Algunos ejemplos de las lesiones agudas son los esguinces y las dislocaciones, mientras que algunas lesiones crónicas frecuentes son el codo de tenista y las fracturas por estrés repetido.
A los operarios en las fábricas les da codo de tenista, a los pintores les da lesiones en los hombros y a los jardineros les da tendinitis, aun cuando no practiquen deportes.
El término "lesiones deportivas" se refiere a aquellas lesiones que ocurren en personas activas.
Este tema de salud se centra en los tipos más frecuentes de lesiones deportivas, es decir, las que afectan el sistema musculoesquelético.
Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas.
Las lesiones agudas ocurren repentinamente, como cuando una persona se cae, recibe un golpe o se tuerce una articulación.
Mientras tanto, las lesiones crónicas suelen resultar del uso excesivo de un área del cuerpo (sobrecarga repetitiva) y se desarrollan con el tiempo.