¿Qué es el principio del entrenamiento funcional?

Ona Domenech
2025-06-30 10:07:55
Count answers
: 0
El entrenamiento funcional se basa en entrenar de forma específica por y para un objetivo concreto, pero… ¿qué pautas se deben seguir en el entrenamiento funcional para alcanzar ese objetivo?
Entrenamiento funcional
Algunos fundamentos del entrenamiento funcional
Como regla general, el entrenamiento funcional resta importancia a los movimientos mono-articulares que se realizan en las máquinas de carga guiada que encontramos en gimnasios, las cuales vienen a trabajar grupos musculares aislados y de forma estricta, limitando los rangos de movimiento tridimensionales.
Precisamente esos movimientos tridimensionales que no trabajamos en el gimnasio o el entrenamiento son los que ocurren en la práctica de cualquier deporte o actividad física.
Sin embargo y a pesar de ello, la verdad es que casi cualquier ejercicio puede ser funcional para una persona en un momento o ciclo determinado.
Muy a menudo, si nos encontramos en una fase inicial de una rehabilitación, con una persona poco coordinada o con un no iniciado, una máquina de carga guiada o un ejercicio de ejecución sencilla pueden llegar a considerarse funcionales.
Aun así, el uso generalizado de máquinas va en contra de la filosofía del entrenamiento funcional por muchas razones que ya hemos detallado en otros artículos.
Hoy en día, el movimiento global sobre el entrenamiento funcional tiende a enfatizar el entrenamiento con cintas TRX, tablas de equilibrio, mancuernas, kettlebells (pesas rusas), balones medicinales, pelotas de entrenamiento, elásticos, Bosu, sacos de arena, ejercicios con el peso corporal.
El entrenamiento funcional nunca debe perder de vista el objetivo
Lo importante es entender las necesidades del individuo (cliente / deportista) antes de implementar cualquiera de estos aparatos, sus técnicas y ejercicios.
Las empresas venden “equipamiento para el entrenamiento funcional” para que podamos aumentar el rendimiento de la fuerza en nuestros clientes o deportistas y añadir variedad al programa de entrenamiento.
La utilización de gran parte de este equipamiento, especialmente el inestable como los rollos de espuma o los discos hinchables de caucho, lleva a pensar al entrenador que en el momento que lo utiliza ya está haciendo un entrenamiento funcional.
Nada más lejos de la realidad.
Recordad que porque un ejercicio suponga un reto añadido o se utilice uno de estos materiales de apoyo, no quiere decir que sea necesariamente funcional.
El equipamiento de inestabilidad debe considerarse como una parte del pastel y utilizarse con mesura.
Pero nunca convertirá por sí mismo un entrenamiento en funcional.
Para llevar a cabo un entrenamiento funcional realmente debemos tener en cuenta una serie de factores que podrás encontrar en los enlaces y artículos que te ofrecemos.
Adaptado del artículo original de Ricardo Segura Falcó.
Director General de Alto Rendimiento.
Aprovecha ahora!
Si no quieres perderte ninguno de los nuevos artículos y noticias sobre Entrenamiento Funcional sucríbete por e-mail.
Suscripción gratuita

Lucas Cerda
2025-06-24 09:33:52
Count answers
: 0
El entrenamiento funcional se basa en movimientos que imitan actividades de la vida diaria o deportivas específicas. A diferencia de los entrenamientos convencionales que se centran en el aislamiento de músculos individuales, el entrenamiento funcional involucra patrones de movimiento complejos que implican múltiples grupos musculares y articulaciones. Principios del Entrenamiento Funcional: Movimientos Multiarticulares: Los ejercicios funcionales implican múltiples articulaciones y grupos musculares, lo que refleja mejor los movimientos naturales del cuerpo. Dominio de tres grandes elementos: Estos movimientos se pueden agrupar en tres tipos, llamados Elementos, y serán los siguientes: Gimnasticos, Monoestructurales y Levantamiento de pesas. Trabajo en Tres Planos de Movimiento: El entrenamiento funcional se realiza en los planos sagital, frontal y transversal para mejorar la estabilidad y el equilibrio en todas las direcciones. Integración de Core: El núcleo o core es el centro de fuerza del cuerpo, y el entrenamiento funcional se centra en fortalecer esta área para mejorar la estabilidad y prevenir lesiones. Variabilidad Constante: Se fomenta la variación continua de las combinaciones de movimientos así como de los estímulos e intensidades, de esta forma el cuerpo no se adapta y siempre se producen mejoras. Diferentes Intensidades: Se promueve la realización de diferentes esfuerzos en función del objetivo a trabajar, pero una gran cantidad de entrenamientos se realizan con esfuerzos submáximos del 80-90%. Estos principios están diseñados para mejorar la funcionalidad y el rendimiento en situaciones cotidianas, como levantar objetos, agacharse, empujar, jalar o girar. Los ejercicios funcionales implican múltiples articulaciones y grupos musculares, lo que refleja mejor los movimientos naturales del cuerpo.

