1: Condición física Normalmente es el factor que cualquier persona prioriza para estar en forma y estar libre de lesiones.
La fuerza, la potencia muscular, el consumo de oxígeno, el equilibrio entre balances musculares, los rangos de movimientos articulares… son aspectos que varían con la condición física.
2: El plan de entrenamiento Determina la condición física y depende de factores como el calentamiento, la carga, intensidad, duración, exceso de exigencia, prevención, alimentación, descanso y recuperación.
3: Técnica deportiva Realizar los movimientos y llevar a cabo la técnica de forma inapropiada, por ejemplo, la coordinación y ejecución de movimientos.
Un entrenador personal que te ayude a ejecutar bien los movimientos y especificidades del deporte es una excelente solución.
4: Equipamiento, equipos y protecciones Utilizar lo adecuado es fundamental, en casi todos los deportes; desde unas zapatillas, hasta un casco, pasando por una faja, unas mallas de compresión…cada deporte requiere de alguno de estos elementos para hacerlo más seguro y cada deportista, en concreto, puede fortalecer más esta seguridad complementando, según sus condiciones, con accesorios que le proporcionen más seguridad.
5: Superficie donde se practica Los deportes que se practican en superficies irregulares, muy blandas o muy duras, tienen más riesgo de lesión.
6: Composición corporalEl peso, la masa de tejido graso, la densidad mineral ósea (a menor densidad mayor incidencia de fracturas).
7: Estado emocional Tu cuerpo obedece a tus emociones.
Se han relacionado determinadas lesiones físicas con aspectos emocionales del individuo, provenientes de situaciones emocionales cotidianas o extra cotidianas (como estrés y ansiedad ) y de características de la personalidad.
8: AlimentaciónLa falta de vitaminas, proteínas, calcio, etc., significa una carencia nutritiva para el buen funcionamiento de músculos, articulaciones, mente, órganos…reducirás el riesgo de lesiones.
9: Edad En principio, cuantos más años se tiene, hay más posibilidades de lesionarse, ya sea por el estado físico, malos hábitos o enfermedades.
10: El tipo de deporteGeneralmente los deportes de contacto y de impacto son los más sufridos.
El baloncesto, fútbol y voleibol son unos de los deportes que presentan una proporción más grande de lesionados.