El estancamiento deportivo se caracteriza por una falta de progreso o mejoras significativas en el rendimiento.
¿No puedes mejorar tu tiempo de carrera?
¿No puedes levantar más peso?
Esto llevará a la frustración y a la desmotivación.
Por tanto, es importante destacar que, normalmente, se suele experimentar dos tipos de...Leer más
¿Cómo romper el estancamiento?
La dieta inversa puede ser tu solución. El nutricionista Alberto Blanco explica que la dieta inversa consiste en un ligero aumento de las calorías que puedes tomar, con el fin de acelerar el metabolismo tras periodos de pérdida de peso y posterior estancamiento. De esta manera, se podrá continuar posteriormente...Leer más
¿Cómo hacer para salir del estancamiento?
Un paso crucial para superar el estancamiento es dejar de enfocarte en lo negativo y dejar de quejarte. La mentalidad tiene un poder increíble sobre nuestra realidad, y si constantemente nos centramos en lo que no va bien, perpetuamos ese estado de insatisfacción. Cambia tus pensamientos y elige enfocarte en...Leer más
¿Qué es plateau en ejercicio?
Una meseta de entrenamiento es una parte normal y natural del viaje de acondicionamiento físico de todos. Si bien es probable que vea el mayor progreso cuando comienza una nueva actividad o rutina de ejercicios, su progreso se ralentiza naturalmente con el tiempo a medida que su cuerpo se adapta...Leer más
¿Cuánto tiempo dura el estancamiento en una dieta?
Esto es diferente para cada persona, pero generalmente son temporales. Tienden a ocurrir unos meses después de una dieta. La meseta de adelgazamiento es cuando el número de la báscula simplemente no se mueve, a pesar lleves un plan de alimentación saludable y hagas ejercicio para perder peso. Es posible...Leer más
¿Cuánto tiempo dura el estancamiento?
No hay un periodo determinado de duración del mismo y puede variar de 7 a 21 días. Llega un momento en que el déficit calórico para perder peso de forma saludable se modifica y ya no es el mismo que al principio de la dieta. Se sabe que el músculo...Leer más
¿Cómo superar el estancamiento?
Un paso crucial para superar el estancamiento es dejar de enfocarte en lo negativo y dejar de quejarte. La mentalidad tiene un poder increíble sobre nuestra realidad, y si constantemente nos centramos en lo que no va bien, perpetuamos ese estado de insatisfacción. Cambia tus pensamientos y elige enfocarte en...Leer más
¿Qué factores pueden ser considerados de riesgo en la práctica deportiva?
Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente, como cuando una persona se cae, recibe un golpe o se tuerce una articulación. Mientras tanto, las lesiones crónicas suelen resultar del uso excesivo de un área del cuerpo y se desarrollan...Leer más
¿Qué son los factores de entrenamiento?
Más peso
Más esfuerzo
Más repeticiones
Más control excéntrico
Más velocidad concéntrica
Más series
Más ejercicios por sesión
Más frecuencia semanal
Añadir otros ejercicios demandantes
Obtener ganancias en el gimnasio es como construir una casa
No hay duda de que vas a estar clavando muchos clavos en el camino
Pero...Leer más
¿Cuáles son los factores externos de riesgo de lesiones deportivas?
Las lesiones deportivas se dividen en dos amplias categorías: lesiones agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente, como cuando una persona se cae, recibe un golpe o se tuerce una articulación. Mientras tanto, las lesiones crónicas suelen resultar del uso excesivo de un área del cuerpo y se desarrollan...Leer más
¿Qué riesgos pueden ocurrir con el entrenamiento físico?
Sobrepasar el máximo de horas de actividad física recomendado puede comportar graves problemas para nuestro físico. Consumo excesivo de oxígeno, problemas articulares e incluso deterioro de funciones cognitivas se cuentan entre las posibles consecuencias. El deporte es bueno para la salud, pero el exceso de ejercicio físico también pueden conllevar...Leer más
¿Qué son los factores de riesgo y cuáles existen?
Se considera factor de riesgo: aquella condición de trabajo que, estando presente, incrementa la probabilidad de aparición de un determinado daño.
En caso de que el daño ya se hubiera producido, los factores de riesgo corresponderían a las causas en la investigación del caso.
Otras denominaciones utilizadas para este mismo...Leer más
¿Cuáles son las 7 lesiones deportivas más comunes?
Algunos ejemplos de las lesiones agudas son los esguinces y las dislocaciones, mientras que algunas lesiones crónicas frecuentes son el codo de tenista y las fracturas por estrés repetido.
A los operarios en las fábricas les da codo de tenista, a los pintores les da lesiones en los hombros y...Leer más
¿Cuáles son 5 factores que influyen en la condición física?
El rendimiento deportivo es un tema complejo y multifacético que interesa tanto a atletas profesionales como a aficionados.
Mejorar el rendimiento no solo depende del talento innato, sino de una combinación de diversos factores que abarcan desde la nutrición hasta la salud mental.
Una correcta planificación y periodización del entrenamiento...Leer más
¿Qué son los factores funcionales?
Pueden tratarse de un factor emocional, funcional o social. Cuando un consumidor potencial quiere adquirir un producto con el fin determinado, puede entrar en juego alguna de estas variables. Antes de la compra, algunos dejarán lugar a la reflexión para que actúe el factor funcional y racional y valoren variables...Leer más