:

¿Cuáles son las contraindicaciones del entrenamiento funcional?

Pol Pérez
Pol Pérez
2025-06-12 03:48:08
Count answers : 0
0
Es recomendable esperar hasta estar totalmente restablecido si se tiene una enfermedad temporal aguda como por ejemplo una gripe o una bronquitis. En el caso de que aparezca algún síntoma como falta de aire, dolor en el pecho, muscular o articular, deberá interrumpir el programa de entrenamiento y acudir al médico para que le realice una nueva evaluación. En algunas ocasiones se desaconseja un tipo de ejercicio físico, pero se aconseja otro, si ocurre esto, debe acudir al médico para que le realice una valoración y le autorice a hacer ejercicio. Las contraindicaciones relativas son: Si ha tenido en los últimos 3 meses una fractura ósea, está contraindicado el entrenamiento de fuerza. En el caso de tener una limitación funcional grave o una infección que provoque decaimiento general. Las contraindicaciones absolutas son: Aneurisma disecante de aorta. Estenosis grave de la válvula aortica. Arritmias no controladas. Angina inestable o infarto de miocardio reciente. Pericarditis o endocarditis aguda. Hipertensión arterial mayor a 180/100 mmHg no controlada. Fractura ósea en el último mes. Enfermedad tromboembólica aguda. Hipoglucemias no controladas y diabetes con descompensaciones agudas. Insuficiencia cardiaca o respiratoria aguda grave Hipotensión postural (ortostática) no controlada. Cualquier otra causa que su médico considere.
Paula Ruíz
Paula Ruíz
2025-05-29 15:47:54
Count answers : 0
0
Dificulta el entrenamiento específico de los grupos musculares debido a la implicación de los músculos auxiliares y estabilizadores. Se utiliza menos resistencia, lo que limita el desarrollo y la fuerza obtenidos. La inestabilidad de los movimientos funcionales aumenta el riesgo de lesión. Los movimientos específicos de un deporte no se traducen siempre en un aumento de la capacidad o el rendimiento en el «mundo real».