:

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que se tratan en fisioterapia?

Pedro Roque
Pedro Roque
2025-07-29 04:36:18
Respuestas : 1
0
Las lesiones deportivas son una de las afecciones más frecuentes que se atienden en los servicios de rehabilitación y fisioterapia. Las lesiones ligamentosas, en este caso son muy frecuentes los esguinces, los cuales se producen como consecuencia de un sobre estiramiento de un ligamento o de la realización de un movimiento en la que la articulación sobrepasa los límites de su rango de movimiento. Lesiones musculares, donde las principales son los desgarros musculares, los cuales se producen por una distensión muscular durante el desarrollo de la actividad deportiva. Las lesiones en tendones, en dónde la principal son las tendinitis o las tendinosis, en este caso son lesiones crónicas y por lo general ocurren en el hombro, la rodilla, el tobillo y el codo. Lesiones óseas, en este caso las más frecuentes son las fracturas o las fisuras, productos de algún impacto o caída durante la ejecución del deporte. Las lesiones articulares, en este caso las más comunes son las luxaciones las cuales se producen generalmente cuando hay un golpe directo a una articulación.
Laia Ochoa
Laia Ochoa
2025-07-19 16:52:02
Respuestas : 3
0
Un 49% de lesiones más frecuentes tratadas por la fisioterapia provienen del área deportiva, específicamente en la región de los tobillos. Otros importantes porcentajes se ocupan de los cuádriceps, rodillas y regiones isquiosurales. Las lesiones que con mayor regularidad deben ser consideradas por la fisioterapia deben dividirse en cuatro categorías principales, entre las que se consideran las de género articular como las de los tobillos y rodillas, y musculares como en el caso de las afecciones relativas a los cuádriceps y sus regiones posteriores. Encabezando las listas de traumatismos asociados al área deportiva se encuentran las tendinopatías, las cuales se caracterizan por presentar una severa inflamación en articulaciones como codos y tobillos, como ocurre en el caso de actividades como en el golf y el tenis. Los esguinces o lesiones de rodilla, se manifiestan cuando la elongación excesiva de los tejidos cartilaginosos se hace presente, entre algunas variantes del proceso pueden identificarse los meniscos y el ligamento cruzado. Para casos más extremos, se encuentran las luxaciones y las fracturas, ambas ocasionadas por la prevalencia de fenómenos como el estrés óseo, que consiste en la degeneración acumulada del esfuerzo intenso, producto de una inadecuada higiene postural.

Leer también

¿Cómo se rehabilita una tendinitis?

Los primeros días es importante reducir o dejar de realizar la actividad que causó la tendinitis, pa Leer más

¿Qué tratamiento de fisioterapia se le puede dar a una persona con lumbalgia?

La diatermia capacitiva es una de las técnicas más potentes y eficaces en el tratamiento de la lumba Leer más

Olga Borrego
Olga Borrego
2025-07-14 14:03:16
Respuestas : 1
0
Algunos ejemplos de las lesiones agudas son los esguinces y las dislocaciones, mientras que algunas lesiones crónicas frecuentes son el codo de tenista y las fracturas por estrés repetido. Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente, como cuando una persona se cae, recibe un golpe o se tuerce una articulación. Mientras tanto, las lesiones crónicas suelen resultar del uso excesivo de un área del cuerpo y se desarrollan con el tiempo. A los operarios en las fábricas les da codo de tenista, a los pintores les da lesiones en los hombros y a los jardineros les da tendinitis, aun cuando no practiquen deportes. Este tema de salud se centra en los tipos más frecuentes de lesiones deportivas, es decir, las que afectan el sistema musculoesquelético. El sistema musculoesquelético es la red de músculos, tendones, ligamentos, huesos y otros tejidos que brinda estabilidad al cuerpo y le permite moverse.
Gonzalo Alva
Gonzalo Alva
2025-07-07 18:53:32
Respuestas : 1
0
Algunas de las lesiones más comunes que responden muy bien con los tratamientos de fisioterapia: Esguince o torcedura de tobillo La mayoría de los esguinces afectan al ligamento lateral externo. Lesión del ligamento cruzado anterior Las lesiones en la rodilla son de las más incapacitantes. Rotura de fibras A causa de un golpe o resbalón, los músculos se estiran más de lo que pueden asumir y se rompen sus fibras. Contracturas musculares Es una de las dolencias más comunes. Tendinitis del supraespinoso Los movimientos repetitivos al levantar el brazo por encima del hombro pueden acabar provocando la inflamación del supraespinoso. Codo de tenista Esta lesión se produce cuando se fuerza de manera reiterada el antebrazo. Tratamiento de dolores Los diferentes dolores de espalda en la zona baja, en la zona del cuello, la lumbalgia o cervicalgia son frecuentes. Tratamiento en enfermedades crónicas En caso de padecer enfermedades crónicas como artrosis o fibromialgia, mediante diferentes técnicas como los amasamientos o la electroterapia, conseguimos mejorar la movilidad y calidad de vida del paciente.

Leer también

¿Cómo recuperarse de un esguince lumbar?

El descanso, acompañado de la toma de antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares suelen Leer más

¿Cómo puedo rehabilitar un tendón lesionado?

