:

¿Cuáles son los factores externos de riesgo de lesiones deportivas?

Alberto Zamora
Alberto Zamora
2025-07-22 10:45:12
Count answers : 0
0
Las lesiones musculares pueden dividirse en dos categorías: aquellas causadas por factores externos, como contusiones y heridas, y las producidas por factores internos, como distensiones, desgarros, tirones o roturas musculares. Las lesiones de tendones suelen ser el resultado del uso de material o calzado inadecuado o de entrenar en terrenos irregulares o demasiado duros. Pueden manifestarse como tendinitis o tendosinovitis. Un mal movimiento o un golpe pueden dar lugar a un esguince, una distensión o incluso una rotura de los ligamentos, como los del tobillo o la rodilla. La gravedad de la lesión varía según el grado de afectación. Un fuerte traumatismo puede causar fracturas óseas, que pueden ser desde fisuras hasta fracturas más graves. Además de las fracturas, otros problemas óseos como el crecimiento desigual, el desgaste o la periostitis también pueden ocurrir. Deportes como el baloncesto y el fútbol a menudo involucran traumatismos articulares y luxaciones. Estas lesiones suelen ser dolorosas y pueden acompañarse de otros problemas, como derrames articulares. Las colisiones son comunes en muchos deportes. Pueden ocurrir entre dos deportistas, con instrumentos deportivos o incluso con las instalaciones. Estas colisiones pueden dar lugar a lesiones graves.
Ainara Piña
Ainara Piña
2025-07-14 09:32:10
Count answers : 0
0
Factores extrínsecos como la temperatura, la disciplina deportiva, el material y equipamiento, los bajos niveles de fuerza, la planificación del entrenamiento, calentamiento inadecuado, la fatiga o el sobreentrenamiento se han relacionado con el riesgo de lesionarse. La planificación del entrenamiento también es importante, ya que un entrenamiento adecuado puede ayudar a prevenir lesiones. Calentar adecuadamente antes de entrenar y competir es fundamental para prevenir lesiones, especialmente en deportes de alto impacto. La fatiga y el sobreentrenamiento también pueden aumentar el riesgo de lesión, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre el entrenamiento y el descanso. Un calzado adecuado puede ayudar a prevenir lesiones en los pies y las piernas, especialmente en deportes que involucran correr o saltar. El seleccionar los terrenos y los horarios más adecuados también puede ayudar a reducir el riesgo de lesión. La hidratación adecuada también es crucial para prevenir lesiones, especialmente en deportes que se practican en climas cálidos o húmedos.
Laia Peña
Laia Peña
2025-07-06 01:39:48
Count answers : 0
0
1: Condición física Normalmente es el factor que cualquier persona prioriza para estar en forma y estar libre de lesiones. La fuerza, la potencia muscular, el consumo de oxígeno, el equilibrio entre balances musculares, los rangos de movimientos articulares… son aspectos que varían con la condición física. 2: El plan de entrenamiento Determina la condición física y depende de factores como el calentamiento, la carga, intensidad, duración, exceso de exigencia, prevención, alimentación, descanso y recuperación. 3: Técnica deportiva Realizar los movimientos y llevar a cabo la técnica de forma inapropiada, por ejemplo, la coordinación y ejecución de movimientos. Un entrenador personal que te ayude a ejecutar bien los movimientos y especificidades del deporte es una excelente solución. 4: Equipamiento, equipos y protecciones Utilizar lo adecuado es fundamental, en casi todos los deportes; desde unas zapatillas, hasta un casco, pasando por una faja, unas mallas de compresión…cada deporte requiere de alguno de estos elementos para hacerlo más seguro y cada deportista, en concreto, puede fortalecer más esta seguridad complementando, según sus condiciones, con accesorios que le proporcionen más seguridad. 5: Superficie donde se practica Los deportes que se practican en superficies irregulares, muy blandas o muy duras, tienen más riesgo de lesión. 6: Composición corporalEl peso, la masa de tejido graso, la densidad mineral ósea (a menor densidad mayor incidencia de fracturas). 7: Estado emocional Tu cuerpo obedece a tus emociones. Se han relacionado determinadas lesiones físicas con aspectos emocionales del individuo, provenientes de situaciones emocionales cotidianas o extra cotidianas (como estrés y ansiedad ) y de características de la personalidad. 8: AlimentaciónLa falta de vitaminas, proteínas, calcio, etc., significa una carencia nutritiva para el buen funcionamiento de músculos, articulaciones, mente, órganos…reducirás el riesgo de lesiones. 9: Edad En principio, cuantos más años se tiene, hay más posibilidades de lesionarse, ya sea por el estado físico, malos hábitos o enfermedades. 10: El tipo de deporteGeneralmente los deportes de contacto y de impacto son los más sufridos. El baloncesto, fútbol y voleibol son unos de los deportes que presentan una proporción más grande de lesionados.
