¿Qué es mejor, entrenamiento funcional o gimnasio?

Ana Navarrete
2025-06-30 19:25:57
Count answers
: 0
¿Qué es lo que buscas al entrenar, quieres desarrollar músculos grandes o prefieres desarrollar fuerza, agilidad real y funcional, nos referimos a que tiene un uso en la vida cotidiana. Lo que diferencia al entrenamiento funcional de otros entrenamientos tradicionales es que cada ejercicio funcional utiliza una activación muscular completa y un patrón de movimiento intencional que permite un máximo de desarrollo de fuerza. El entrenamiento es focalizado, es decir, trabaja solo con un músculo o un pequeño grupo muscular a la vez. Hay que tener los objetivos claros para saber que metodología elegir. Ambas tienen sus beneficios y limitaciones, si bien una más que otra. Nosotros recomendamos probar al menos una vez el entrenamiento funcional debido a las ventajas y beneficios que trae al cuerpo.
Trabaja varios músculos simultáneamente, genera una gran quema de calorías – más que las maquinas, las áreas trabajadas benefician el rendimiento en casi cualquier deporte, genera un gran desarrollo de fuerza funcional, mejora la postura del cuerpo, los músculos crecen, tienen una estética natural, utiliza igualmente los tres planos del movimiento. Centrado en un musculo o grupo muscular a la vez, se puede realizar sentado o apoyado, rango de movimiento limitado, desarrolla músculos más grandes, movimientos controlados y lentos.

Arnau Carbajal
2025-06-22 19:41:02
Count answers
: 0
La realidad es que todas las modalidades de entrenamiento son válidas solo depende del objetivo que esa persona tenga a la hora de entrenar o las necesidades de salud que requiera.
Ninguno de los dos entrenamientos es mejor que otro, sino que cumplen objetivos diferentes y la solución pasa por la combinación de ambos.
La solución ideal pasa por combinar un trabajo de previo de máquinas de la musculatura que nos interese desarrollar o mejorar y posteriormente hacer un entrenamiento funcional con la implicación de dicha musculatura.
De esta forma, con las máquinas ganaremos fuerza para el desarrollo de nuestra vida diaria, descender la posibilidad de lesionarnos y nos preparará para soportar el entrenamiento funcional posterior, con el cual mejoraremos nuestro estado de forma.
El ser humano necesita enfocar su entrenamiento desde dos ámbitos: el de la resistencia y el de la fuerza sin olvidarnos de la flexibilidad; y todo lo que no sea mantener un equilibrio entre ambos será un ERROR.
Igual de malo es entrenar en el gimnasio solamente a base de máquinas como solo con entrenamiento funcional olvidándote del trabajo de fuerza y técnica específica.
Has de tener presente que la cualidad más importante a trabajar para el ser humano es la fuerza ya que sin ella no podríamos realizar ninguna acción de nuestra vida y una rutina de máquinas mínimo tres veces por semana, nos garantiza un buen nivel de fuerza y la posibilidad de minimizar lesiones.
Piensa en tu día a día y en las necesidades musculares que necesitas, eso te dará una pista de la musculatura y movimientos a trabajar.
No es lo mismo si eres una persona que trabaja en la construcción que si estas en una oficina o has de cuidar de tu hijo de 2 años o algún familiar enfermo.

Blanca Villalpando
2025-06-17 13:51:41
Count answers
: 0
Lo cierto es que todo dependerá de nuestros objetivos. Si lo que queremos es aumentar mucho nuestra fuerza, consiguiendo nuevos récords personales, o buscamos incrementar nuestra masa muscular y el tamaño de nuestro cuerpo, entonces será más efectivo el entrenamiento de fuerza.
El funcional es recomendable si queremos seguir un enfoque más completo: una rutina que trabaje el cardio, la fuerza, la movilidad y la flexibilidad al mismo tiempo.
Es muy útil para mejorar en otras disciplinas deportivas, o en nuestros movimientos diarios.
Sin embargo, no todo tiene por qué ser blanco y negro.
La realidad es que podemos incluir ambos tipos de entrenos en nuestra rutina para obtener los mejores resultados y conseguir ese físico de atleta que buscamos.
Si nuestro objetivo principal es la hipertrofia, entrenaremos fuerza fuera 3 o 4 días a la semana, y entrenamiento funcional, uno o dos.
Si queremos centrarnos en lo funcional, haremos lo contrario.

Asier Enríquez
2025-06-08 22:27:59
Count answers
: 0
Hay tantos ejercicios funcionales como personas, y no tienen que ser con peso libre. La mayoría de personas responden con la primera opción, y puede ser acertada, pero también puede no serla. Cuando escuchamos la palabra "funcional" con respecto al entrenamiento, nos vienen a la cabeza ejercicios con peso libre, saltos y movimientos naturales del ser humano. Sin embargo, un artículo publicado en la prestigiosa Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports lanza la siguiente pregunta: "¿Tiene que ser "natural" un ejercicio para que sea funcional?" Que algo sea más o menos funcional no significa que sea más o menos natural, sino que nos haga mejorar en un punto determinado para nuestra vida o disciplina deportiva. La conclusión principal de los investigadores del artículo de la Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports es que será tu deporte o tu estilo de vida el que determine que es funcional para ti y qué lo es menos. No importa si es una máquina o una pesa rusa, que algunas personas consideran más funcional que una mancuerna. Nuestros músculos entienden de estímulos, pero no saben si estamos empujando una barra, una máquina o una rueda de camión. Lo más funcional es aquello que tú y tu deporte necesitáis, sobre eso se escogen y se diseñan las sesiones, no sobre una máquina o un peso libre.

