:

¿Qué tratamiento de fisioterapia se le puede dar a una persona con lumbalgia?

Miguel Arriaga
Miguel Arriaga
2025-06-13 16:53:10
Respuestas : 6
0
La lumbalgia puede mejorar si se mantiene activo, evita posiciones y actividades que podrían aumentar o causar el dolor de espalda, usa hielo y toma analgésicos sin receta cuando los necesita. Cuando ya no sienta dolor agudo, es posible que esté preparado para realizar ejercicios suaves de fortalecimiento para el estómago, la espalda y las piernas, y quizá, para algunos ejercicios de estiramiento. Es posible que el ejercicio no solo le ayude a reducir la lumbalgia, sino que también podría ayudarle a recuperarse más rápido, a evitar que se vuelva a lesionar la espalda y a reducir el riesgo de discapacidad a causa del dolor de espalda. Los ejercicios para reducir la lumbalgia no son complicados y pueden realizarse en el hogar sin ningún equipo especial. Debería tratar de mantenerse activo poco después de advertir el dolor, y aumentar el nivel de actividad en forma gradual. Hacer muy poca actividad puede provocar pérdida de la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, y luego, más dolor.
África Rael
África Rael
2025-06-06 14:00:22
Respuestas : 3
0
La diatermia capacitiva es una de las técnicas más potentes y eficaces en el tratamiento de la lumbalgia tanto en su fase aguda como crónica, la diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de endotermia de tal modo que al aumentar el calor en profundidad consigue que aumente el riego sanguíneo relajando al mismo tiempo el tejido muscular, la combinación de ambos factores multiplica su efecto terapéutico, la fisioterapia con diatermia capacitiva resulta muy potente en el tratamiento de la lumbalgia en todas sus fases. El Tens de alta frecuencia combinado con el de baja frecuencia es una terapia muy útil para conseguir que el paciente pueda en su domicilio controlar los brotes de dolor. Son equipos muy sencillos y de uso domiciliario, si el fisioterapeuta enseña a su paciente a utilizar el Tens correctamente te proporcionará un arma poderosa que le permitirá reducir la sensación dolorosa. La realización de un masaje suave y relajante permitirá aliviar la sensación de presión y dolor en la zona lumbar. El ultrasonido este es una terapia que utiliza la vibración del sonido para provocar un efecto antiinflamatorio y calmante del dolor en la zona lumbar afectada, en cierto modo genera un tipo de masaje vibratorio profundo transmitido por las ondas sónicas. Radarterapia es un modo de aplicar calor que en algunas ocasiones resulta eficaz, tiene el inconveniente de que son las capas externas: la piel y el tejido graso los que se calientan y absorbe más cantidad de energía. La aplicación de calor externo bloquean parte de la señal el nervio trasmite y produce un cierto efecto de relajación en la musculatura con lo cual se consigue un cierto alivio del dolor y una relajación muscular. Además de la aplicación en clínica de las diversas técnicas de fisioterapia hemos de plantearnos que el paciente no tenga recidivas, para ello una vez que hayamos conseguido un resultado positivo y el paciente se encuentre mejor, nuestra labor será la de intentar corregir defectos posturales si los hubiera, proporcionar una serie de ejercicios que fortalezcan y mejoren la resistencia de abdominales y musculatura paravertebral, así como aconsejar al paciente que adopté un tipo de vida que le permita verse libre de la insidiosa lumbalgia.

Leer también

¿Cómo se rehabilita una tendinitis?

Los primeros días es importante reducir o dejar de realizar la actividad que causó la tendinitis, pa Leer más

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que se tratan en fisioterapia?

Son múltiples las patologías a tratar por un fisioterapeuta en un gabinete de fisioterapia, a contin Leer más

Margarita Marín
Margarita Marín
2025-06-06 13:53:33
Respuestas : 3
0
La terapia manual es el tratamiento básico para abordar la lumbalgia desde la fisioterapia. La terapia manual sería la base para acabar con la molestia. A través de masajes miofasciales se pretende regular el dolor a nivel de la musculatura. También se puede tratar a través de un trabajo invasivo con una aguja con la que atravesar la piel para llegar al músculo. La última opción a la que hace referencia nuestro fisioterapeuta es la electroterapia. El objetivo es intentar modular el dolor mediante reacciones químicas que haya a nivel interno gracias a esa electricidad que utilizamos sobre el paciente.
Daniela Reynoso
Daniela Reynoso
2025-06-06 13:35:41
Respuestas : 7
0
Tratamiento de fisioterapia para la ciática Tratamiento para el dolor de espalda Tratamiento de dolor lumbar Tratamiento con terapia manual Fisioterapia a domicilio Especialidades de fisioterapia a domicilio Fisioterapia para el tratamiento del dolor lumbar

Leer también

¿Cómo recuperarse de un esguince lumbar?

El descanso, acompañado de la toma de antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares suelen Leer más

¿Cómo puedo rehabilitar un tendón lesionado?

La reparación del tendón se puede llevar a cabo frecuentemente en atención ambulatoria. La hospitali Leer más

Nahia Alonso
Nahia Alonso
2025-06-06 12:25:38
Respuestas : 2
0
Agentes físicos: termoterapia, crioterapia, electroterapia y ultrasonido. Ejercicios de fortalecimiento. Ejercicios de neurodinamia. Ejercicio de Williams. Estiramientos. Técnicas de terapia manual y osteopatía. Reeducación postural. Tracción cervical. Masaje descontracturante. Vendaje neuromuscular (Kinesiotape). El ejercicio terapéutico en caso de lumbalgia aporta flexibilidad, fortalecimiento y equilibrio de la musculatura que permite mayor movilidad de la columna lumbar y alivio. La fisioterapia ayuda a eliminar el dolor, disminuir la inflamación, restablecer el equilibrio y la fuerza muscular, para permitir mayor movilidad y funcionalidad en el paciente. Es importante resaltar que cada paciente presenta la sintomatología de manera diferente, según las estructuras comprometidas. Por eso el terapeuta ante una lumbalgia debe realizar un tratamiento en fisioterapia personalizado basado en las capacidades y necesidades del paciente.
Paola Chávez
Paola Chávez
2025-06-06 10:48:02
Respuestas : 2
0
Resulta aconsejable que el tratamiento sea lo más completo posible, llevando a cabo en las diferentes sesiones que sean necesarias un trabajo continuo y específico que incluya entre otras: 1. Técnicas analgésicas para reducir el dolor, llevando a cabo para ello masajes relajantes tanto en la espalda como en las extremidades inferiores. 2. Técnicas reeducativas de movimientos y posturas. 3. Potenciación muscular en la zona afectada. 4. Ejercicios de estiramiento. 5. Aplicación de ultrasonidos, debido a sus efectos antiinflamatorios. En Fisio And Therapies somos un centro especializado en rehabilitación y fisioterapia para niños y adultos, integrado por cualificados y prestigiosos profesionales. Tendrás a tu servicio las últimas y más novedosas técnicas de diagnóstico y tratamiento. En Fisio And Therapies se ofrece al cliente un trato personalizado, con el objetivo puesto de forma exclusiva en proporcionarle en todo momento la mejor solución a sus afecciones.

Leer también

¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para una tendinitis?

Durante la fase inicial o aguda de una lesión, las sesiones pueden ser más frecuentes, típicamente d Leer más

¿Qué ejercicios de fisioterapia puedo hacer para la lumbalgia?

Cuando ya no sienta dolor agudo, es posible que esté preparado para realizar ejercicios suaves de fo Leer más