La reparación del tendón se puede llevar a cabo frecuentemente en atención ambulatoria. La hospitali Leer más

Esther Ros
Esther Ros
2025-07-01 17:19:26
Respuestas : 2
0
Lesiones articulares, este tipo de lesión deportiva afecta a la estabilidad y al correcto funcionamiento de la articulación, como los ligamentos, los meniscos, y las superficies articulares. Las lesiones más conocidas son los esguinces de tobillo y de rodilla, así como las roturas de los ligamentos y/o los meniscos de la rodilla. Lesiones deportivas musculares son afecciones de la estructura del músculo, en este tipo de lesiones se encuentran las contracturas, las distensiones o las roturas fibrilares. Tendinopatías, también conocidas como tendinitis, las lesiones del tendón son de las más frecuentes en la práctica deportiva. Fracturas, hay dos causas por las que se producen las fracturas al practicar deporte: por traumatismo o fractura de estrés, éstas se producen por un sobreuso o sobrecarga. Los corredores profesionales suelen sufrir lesiones musculares y tendinopatías, por su parte, entre futbolistas y jugadores de baloncesto es más común sufrir esguinces de tobillo o de rodilla, deportes como la natación o el balonmano se exponen a lesiones deportivas de hombro, fundamentalmente.
Francisco Lerma
Francisco Lerma
2025-06-21 10:34:27
Respuestas : 2
0
Las lesiones que trata la fisioterapia y que son las más comunes integran el área traumatológica. Algunas de las patologías que integran este grupo y que se pueden tratar son: Esguinces, Luxaciones, Fracturas, Rotura de ligamentos, tendones, meniscos, artrosis y más. Lumbalgias, Cervicalgias, Lesiones ciáticas, Lesiones quirúrgicas, entre otras. Todas aquellas que se encuentren descritas como lesión muscular como contracturas, elongaciones o contusiones. Todas aquellas como lesiones en los ligamentos como esguinces o luxaciones. Todas las que sean de tipo lesiones de tendones como pubalgias, tendinopatías, epicondilitis, entre otras. Toda clase de lesiones articulares como artrosis u hombro congelado. Todas las lesiones óseas como fracturas, periostitis e incluso la rehabilitación postquirúrgica. La artritis y la artrosis. Además de estas, también se pueden tratar: Espondilitis anquilosante, Osteoporosis, Esclerodermia, Artritis reumatoide, Fibromialgia, Enfermedad de Paget, entre otras. Accidentes cardiovasculares, Traumatismos craneoencefálicos, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Parálisis facial, Alzheimer. Las enfermedades que van apareciendo con los años son degenerativas y se pueden prevenir. Las más habituales son la pérdida del equilibrio, dificultad de movimiento, dolor, disminución de las funciones articulares y más. Todas originadas por la edad y que además integran la siguiente lista: Enfermedades óseas, Renales, Coordinación, Patologías neurológicas, Limitación motriz, Enfermedades cardíacas y respiratorias.

Leer también

¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para una tendinitis?

Durante la fase inicial o aguda de una lesión, las sesiones pueden ser más frecuentes, típicamente d Leer más

¿Qué ejercicios de fisioterapia puedo hacer para la lumbalgia?

Cuando ya no sienta dolor agudo, es posible que esté preparado para realizar ejercicios suaves de fo Leer más

Naiara Villegas
Naiara Villegas
2025-06-15 05:33:32
Respuestas : 4
0
Dolor de espalda Para tratar el dolor de espalda, la fisioterapia se centra en reducir la tensión y la inflamación para un alivio prácticamente inmediato a través de la terapia manual y la fisioterapia invasiva. Dolor de hombro Malas posturas, excesos de peso o deporte… Son muchos los hábitos que pueden causar lesiones en el hombro. Dolor de rodilla Dado que la rodilla es una articulación complicada, el diagnóstico adecuado del problema será esencial para obtener el régimen terapéutico adecuado para la recuperación, por ello la sesión incluye una Valoración Ecografía. Dolor de pie y tobillo Como lesiones las más comunes son esguinces de tobillo, fascitis plantar, un o problemas del tendón de Aquiles, siempre combinaremos nuestro tratamiento con un podólogo. Dolor de codo y dolor de muñeca Los dolores de muñeca y codo suelen estar interconectados. Es muy común recibir en la consulta casos como el famoso codo de tenista o el síndrome del túnel carpiano. Bruximo (ATM) El tratamiento de fisioterapia para la articulación temporomandibular (ATM) que ayudan a reducir el dolor y mejorar la sintomatología en los trastornos es a través de la terapia manual y la punción seca.
Aleix Guajardo
Aleix Guajardo
2025-06-06 10:33:08
Respuestas : 1
0
Son múltiples las patologías a tratar por un fisioterapeuta en un gabinete de fisioterapia, a continuación vamos a enumerar las más frecuentes, pero si tiene alguna no incluida en nuestra lista, no dude en llamarnos o concertar una cita y le diremos cuál es la mejor solución a su problema. epicondilitis epitrocleitis escoliosis esguince esguince cervical esguince de rodilla esguince detobillo linfedema lumbalgia accidentes de tráfico prótesis de cadera protesis de rodilla rotura fibrilar tendinitis fascitis tortícolis contracturas tensión cervicalgia ciática codo golfista codo tenista hernia discal hernia de disco periostitis

Leer también

¿Cómo rehabilitar una lumbalgia?

La diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de Leer más

¿Cómo se rehabilita una lesión?

La rehabilitación después de una lesión comienza con una evaluación exhaustiva por parte de un equip Leer más