:

¿Cómo romper el estancamiento?

Elena Baeza
Elena Baeza
2025-06-16 15:14:13
Count answers : 0
0
Cambia tu rutina. Digamos que te ha ido bien usando la caminadora algunas veces a la semana por un par de meses. ¡Eso es genial. No obstante, lo que sucede es que el cuerpo se ajusta a esa actividad particular y a ese nivel de esfuerzo. Por lo tanto, acabas por no tener que esforzarte tanto como lo hacías cuando comenzaste. Si haces que tu cuerpo dude, estarás rompiendo el estancamiento en poco tiempo. Bebe más agua. Suena casi demasiado fácil, pero esto puede ser justo lo que necesitas. Come antes de hacer ejercicio. Puede que tu cuerpo no tenga suficiente combustible para mantener la motivación y la energía. Comienza a romper el estancamiento preparando algunas comidas y bocadillos previos al ejercicio. DESCansa lo suficiente. Intenta descansar por lo menos un día a la semana. También, duerme bien, ya que eso es muy útil. Libera el estrés cuando puedas. Intenta agregar otras técnicas antiestrés y proalegría a tu día. Eso puede reducir el nivel de cortisol, que es la hormona relacionada con el estrés y el aumento de peso.
Carla Antón
Carla Antón
2025-06-05 16:53:06
Count answers : 0
0
La dieta inversa puede ser tu solución. El nutricionista Alberto Blanco explica que la dieta inversa consiste en un ligero aumento de las calorías que puedes tomar, con el fin de acelerar el metabolismo tras periodos de pérdida de peso y posterior estancamiento. De esta manera, se podrá continuar posteriormente con la pérdida de peso o establecer un mantenimiento del mismo. Esto requiere continuar con el control de las porciones y reducir la flexibilidad de alimentos menos sanos, aumentar el NEAT, es decir, las actividades rutinarias que provocan un gasto calórico en nuestro cuerpo, y seguir entrenando. Así, los pacientes y deportistas que han continuado con el proceso de manera correcta han aumentado su metabolismo basal y su ingesta calórica sin ganar demasiada cantidad de grasa, como mucho un kilo o kilo y medio. Sin embargo, otros piensan que esto significa volver a la flexibilidad anterior y ganan peso muy rápido o de forma más prolongada. Por eso, esta dieta no es para todo el mundo. En cualquier caso, no existen todavía evidencias científicas que prueben la efectividad de esta dieta. Así que lo importante, al igual que con el resto, es estar supervisada por un dietista-nutricionista, que será quien lleve el control calórico de la misma.
Rayan Palomino
Rayan Palomino
2025-06-05 15:22:25
Count answers : 0
0
Reajusta tu plan de alimentación, evalúa tu ingesta calórica, asegúrate de que estás consumiendo las calorías adecuadas para alcanzar tus objetivos. Si no estás perdiendo peso, es posible que necesites reducir un poco tu ingesta. Analiza la calidad de tus alimentos, prioriza alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y granos enteros. Limita los alimentos procesados, azucarados y con alto contenido en grasas saturadas. Aumenta la variedad, incorpora nuevos alimentos a tu dieta para mantener tu metabolismo activo y combatir el aburrimiento. Refuerza tu rutina de ejercicio, incrementa la intensidad, aumenta gradualmente la intensidad de tus entrenamientos para desafiar a tu cuerpo y quemar más calorías. Incluye entrenamiento de fuerza, incorpora ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana para desarrollar masa muscular, lo que aumentará tu tasa metabólica basal. Varía tus actividades, prueba diferentes tipos de ejercicio para mantenerte motivada y evitar el estancamiento. Prioriza el descanso y la recuperación, duerme lo suficiente, asegúrate de dormir de 7 a 8 horas por noche para permitir que tu cuerpo se recupere y funcione correctamente. Controla el estrés, practica técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda para manejar el estrés crónico. En el Club Tengo Un Plan llevamos adelante un programa donde no solo te asesoramos en tu alimentación, sino que te guiamos por todos los detalles del proceso de pérdida de peso, para que alcances tus metas de una vez y para siempre.
Salma Cuesta
Salma Cuesta
2025-06-05 12:29:40
Count answers : 0
0
Antes de aumentar el volumen de entrenamiento o cambiar de rutina, valora si realmente has llegado a un punto de estancamiento. Es común atravesar etapas en las que el progreso se ralentiza y por eso mi recomendación es analizar distintos factores para asegurarnos de que estamos gestionando todo de manera adecuada. Si actualmente entrenas menos, aumentar la frecuencia semanal hará que te especialices más rápido en determinados gestos para romper un estancamiento. Escalas como el RIR o RPE te pueden ayudar a gestionar correctamente el esfuerzo en cada serie para dar el estímulo necesario a la vez que evitas la fatiga excesiva. Es fundamental encontrar el equilibrio entre quedarse lejos del fallo o llegar a él con demasiada frecuencia. Puede que te guste hacer sentadilla o que simplemente las incluyas porque alguien te ha dicho que sí o sí deben estar en tu rutina. A lo largo de los años he tenido que buscar diferentes alternativas para trabajar correctamente cada grupo muscular evitando lesiones. Si no te acabas de encontrar a gusto con algún ejercicio, prueba opciones diferentes. No hay una única forma de superar un estancamiento y estas son algunas recomendaciones que personalmente me han servido para evitarlo a lo largo de todos estos años.