Olga Galindo
2025-05-29 13:45:24
Count answers
: 0
Ningún entrenamiento es mejor que otro, todo depende de las preferencias y los objetivos de cada persona. La mayor diferencia entre ambos tipos de entrenamiento reside en que el tradicional se basa en el aumento muscular y la pérdida de grasa usando máquinas y pesas, mientras que los ejercicios funcionales son ideales para aumentar la resistencia y la estabilidad. Hay quienes requieran de otros para encontrar mayor motivación y así lograr sus metas, pero también están aquellos que eligen entrenar solos sin que nadie los moleste y seguir su propio ritmo. Los resultados no son sólo a nivel hipertrofia, sino también a nivel cardiovascular y de agilidad. En el entrenamiento funcional la intensidad es mayor, ya que hay un tiempo estipulado para realizar cada ejercicio: muchas repeticiones en poco tiempo.

Verónica Canales
2025-05-29 12:29:34
Count answers
: 0
La elección entre entrenamiento funcional y musculación depende de tus objetivos. Si tu meta es mejorar tu rendimiento en actividades diarias o deportivas, el entrenamiento funcional puede ser la mejor opción por su enfoque dinámico y completo. Sin embargo, si lo que buscas es aumentar tu masa muscular y definir tu físico, la musculación es la vía más eficaz. Lo ideal es encontrar un balance entre ambos para obtener los beneficios de cada uno y lograr un estado físico más completo.
El entrenamiento funcional se centra en mejorar la capacidad de realizar movimientos cotidianos y atléticos mediante ejercicios multiarticulares que activan varios grupos musculares a la vez. Esto no solo mejora la fuerza, sino también la movilidad y la resistencia, haciéndolo ideal para quienes buscan un enfoque más generalizado y funcional para su vida diaria o deportes.
Por otro lado, el entrenamiento con pesas tradicional se enfoca en el desarrollo muscular y la hipertrofia a través de ejercicios que aíslan grupos musculares específicos. Es perfecto para quienes desean aumentar su masa muscular y definir su físico.
Conclusión es que tanto el entrenamiento funcional como la musculación son muy eficaces si se saben elegir según nuestras necesidades y objetivos.

Iván Mireles
2025-05-29 11:39:39
Count answers
: 0
Al igual que ocurre con cualquier otro deporte, todo depende de las preferencias y los objetivos de cada persona. Entrenar en un box con el resto de tus compañeros puede ser todo lo que necesitas para sentirte motivado y cumplir con tus entrenamientos, aunque quizá lo que necesites sea entrenar solo en tu gimnasio sin que nadie te moleste. Nunca diré que uno sea mejor que el otro, de hecho, ambos tipos de entrenamiento se complementan. Hay entrenadores que recurren al entrenamiento con pesas para arreglar descompensaciones y hacer que sus clientes ganen fuerza para el entrenamiento funcional. También hay personas que prefieren entrenar con pesas y alternar con algún entrenamiento funcional a la semana para mejorar su condición física general y mejorar sus resultados.

Amparo Roybal
2025-05-29 11:36:57
Count answers
: 0
Si buscas mejorar tu rendimiento en deportes, moverte mejor y prevenir lesiones, el entrenamiento funcional puede ser la mejor opción. Por otro lado, si tu meta es aumentar masa muscular, mejorar tu fuerza máxima o cambiar tu composición corporal, el entrenamiento con pesas será más adecuado. La clave está en identificar tus prioridades: ¿Buscas moverte mejor en tu vida diaria o verte y sentirte más fuerte en el gimnasio?
Si tu objetivo es mejorar tu agilidad y resistencia, el entrenamiento funcional es ideal. Si lo que buscas es crecer muscularmente, elige el entrenamiento con pesas.
Uno de nuestros miembros, Claudia, quien comenzó con entrenamiento funcional, dice: «El entrenamiento funcional me ayudó a mejorar mi equilibrio y fuerza en las actividades diarias. Me siento más ágil y segura de mí misma.» Por otro lado, Raúl, quien ha trabajado con pesas durante un año, comenta: «Gracias al entrenamiento con pesas he ganado masa muscular y mejorado mi postura. He notado un gran cambio en mi energía y fuerza.»
Tanto el entrenamiento funcional como el entrenamiento con pesas tienen beneficios únicos. La decisión entre uno u otro depende de tus metas personales, tu nivel de experiencia y tus preferencias.

Fátima Llamas
2025-05-29 10:30:30
Count answers
: 0
La elección entre el ejercicio funcional y el entrenamiento en gimnasio depende de los objetivos individuales. Si se busca mejorar la capacidad para realizar actividades diarias y mantener un cuerpo ágil y menos propenso a lesiones, el ejercicio funcional es ideal. Por otro lado, si el objetivo es aumentar la masa muscular o la fuerza en un grupo muscular específico, el entrenamiento en gimnasio es más apropiado. Tanto el ejercicio funcional como el entrenamiento en gimnasio tienen sus propios beneficios únicos. La elección entre uno y otro debe basarse en los objetivos personales de fitness y salud, las preferencias individuales y, en algunos casos, las recomendaciones médicas. Lo importante es mantenerse activo y elegir una forma de ejercicio que sea sostenible y gratificante a largo plazo.
Leer también
- ¿Qué es el entrenamiento funcional y para qué sirve?
- ¿Cómo cambia el cuerpo con entrenamiento funcional?
- ¿Cuáles son las 10 ventajas del entrenamiento funcional?
- ¿Qué parte del cuerpo hace trabajar el entrenamiento funcional?
- ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el entrenamiento funcional?
- ¿Cuánto tiempo tarda en notarse el entrenamiento funcional?
- ¿Cuáles son las contraindicaciones del entrenamiento funcional?
- ¿Qué es mejor, el Pilates o el entrenamiento funcional?
- ¿En cuánto tiempo se ven los resultados del entrenamiento funcional?