Los foam rollers son sencillos de usar y vienen en una amplia variedad de formas y tamaños. Existen diversas técnicas para usar el foam roller. Si queremos recuperarnos tras el entrenamiento, habría que seguir la técnica de alargamiento, rodar hacia arriba y hacia abajo sobre el glúteo, pues estirará y relajará los músculos.
Aplicar presión profunda en los nudos o puntos de activación también es aconsejable para el post entrenamiento.
Pero en cambio, antes de un entrenamiento lo mejor no es alargar y relajar demasiado los músculos porque será más difícil tratar de contraerse al máximo, lo beneficioso es rodar ligeramente antes de un entrenamiento.
La espuma ligera aumenta el flujo sanguíneo y calienta los músculos.
Consejos
Evita hacer presiones profundas.
No trates de romper nudos o puntos estrechos.
Rueda ligeramente sobre los principales grupos musculares.
Acercar a las áreas en las que confiará durante su entrenamiento
Intenta extender los pies y los glúteos antes de correr.
Al finalizar el entrenamiento, debes pasar más tiempo profundizando en los músculos usando técnicas de fricción cruzada para romper las adherencias o el tejido muscular apretado.
Rutina de balanceo post entrenamiento
Coloca una pelota de tenis en la parte inferior de los pies, haz rodamientos y fricciones cruzadas (igual que cuando se sufre de fascitis plantar).
Usa el foam roller en las pantorrillas con movimientos de tobillo.
Debe rodar por las espinillas hacia la parte superior de los pies.
Ahora tiene que pasar por los isquiotibiales, la banda iliotibial y los aductores (parte interna del muslo).
Ruédalo a través del cuádriceps femoral con flexiones de rodilla.
Rueda en flexores de cadera y cadera.
Fricción cruzada rodando en glúteos.
Rueda por la espalda baja.
Usa la pelota de tenis en la espalda baja cerca de la columna vertebral y después lleva la rodilla al pecho.
A esta rutina hay que dedicarle, aproximadamente, entre cinco y diez minutos.