, como el estrés o la ansiedad. Los factores de riesgo en el deporte se pueden identificar a través de evaluaciones médicas y deportivas, así como mediante la observación de los deportistas durante la práctica y competencia.
Miguel Ángel Sotelo
Miguel Ángel Sotelo
2025-06-05 21:13:51
Respuestas : 1
0
La hipertensión arterial, la dislipemia, la obesidad y la diabetes mellitus son factores de riesgo cardiovascular. Los altos niveles de LDL y triglicéridos y los niveles bajos de HDL se han vinculado al desarrollo de enfermedad cardiovascular. La obesidad promueve la aparición y el empeoramiento de la salud a varios niveles de nuestro organismo. La obesidad aumenta del riesgo de presentar otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes mellitus. El estrés por sí mismo y de forma aislada no supone un riesgo para nuestro corazón, pero hemos de reconocer que mucho estrés al final acaba pasándonos factura. La diabetes mellitus predispone a enfermedades del aparato cardiovascular.

Leer también

¿Qué son los factores de entrenamiento?

Más peso Más esfuerzo Más repeticiones Más control excéntrico Más velocidad concéntrica Más ser Leer más

¿Cuáles son los factores externos de riesgo de lesiones deportivas?

Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas. Las lesion Leer más

Aitor Díez
Aitor Díez
2025-06-05 19:50:10
Respuestas : 3
0
El principal problema es cuando el deportista, sin ser consciente, supera sus posibilidades. Si somete a su cuerpo a un esfuerzo excesivo. Esto suele suceder si esta persona hace deporte de una manera muy intensa durante mucho tiempo seguido y no realiza los descansos adecuados. El deporte a practicar también ha de ir en consonancia con la constitución física del individuo. No pueden hacer los mismos ejercicios una persona con su peso adecuado que otra que tenga sobrepeso. Estos últimos también han de ser muy cuidadosos. La falta de descanso o ejercicios inadecuados también pueden conllevar problemas de lesiones físicas. Esguinces, fracturas y todo tipo de lesiones musculares. El deporte también puede convertirse en peligroso como consecuencia de determinadas condiciones climatológicas. Es decir, cuando se practica bajo temperaturas muy elevadas o altos grados de humedad. Hay que tener mucho cuidado cuando se practica deporte en altura, en la montaña.
Ana Isabel Moreno
Ana Isabel Moreno
2025-06-05 16:27:53
Respuestas : 1
0
Existen factores que predisponen a las lesiones deportivas, los cuales pueden ser intrínsecos como la edad y el historial de lesiones anteriores de una persona o la composición corporal y, factores extrínsecos como la motricidad específica de cada deporte, todo lo relacionado a los entrenamientos, las competencias o los materiales utilizados. La edad y el historial de lesiones anteriores de una persona o la composición corporal son factores intrínsecos. La motricidad específica de cada deporte, todo lo relacionado a los entrenamientos, las competencias o los materiales utilizados son factores extrínsecos. Ciertos aspectos propios del hecho de competir, como las ansias de superación, la presión externa que pueden ocasionar los entrenadores, el público, los familiares, el exceso de confianza y de exigencia de los deportistas a su cuerpo, pueden llevar a que se traspase la barrera de los fisiológicamente posible y derivar en lesiones.

Leer también

¿Qué riesgos pueden ocurrir con el entrenamiento físico?

Sobrepasar el máximo de horas de actividad física recomendado puede comportar graves problemas para Leer más

¿Qué son los factores de riesgo y cuáles existen?

Se considera factor de riesgo: aquella condición de trabajo que, estando presente, incrementa la pro Leer más

Ángela Castaño
Ángela Castaño
2025-06-05 16:27:41
Respuestas : 1
0
Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente, como cuando una persona se cae, recibe un golpe o se tuerce una articulación. Mientras tanto, las lesiones crónicas suelen resultar del uso excesivo de un área del cuerpo y se desarrollan con el tiempo. Algunos ejemplos de las lesiones agudas son los esguinces y las dislocaciones, mientras que algunas lesiones crónicas frecuentes son el codo de tenista y las fracturas por estrés repetido. Aun cuando no practiquen deportes, a los operarios en las fábricas les da codo de tenista, a los pintores les da lesiones en los hombros y a los jardineros les da tendinitis. El término "lesiones deportivas" se refiere a aquellas lesiones que ocurren en personas activas. En definitiva, el término "lesiones deportivas" se refiere a los tipos de lesiones que se producen con más frecuencia al practicar deportes o al hacer ejercicio.