El entrenamiento funcional es un medio de entrenamiento basado en la realización de movimientos libres o con resistencias, en muchos casos en superficies inestables, que guardan relación con gestos comunes a la actividad deportiva que realicemos.
Se trata de movimientos que implican varias articulaciones y cadenas musculares, en lugar del tradicional ejercicio analítico en el que sólo se implica una articulación y un músculo.
Su riqueza y variedad de ejercicios hacen del Entrenamiento Funcional una excelente herramienta para preparar el aspecto físico específicamente para nuestra actividad deportiva favorita.
El entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil para cualquier tipo de persona, al margen de cuál sea su condición física y si es deportista o no.
De esta forma, te ayudará a que sea más fácil y seguro realizar las actividades cotidianas de tu día a día.
Otro objetivo del entrenamiento funcional es que busca trabajar todos los músculos del cuerpo a través de la imitación de movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar peso, etc.
Los ejercicios de entrenamiento funcional tienen como objetivo que los músculos trabajen juntos y no de forma aislada, y que se preparen para las tareas diarias, simulando los movimientos comunes que puedes hacer en tu casa, en el trabajo o en la práctica de cualquier deporte.
El entrenamiento funcional o el entrenamiento de fuerza te ayudarán a fortalecer la musculatura y mejorar tu rendimiento físico dentro de tus labores más cotidianas, según los tipos de ejercicios que quieras realizar.
Seguir un plan de entrenamiento funcional presenta los siguientes beneficios: Mejoras del equilibrio y estabilidad corporal, Mejoras en el sistema cardiovascular, Colabora en la prevención de lesiones, Mejora la movilidad articular y flexibilidad dinámica, Mejora la postura corporal, Aporta mejoras en la velocidad y agilidad de movimiento, Desarrolla la Fuerza.