Sara Benítez
Sara Benítez
2025-06-28 13:18:33
Count answers : 0
0
Si nos fijamos en los factores de riesgo lesional, clásicamente se han subdividido en tres categorías: 1) Factores externos, instalaciones deportivas e interacciones con los rivales. Las características de la práctica deportiva también condicionan el tipo de lesión deportiva. Otro de los factores que condicionan las lesiones son las condiciones de la cancha deportiva; así, en competiciones al aire libre las condiciones meteorológicas condicionarían el estado de terreno de juego. Las condiciones de lluvia o hielo aumentan el número de lesiones de rodilla y tobillo debido a los problemas de agarre del calzado al suelo; dicha inestabilidad condiciona la mayor aparición de esguinces con lluvia.
Asier Román
Asier Román
2025-06-20 10:00:51
Count answers : 0
0
Los factores extrínsecos son los que afectan a los deportistas desde el ámbito externo al propio deportista. Este tipo de lesiones pueden ocurrir por diferentes motivos. Los factores extrínsecos que tienen influencia a la hora de la prevención de lesiones son los siguientes: Terreno de juego. Que el terreno de juego esté en perfectas condiciones, no solo afecta al rendimiento del jugador, sino que también afecta al riesgo de sufrir una lesión deportiva. En fútbol, debemos saber que jugar en un terreno de juego de césped natural y uno de césped artificial es totalmente diferente, ya que no sólo varía el tipo de césped, sino también la dureza de este. Cambiar continuamente de terreno de juego puede ser lesivo para el LCA. También podemos encontrarnos con errores o fallos humanos en el terreno de juego. Puede tener hoyos. También podemos, si hablamos de deporte indoor, encontrarnos el terreno de juego mojado o con el parqué con algún saliente. Cambios en el reglamento. Los cambios que se van produciendo en el reglamento, se hacen, principalmente, para preservar la salud de los deportistas. Un ejemplo claro lo podemos ver en la F1, donde se ha introducido hace unos años, un “halo” protector en la parte delantera para preservar la vida de los pilotos en caso de accidente. En fútbol, hemos podido comprobar cómo antes el reglamento era más permisivo a la hora de permitir ciertas entradas y ahora se castiga de manera más severa, las entradas duras. Gracias a este cambio, las lesiones producidas por contusión, se han visto reducidas. También hemos podido que durante este año se ha implementado la opción de introducir 5 cambios en vez de 3, por lo que la fatiga en los futbolistas puede verse reducida a pesar del gran número de partidos. En tenis, no siempre se juegan partidos masculinos a 5 sets, sino que en algunos campeonatos se juega a 3, reduciendo la fatiga y las horas de juego totales a las que son sometidos los tenistas. En voleibol ahora vemos como normal, que cuando un equipo hace un punto se le anota, da igual quién haya realizado el saque. Pero no siempre ha sido así, antes sólo valían los puntos que hacías con tu saque. Reduciendo el tiempo de juego. Equipamiento de juego. El uso de un equipamiento de juego específico en el deporte también es un complemento para reducir el riesgo de lesión durante el entrenamiento o durante el partido. En fútbol el uso de espinilleras o el uso de guantes en los porteros ha mejorado la adaptación a golpes y a la recepción del balón para reducir el riesgo de sufrir una lesión deportiva. También tenemos el ejemplo del uso de los cascos deportivos. Se pueden usar en la readaptación de un traumatismo en la cabeza o para prevenir si puede haber algún golpe, en el rugby, por ejemplo. Elementos externos. No debemos olvidar que la colocación de los elementos externos al terreno de juego es otro factor importante, ya que pueden evitar golpes o caídas. En fútbol, antes era habitual tener un foso en la zona más exterior del terreno de juego, que podría ser peligroso a la hora de caerse durante el partido. También tenemos el ejemplo de que los palos ahora son de un material flexible para que, si ocurre un choque, sea menos violento. En voleibol, la utilización de un protector en el poste para reducir la violencia del choque, si ocurre.
Leo Arreola
Leo Arreola
2025-06-13 14:01:40
Count answers : 0
0
La prevención depende de factores internos y externos. Clásicamente, se ha definido que la prevención de las lesiones en el deporte depende de factores internos y de factores externos. Los factores externos son la temperatura ambiente, tipo de calzado, superficie o terreno de juego por la que se realiza la actividad. Siempre se ha pensado que el único punto que se podía corregir eran los factores externos, como la adaptación del deportista a los volúmenes de entrenamiento. Los factores externos son temperatura, calzado, superficie, volumen.
Aitor Mascareñas
Aitor Mascareñas
2025-06-05 21:12:12
Count answers : 0
0
Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente, como cuando una persona se cae, recibe un golpe o se tuerce una articulación. Mientras tanto, las lesiones crónicas suelen resultar del uso excesivo de un área del cuerpo y se desarrollan con el tiempo. Algunos ejemplos de las lesiones agudas son los esguinces y las dislocaciones, mientras que algunas lesiones crónicas frecuentes son el codo de tenista y las fracturas por estrés repetido. A los operarios en las fábricas les da codo de tenista, a los pintores les da lesiones en los hombros y a los jardineros les da tendinitis, aun cuando no practiquen deportes.