:

¿Cuáles son las bases del entrenamiento funcional?

Daniela Orellana
Daniela Orellana
2025-06-23 03:39:07
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es un enfoque popular y eficaz del fitness que tiene como objetivo mejorar el rendimiento de las actividades y movimientos cotidianos. Como entrenador personal, puedes utilizar el entrenamiento funcional para ayudar a tus clientes a alcanzar sus objetivos, prevenir lesiones y mejorar su calidad de vida. Pero, cuáles son los principios clave del entrenamiento funcional que debes seguir. Aquí hay seis aspectos esenciales del entrenamiento funcional que debes conocer.
Ainara Piña
Ainara Piña
2025-06-13 22:36:58
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es un medio de entrenamiento basado en la realización de movimientos libres o con resistencias, en muchos casos en superficies inestables, que guardan relación con gestos comunes a la actividad deportiva que realicemos. Se trata de movimientos que implican varias articulaciones y cadenas musculares, en lugar del tradicional ejercicio analítico en el que sólo se implica una articulación y un músculo. Una adecuada rutina de entrenamiento funcional incluirá al principio series de ejercicios sencillos. Estos se irán trabajando para ir con el tiempo evolucionando hacia ejercicios de entrenamiento funcional más avanzados que permitan sacar todo el potencial. Los movimientos en los ejercicios de un entrenamiento funcional deben ser multiarticulares: esto quiere decir que los ejercicios deben generar una mayor coordinación intermuscular y sean capaces de movilizar mayores cargas y, por tanto, de aplicar estímulos más intensos. Entre los ejercicios de entrenamiento funcional más sencillos y habituales se encuentran las flexiones, zancadas, rotaciones de tronco, sentadillas, dominadas o burpees. Lo recomendable es comenzar con ejercicios de peso corporal. A medida que vayas adquiriendo un mejor estado físico, podrás añadir más resistencia, como pesas o bandas de resistencia. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de ejercicios funcionales que se pueden incluir en una rutina de entrenamiento: Sentadillas con o sin carga. Zancadas. Dominadas. Fondos de brazos y de tríceps. Flexiones. Planchas para trabajar el core y los abdominales. Elevación de cadera con una pierna. Estocadas multidireccionales. Arrancadas y cargadas. Peso muerto. Swing con kettlebell. A medida que incluyamos más ejercicios funcionales a nuestra rutina de entrenamiento, deberíamos observar cada vez más mejoras a la hora de realizar nuestras actividades diarias. El entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil para cualquier tipo de persona, al margen de cuál sea su condición física y si es deportista o no. De esta forma, te ayudará a que sea más fácil y seguro realizar las actividades cotidianas de tu día a día. En base a esto, cada rutina de entrenamiento funcional debe estar personalizada para cada persona, su disciplina deportiva y sus características específicas. Otro objetivo del entrenamiento funcional es que busca trabajar todos los músculos del cuerpo a través de la imitación de movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar peso, etc. Los ejercicios de entrenamiento funcional tienen como objetivo que los músculos trabajen juntos y no de forma aislada, y que se preparen para las tareas diarias, simulando los movimientos comunes que puedes hacer en tu casa, en el trabajo o en la práctica de cualquier deporte.
Sara Aragón
Sara Aragón
2025-06-11 14:55:40
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional se basa en realizar ejercicios que se adaptan a los movimientos naturales del cuerpo humano para trabajar de forma global músculos y articulaciones. Una de sus principales ventajas es que se adaptan completamente a las condiciones físicas de cada persona, por eso resulta muy efectivo como entrenamiento personal: mejora la movilidad corporal, la agilidad y el equilibrio, desarrolla la salud cardiovascular, corrige la postura, fortalece la masa muscular y ayuda a mantener el peso. Por ejemplo, uno de los ejercicios funcionales más populares son las sentadillas. Si se realizan con la técnica correcta, este único movimiento que imita la acción de sentarse proporciona múltiples beneficios. Las sentadillas activan varios grupos musculares, en concreto el erector de columna, el glúteo, los isquiotibiales, el cuádriceps y el abdomen. El entrenamiento de estos músculos se traduce en más flexibilidad en las caderas, aumento de la resistencia cardiovascular, fortalecimiento de toda la cadena muscular de las piernas y mejora de la postura corporal, entre otros. Este ejemplo nos sirve para explicar por qué el entrenamiento funcional es efectivo: porque con ejercicios cortos y de intensidad gradual, se trabajan los grupos musculares en cadena, es decir, no son ejercicios aislados para potenciar un músculo concreto, sino que con un único ejercicio podemos activar varios grupos musculares y obtener un beneficio global. Los ejercicios funcionales se adaptan a las aptitudes físicas de cada persona y están orientados a trabajar la movilidad, el equilibrio, la fuerza y la resistencia. Por ello, los beneficios que proporcionan a nuestra salud son múltiples.
