:

¿Cuándo es indicada una liberación miofascial?

Carlos Esteve
Carlos Esteve
2025-06-27 11:16:03
Respuestas : 5
0
La liberación miofascial es de gran utilidad para el tratamiento de un elevado número de problemas y patologías como: Tendinitis. Cervicalgias. Dorsalgias. Lumbalgias. Ciática. Hombro doloroso. Fibromialgia. Cicatrices postraumáticas. Cicatrices posquirúrgicas. Los principales objetivos de la liberación miofascial son: Disminución del dolor. Aumentar la eficiencia del movimiento articular. Restaurar el equilibrio del sistema musculoesquelético.
Roberto Monroy
Roberto Monroy
2025-06-14 14:13:02
Respuestas : 4
0
La inducción miofascial se trata de un tratamiento fisioterapéutico incluido dentro de la terapia manual, que permite al fisioterapeuta evaluar y por supuesto tratar una disfunción de forma simultánea. Realizando movimientos, presiones, estiramientos, rupturas o aflojar la fascia corporal, liberará de restricciones y toxinas presentes en ella, logrando así, la recuperación de nuevo del equilibrio funcional del cuerpo. Hoy en día es de suma importancia empaparse, certificarse de este contenido y ciertamente ponerlos en práctica para evidenciar la rápida recuperación del paciente y durabilidad del tratamiento a diferencia de la fisioterapia convencional. Será un complemento extraordinario a la hora de tratar los pacientes de ahora en adelante. Existen diversas técnicas de inducción miofascial de la cara, entre ellas se encuentra: Inducción miofascial en la región orbicular ocular. Hay que tomar en cuenta que la técnica debe durar unos 3-5 minutos para obtener la liberación miofascial significativa y que el paciente no debe tener lentes de contacto, inflamación, infección, lesión o cirugías recientes para realizar cualquier técnica de este estilo.

Leer también

¿Qué es el foam roller y para qué se utiliza?

El rodillo de masaje es una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito del bienestar y la fisiot Leer más

¿Qué es la técnica de liberación miofascial?

La liberación miofascial es una técnica de terapia que se utiliza a menudo durante un masaje. Esta Leer más

Jimena Valdez
Jimena Valdez
2025-06-07 01:03:56
Respuestas : 2
0
La liberación miofascial generalmente se aplica donde se practica la fisioterapia y el masaje. La técnica se enfoca en el dolor que se cree nace en los tejidos miofasciales que envuelven, conectan y soportan a los músculos. El objetivo es tratar el dolor originado en puntos álgidos, los cuales se relacionan con áreas rígidas y ancladas en los músculos o los tejidos conectivos. Existen algunas pruebas respecto a que la terapia de liberación miofascial puede ayudar a reducir el dolor lumbar, la fibromialgia, el dolor del talón, las cefaleas, la tensión en el tendón de Aquiles y otros tipos de dolor, cuando se aplica con terapias establecidas. La presión se aplica hasta que afloja la tensión, lo que generalmente reduce el dolor en los sitios adoloridos, libera la restricción en los movimientos y devuelve la simetría musculoesquelética. La presión manual sostenida de la terapia de liberación miofascial aplica fuerza biomecánica para estirar el tejido tensionado. Se cree que esas áreas, que no siempre están cerca de la fuente del dolor, restringen los movimientos de los músculos y de las articulaciones debido a la forma en que se interconectan los músculos y los tejidos de la fascia en todo el cuerpo. Se cree que estimula los mensajes nerviosos que se envían al cerebro y al sistema nervioso central y eso, a su vez, lleva al cerebro a devolver mensajes que conducen a la relajación de los tejidos.
Antonio Cuesta
Antonio Cuesta
2025-06-06 23:32:59
Respuestas : 3
0
La liberación miofascial es un tratamiento que se ha empleado desde la década de 1940. A menudo se emplea para tratar el dolor, ya sea dolor crónico o agudo, producido por el resultado de una lesión. La posible teoría sobre la liberación miofascial es que las partes de la fascia pueden apretarse debido a una lesión o a una afección, y este ajuste puede provocar dolor o un movimiento limitado. Los especialistas en liberación miofascial afirman que la técnica puede tratar una variedad de afecciones, como la ciática, el tinnitus o acúfenos, la escoliosis y la fibromialgia. La liberación miofascial es común en el tratamiento de la ciática, la fibromialgia o la escoliosis. Muchas personas dicen estar satisfechas con sus sesiones con un especialista en liberación miofascial y siente una mejora de los síntomas.

Leer también

¿El uso de rodillos de espuma ayuda a la liberación miofascial?

El rodillo de espuma se utiliza principalmente para la liberación miofascial, un término que se refi Leer más

¿Cómo se usan los foam rollers?

Se trata de una técnica relativamente nueva que necesita todavía de una investigación más exhaustiva Leer más

Blanca Villalpando
Blanca Villalpando
2025-06-06 22:44:56
Respuestas : 2
0
La liberación miofascial es una técnica de terapia que se utiliza a menudo durante un masaje. Esta terapia se centra en el dolor que proviene de los tejidos miofasciales, es decir, las membranas resistentes que envuelven, conectan y sostienen los músculos. El dolor miofascial puede diferir de otros tipos de dolor porque a menudo se origina en un “punto desencadenante del dolor”, que es una zona rígida dentro del tejido miofascial. Sin embargo, el dolor que causan estos puntos a menudo es difícil de identificar. El punto desencadenante del dolor no siempre está cerca de lo que parece ser el origen del dolor. El masaje y los estiramientos que se utilizan en la terapia de liberación miofascial pueden ayudar a relajar los músculos y las articulaciones. Esto puede ayudar indirectamente a aliviar tu dolor de espalda. Muchos estudios han descubierto que el masaje, la manipulación de la columna vertebral y otras terapias manuales funcionan tan bien como otros tratamientos para el dolor de espalda. Si te han dicho que la terapia de liberación miofascial podría ser útil para tu dolor de espalda, consulta a un terapeuta que esté capacitado en la técnica.