La planificación de este tipo de terapias es siempre personalizada, dando prioridad en los primeros estadíos del tratamiento a reducir el dolor, la inflamación y mejorar los factores mecánicos y metabólicos que han causado la lesión. Dependerá de cada caso, si el gesto profesional o deportivo no ha intervenido en la aparición de la lesión, no habrá razón para suspenderla, pero si no es así habrá que graduar los esfuerzos. La mayoría de lesiones de este tipo permite seguir realizando una actividad moderada controlando los esfuerzos, todo ello será coordinado por el fisioterapeuta. En aquellos casos en que la capacidad regenerativa del cuerpo funciona correctamente, el paciente notará la mejoría desde la primera sesión ya que las técnicas de Fisioterapia Avanzada así lo han demostrado. Solo en aquellos casos en que las capacidades regenerativas estén limitadas, la evolución será más lenta, ya que primero habrá que mejorar este punto empleando Kinesiología – Osteopatía – Nutrición, y posteriormente Fisioterapia Avanzada. Dependerá de cada caso, lo más frecuente es realizar de una a dos sesiones por semana.
Si hemos de incidir especialmente en los últimos (por existir indicios de un déficit de función en los mecanismos de regeneración tisular del paciente) entonces primero marcaremos una pauta para que el paciente realice en su domicilio durante 3-6 semanas consistente: Mejoras de higiene alimentaria Suplementación Natural: Detoxificante-antiinflamatoria-regeneradora. Ejercicios-estiramientos Posteriormente comenzaremos con el plan de Fisioterapia Avanzada y Entrenamiento funcional.
La recuperación de la tendinitis de supraespinoso dependerá del grado de lesión, las causas que lo provocaron y del tiempo que lleve con ella el paciente, así como de la capacidad regenerativa que el paciente tenga frente a los procesos lesionales. Todo ello puede hacer que la recuperación se produzca en 2-3 semanas o tarde 2-3 meses. Aunque lo más frecuente estadísticamente hablando son 6 semanas.