Yaiza Centeno
2025-06-19 12:42:54
Count answers
: 0
El entrenamiento funcional es una forma de adaptación de los entrenamientos a la realidad de cada persona. Con este tipo de entrenamiento lo que se intenta es realizar ejercicios y movimientos lo más parecido posible a las posturas y rutinas que realizamos en nuestro día a día. Lo que se quiere es trabajar los músculos mediante la imitación de nuestra cotidianidad, para ello cada rutina funcional va a estar focalizada para cada persona y sus características concretas. Todos los ejercicios del entrenamiento funcional imitan los movimientos cotidianos que realizamos al trabajar, movernos, levantar un peso. Este entrenamiento lo que busca es la utilidad para el usuario, ya que en nuestra vida no somos atletas ni deportistas de élite, por lo que la filosofía de este entrenamiento se centra en que a la hora de ejercitar los músculos esto nos sirva para algo, mejorar nuestro día a día y con él los hábitos de vida. El entrenamiento funcional lo que hace es trabajar los músculos de manera diferente, ya que permite movimientos en los tres planos espaciales, al igual que los movimientos que realizamos de forma cotidiana, en contra de los ejercicios más convencionales de fitness que trabajan los diferentes músculos en un plano fijo cada vez. Lo que se pretende con este tipo de entrenamiento es ganar estabilidad corporal, mejorar la postura en todos los aspectos y así prevenir posibles lesiones derivadas de posturas arriesgadas. Al realizar movimientos naturales lo que haremos será enfatizar y mejorar las habilidades naturales del cuerpo para moverse en cada situación. Es una forma de entrenamiento muy recomendable para todos, pues nos ayudará a mejorar poco a poco.

Josefa Duarte
2025-06-10 11:35:02
Count answers
: 0
El entrenamiento funcional es un medio de entrenamiento basado en la realización de movimientos libres o con resistencias, en muchos casos en superficies inestables, que guardan relación con gestos comunes a la actividad deportiva que realicemos.
Se trata de movimientos que implican varias articulaciones y cadenas musculares, en lugar del tradicional ejercicio analítico en el que sólo se implica una articulación y un músculo.
Su riqueza y variedad de ejercicios hacen del Entrenamiento Funcional una excelente herramienta para preparar el aspecto físico específicamente para nuestra actividad deportiva favorita.
Una adecuada rutina de entrenamiento funcional incluirá al principio series de ejercicios sencillos.
Estos se irán trabajando para ir con el tiempo evolucionando hacia ejercicios de entrenamiento funcional más avanzados que permitan sacar todo el potencial.
El entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil para cualquier tipo de persona, al margen de cuál sea su condición física y si es deportista o no.
De esta forma, te ayudará a que sea más fácil y seguro realizar las actividades cotidianas de tu día a día.
En base a esto, cada rutina de entrenamiento funcional debe estar personalizada para cada persona, su disciplina deportiva y sus características específicas.
Otro objetivo del entrenamiento funcional es que busca trabajar todos los músculos del cuerpo a través de la imitación de movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar peso, etc.
Los ejercicios de entrenamiento funcional tienen como objetivo que los músculos trabajen juntos y no de forma aislada, y que se preparen para las tareas diarias, simulando los movimientos comunes que puedes hacer en tu casa, en el trabajo o en la práctica de cualquier deporte.

Pilar Cárdenas
2025-05-29 22:22:49
Count answers
: 0
El entrenamiento funcional es precisamente eso, lo que su propio nombre indica: un entrenamiento deportivo que mejora la función del que lo realiza: Salud o Rendimiento.
Y que quede claro, absolutamente claro, un objetivo personal que, a su vez, estará relacionado con tu cuerpo y tu mente.
Para alcanzar ese objetivo con garantía de éxito óptimo rendimiento y permanencia en dicho objetivo podemos definir una serie de principios que dan sentido a la estructura y al concepto de entrenamiento funcional.
En primer lugar, estaremos de acuerdo en que para construir una estructura corporal sana y potente es preciso crear unos cimientos ¿verdad?
Pues, hagámoslo desarrollando una base física de fuerza estructural-postural, una amplitud de movimiento óptima y unos patrones coordinativos iniciales que nos servirá de sustento para los siguientes pasos en la planificación funcional.
En segundo lugar, podemos destacar la sastrería a medida como condición indispensable en el proceso porque en tu entrenamiento funcional solo cabes tú.
Todo, absolutamente todo el desarrollo de la actividad incluida en un entrenamiento funcional está diseñado en función de tus características genéticas, historial de lesiones, condición físicas, etc.
Piensa que se trata de un tipo de entrenamiento que integra todas las facetas del movimiento, todo tipo de equipamientos e infinidad de ejercicios variados, en el que puedes ir alternando el trabajo sobre los diferentes sistemas energéticos, acciones musculares y posiciones corporales.
Una vez que inicias con determinación el camino del entrenamiento funcional adquieres otra manera de afrontar tu vida cotidiana, no se trata de un trabajo aislado realizado en un gimnasio tradicional o en una sala equipada para la ocasión.
Tu cuerpo es tu frontera y para ir ganando expansión, definición y resistencia hay que trabajar desde dentro y en todas las direcciones posibles que el movimiento humano nos permita.
Perdona que me adelante pero esas preguntas que parecen estar tan descompasadas de los tiempos en los que la inmediatez nos persigue como un tigre hambriento, encierran el secreto del éxito del entrenamiento funcional.
Directamente sí a todo y el objetivo será tuyo.
No olvidemos que el entrenamiento funcional encuentra una de sus raíces en los periodos de rehabilitación tras cirugías o recuperación de lesiones, para hacer que todo empaste de nuevo hay que ser, sí, perseverantes y pacientes.
Te vas a sumergir en una experiencia de crecimiento físico y mental apasionante.
Recuerda llevar perseverancia abundante.
Demos al cuerpo lo que necesite y lo devolverá con acción ante la exigencia.
Leer también
- ¿Cuáles son las bases del entrenamiento funcional?
- ¿Cuáles son los 7 principios de entrenamiento?
- ¿Cuáles son los pilares del entrenamiento funcional?
- ¿Cuáles son los 7 beneficios del entrenamiento funcional?
- ¿Qué son las bases funcionales?
- ¿Cuáles son los 10 principios del entrenamiento?
- ¿Cuáles son los 7 métodos de entrenamiento?
- ¿Qué es el entrenamiento funcional y en qué se basa?
- ¿Cuántos principios de entrenamiento hay?