1. Principio de la Unidad Funcional
Tu cuerpo funciona como un todo.
Todo está mecánica y estructuralmente formado para encajar y trabajar unido.
Todo estímulo, actividad o ejercicio que realices, tendrá una repercusión en tu organismo en su totalidad.
2. Principio de la Multilateralidad
No es bueno basarse en una única cualidad física.
El entrenamiento debería buscar, al menos en un principio, el desarrollo de las máximas cualidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) ya que cuanto mayor riqueza motriz se tenga, mayores posibilidades de superar cualquier reto, incluso evitar lesiones.
3. Principio de la Especificidad
Si entrenas para una maratón, no puedes pretender entrenar siempre con cargas de 5 y 10 km, verdad.
Si entrenas para ganar músculo, no puedes pretender levantar pesos livianos a 20 repeticiones, o basarte solo en entrenamiento de fuerza máxima.
4. Principio de la Sobrecarga
Este principio significa, ni más ni menos, que trabajar por debajo de tu umbral, no supondrá el estimulo necesario para hacerte progresar.
Por lo tanto tendrás que trabajar dentro de tu umbral o capacidad, para que el entrenamiento sea eficaz y consigas las adaptaciones necesarias para lograr el objetivo.
5. Principio de la Continuidad
Lógicamente si entrenas una sola vez por semana, no te servirá para lograr tus objetivos.
Los estímulos deben ser constantes, respetando los periodos lógicos de recuperación.
6 y 7. Principio de la Supercompensación y la Recuperación
Por supercompensación se entiende la consecución de un nivel superior tras un éstimulo y una recuperación posterior.
Para que la supercompensación se produzca, necesitas seguir el principio de la constancia con su correcta recuperación, para que el cuerpo pueda producir adaptaciones superiores a las del entrenamiento anterior.
8. Principio de la Progresión
Para progresar, tienes que ir incrementando poco a poco la carga de entrenamiento, ya sea aumentando peso en el gimnasio, volumen en la carrera, o incluso días de entrenamiento.
Este incremento de la carga, debe ser individual y progresiva para que se lleve a cabo un aumento del rendimiento.
9. Principio de la Variedad
Evitar la monotonía y el aburrimiento de tus entrenamiento es vital para evolucionar, y para darle a tu cuerpo diferentes estímulos, evitando en muchos casos un posible estancamiento.
Si quieres progresar, varía ejercicios, métodos de entrenamiento, series y repeticiones.
10. Principio de la Individualidad
Por supuesto, todo lo demás debe ser individualizado, adaptado a tus características propias.
Cada persona es un mundo, y responde de diferente forma a los estímulos del entrenamiento, así que deja ya de copiarte de las revistas que ves de culturismo, o de la rutina que lleva de gimnasio, tu amigo que lleva 15 años entrenando, de nada te servirá a ti…