Los 7 principios del entrenamiento deportivo son los siguientes:
1. Individualidad
Cada deportista tiene unas capacidades, objetivos y necesidades.
De ahí que otro de los principios del entrenamiento deportivo sea la individualidad.
Esto se traduce a que cada plan de ejercicios debe adaptarse a cada persona, teniendo en cuenta su recorrido deportivo y sus perspectivas de futuro.
Asimismo, dicha planificación se irá ajustando en función de los avances deportivos y del estado de forma individual.
2. Sobrecarga
Para que un entrenamiento deportivo sea efectivo es esencial generar cierta fatiga en el deportista.
Ese punto de “sobrecarga”, hasta cierto punto, resulta clave para potenciar el rendimiento físico y seguir escalando posiciones en el deporte.
3. Progresión
Un entrenamiento debe planificarse en función de cómo el cuerpo se va adaptando a los diferentes estímulos, ya sea aumentando las cargas o potenciando la intensidad del ejercicio.
Marcar una progresión a medida que el deportista va adquiriendo habilidades es clave para promover su evolución y no estancarse.
Y esto, el hecho de incrementar la carga de trabajo según la progresión, también tiene un impacto positivo sobre la motivación del deportista.
4. Periodización
Este principio del entrenamiento deportivo significa cómo se debe planificar cada periodo, en función de objetivos, estacionalidad, estado de forma y otros factores influyentes.
Por ejemplo, en el caso de estar entrenando a un deportista para una competición, los ejercicios se irán adaptando jugando con diferentes intervalos, intensidades y cargas.
5. Reversibilidad
Esto significa que de no mantenerse en el tiempo, un entrenamiento deportivo no dará los beneficios que buscamos.
Disciplina y constancia son las bases para maximizar el rendimiento físico y superarse en el deporte.
6. Especificidad
A mayor práctica, mejor marca.
Si un deportista quiere mejorar en velocidad, deberá focalizarse en ello.
¿El objetivo es ser el mejor sobre ruedas?
Pues el trabajo en bicicleta deberá protagonizar la mayor parte de los entrenamientos.
Esto no significa que se puedan introducir otro tipo de actividades, así por ejemplo, es interesante la opción de entrenamiento cruzado para runners que pueden complementar correr con el ciclismo y la natación.
7. Recuperación
Tan importante es rendir en el ejercicio como respetar el descanso.
Y es que los músculos necesitan recuperarse para que los próximos entrenamientos sean de calidad, prevenir lesiones y tener una buena salud física.
De lo contrario, es común terminar cayendo en un sobreentrenamiento que debemos evitar.