Los principios del entrenamiento deportivo permiten estructurar con claridad y realismo los programas de entrenamiento.
El objetivo final es aumentar al máximo los beneficios para el atleta, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de sufrir lesiones o del sobreentrenamiento.
Conocer y aplicar estos principios es básico para cualquier deportista o entrenador.
El principio de individualidad reconoce que cada persona es única y responde de manera diferente al entrenamiento.
El principio de sobrecarga establece que, para que un músculo mejore su capacidad funcional, debe someterse a una carga de trabajo superior a la que está acostumbrado.
Muy relacionado con el de sobrecarga, el principio de progresión sugiere que la carga de trabajo debe incrementarse de manera gradual y sistemática para evitar lesiones y permitir adaptaciones adecuadas.
Implica la planificación estructurada del entrenamiento en ciclos específicos para optimizar el rendimiento y prevenir el sobreentrenamiento.
Según este principio del entrenamiento deportivo, los efectos del entrenamiento se perderán si se deja de entrenar.
Según qué tipo de estímulo se aplica, el entrenamiento se adapta de una forma u otra.
Este sostiene que el descanso y la recuperación son importantes en el entrenamiento, puesto que permiten que el cuerpo se reparte y fortalezca los tejidos dañados.
Por lo tanto, aplicar los 7 principios del entrenamiento deportivo es fundamental para mejorar el rendimiento físico de manera efectiva y segura.
¿Te gustaría saber más acerca de esta área?
¡Fórmate en personal trainer y coaching deportivo y da el siguiente paso para convertirte en un experto del sector.
Por lo tanto, aplicar los 7 principios del entrenamiento deportivo es fundamental para mejorar el rendimiento físico de manera efectiva y segura.
Los 7 principios del entrenamiento deportivo.