Víctor Palomino
Víctor Palomino
2025-05-29 19:59:57
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional se basa en entrenar de forma específica por y para un objetivo concreto. Algunos fundamentos del entrenamiento funcional Como regla general, el entrenamiento funcional resta importancia a los movimientos mono-articulares que se realizan en las máquinas de carga guiada que encontramos en gimnasios, las cuales vienen a trabajar grupos musculares aislados y de forma estricta, limitando los rangos de movimiento tridimensionales. Hoy en día, el movimiento global sobre el entrenamiento funcional tiende a enfatizar el entrenamiento con cintas TRX, tablas de equilibrio, mancuernas, kettlebells (pesas rusas), balones medicinales, pelotas de entrenamiento, elásticos, Bosu, sacos de arena, ejercicios con el peso corporal. Lo importante es entender las necesidades del individuo (cliente / deportista) antes de implementar cualquiera de estos aparatos, sus técnicas y ejercicios. El equipamiento de inestabilidad debe considerarse como una parte del pastel y utilizarse con mesura. Para llevar a cabo un entrenamiento funcional realmente debemos tener en cuenta una serie de factores que podrás encontrar en los enlaces y artículos que te ofrecemos.
Clara Molina
Clara Molina
2025-05-29 19:01:59
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es precisamente eso, lo que su propio nombre indica: un entrenamiento deportivo que mejora la función del que lo realiza: Salud o Rendimiento. Basado en técnicas de fisioterapia, medicina deportiva y sesiones de rutina de rehabilitación, el entrenamiento funcional se pasea con ropajes tan nuevos como innovadores por los gimnasios y las sesiones de rutina deportiva de entrenadores personales así como por los centros en los que se imparten cursos deportivos. Para alcanzar ese objetivo con garantía de éxito óptimo rendimiento y permanencia en dicho objetivo podemos definir una serie de principios que dan sentido a la estructura y al concepto de entrenamiento funcional. En primer lugar, estaremos de acuerdo en que para construir una estructura corporal sana y potente es preciso crear unos cimientos, hagámoslo desarrollando una base física de fuerza estructural-postural, una amplitud de movimiento óptima y unos patrones coordinativos iniciales que nos servirá de sustento para los siguientes pasos en la planificación funcional. En segundo lugar, podemos destacar la sastrería a medida como condición indispensable en el proceso porque en tu entrenamiento funcional solo cabes tú. Todo, absolutamente todo el desarrollo de la actividad incluida en un entrenamiento funcional está diseñado en función de tus características genéticas, historial de lesiones, condición físicas, etc. Piensa que se trata de un tipo de entrenamiento que integra todas las facetas del movimiento, todo tipo de equipamientos e infinidad de ejercicios variados, en el que puedes ir alternando el trabajo sobre los diferentes sistemas energéticos, acciones musculares y posiciones corporales. No olvidemos que el entrenamiento funcional encuentra una de sus raíces en los periodos de rehabilitación tras cirugías o recuperación de lesiones, para hacer que todo empaste de nuevo hay que ser, sí, perseverantes y pacientes. Recuerda llevar perseverancia abundante. Demos al cuerpo lo que necesite y lo devolverá con acción ante la exigencia.
Rayan Tijerina
Rayan Tijerina
2025-05-29 18:40:17
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es una metodología que busca entrenar el cuerpo de forma útil, completa y adaptada a la vida real, no solo a levantar pesas o hacer repeticiones. Esto quiere decir que los ejercicios no se enfocan en músculos aislados, sino en movimientos globales, integrando cadenas musculares, coordinación, equilibrio, control postural y estabilidad articular. En Malagaentrena trabajamos desde las bases, respetando los dos grandes bloques que forman el rendimiento motor: Capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Habilidades y destrezas motrices: coordinación, equilibrio, orientación espacial, anticipación, reacción, visualización… En el entrenamiento funcional damos prioridad a la musculatura tónica, la que se encarga de mantener la postura, fijar la posición del cuerpo y dar estabilidad. Antes de buscar rendimiento o volumen muscular, en Malagaentrena trabajamos la estabilidad de las articulaciones. Una articulación estable permite moverse en todo su rango, sin dolor, sin compensaciones, y genera más seguridad al entrenar. El entrenamiento funcional pone foco en el core, es decir, el conjunto de músculos que rodean la columna, la pelvis y la cadera. Desde aquí se genera toda la fuerza y la estabilidad corporal.