:

¿Qué es el entrenamiento funcional y en qué se basa?

Nora León
Nora León
2025-06-30 08:42:02
Count answers : 0
0
Últimamente se escucha mucho el concepto de entrenamiento funcional, un término utilizado para referirnos a aquella preparación física que nos ayuda en nuestras actividades del día a día. Hablamos de una modalidad de ejercicio que se centra en movimientos que imitan las actividades diarias, mejorando la capacidad del cuerpo para realizar tareas cotidianas de manera eficiente y segura. A diferencia de los entrenamientos tradicionales que se enfocan en trabajar músculos específicos de manera aislada, el entrenamiento funcional se basa en movimientos compuestos que involucran múltiples grupos musculares y articulaciones al mismo tiempo. Este enfoque no sólo es para atletas de élite, sino para cualquier persona que busque mejorar su calidad de vida. Involucra movimientos multiarticulares, es decir, múltiples articulaciones y grupos musculares en un solo ejercicio. Se basa en ejercicios que se asemejan a las actividades diarias o específicas de un deporte, mejorando el rendimiento en esas tareas. La clave radica en personalizar el entrenamiento según las necesidades y actividades diarias.
Alejandro Paz
Alejandro Paz
2025-06-20 20:12:58
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional se basa en realizar ejercicios que se adaptan a los movimientos naturales del cuerpo humano para trabajar de forma global músculos y articulaciones. Una de sus principales ventajas es que se adaptan completamente a las condiciones físicas de cada persona, por eso resulta muy efectivo como entrenamiento personal: mejora la movilidad corporal, la agilidad y el equilibrio, desarrolla la salud cardiovascular, corrige la postura, fortalece la masa muscular y ayuda a mantener el peso. Da igual tu edad, que lleves tiempo sin entrenarte o que seas un deportista de alto nivel: la intensidad de los ejercicios funcionales se adaptan a tus capacidades físicas para proporcionarte importantes beneficios de salud. Por eso son ideales para un plan de entrenamiento personalizado, porque se adaptan a la fisiología y la biomecánica del cuerpo de cada persona y permiten obtener resultados optimizados a tu entrenamiento. Por ejemplo, uno de los ejercicios funcionales más populares son las sentadillas. Si se realizan con la técnica correcta, este único movimiento que imita la acción de sentarse proporciona múltiples beneficios. Las sentadillas activan varios grupos musculares, en concreto el erector de columna, el glúteo, los isquiotibiales, el cuádriceps y el abdomen. El entrenamiento de estos músculos se traduce en más flexibilidad en las caderas, aumento de la resistencia cardiovascular, fortalecimiento de toda la cadena muscular de las piernas y mejora de la postura corporal, entre otros. Este ejemplo nos sirve para explicar por qué el entrenamiento funcional es efectivo: porque con ejercicios cortos y de intensidad gradual, se trabajan los grupos musculares en cadena, es decir, no son ejercicios aislados para potenciar un músculo concreto, sino que con un único ejercicio podemos activar varios grupos musculares y obtener un beneficio global.
Julia Briseño
Julia Briseño
2025-06-14 23:47:09
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional se caracteriza por adaptarse a los movimientos naturales del cuerpo humano. Por ejemplo, algunos movimientos cotidianos como saltar, agacharse o empujar pueden formar parte de este tipo de rutina. De este modo, se logra un trabajo muy completo ya que se involucra la actividad de todos los músculos y las articulaciones. Los ejercicios funcionales, además de ser globales, son de intensidad gradual. Sin embargo, siempre están ajustados a nuestras capacidades y objetivos. Eso sí, es importante que estas sesiones estén marcadas por un profesional. Los ejercicios serán cortos y la intensidad aumentará de acuerdo al progreso de cada deportista. Como hemos comentado, los ejercicios de entrenamiento funcional son aquellos que se basan en un trabajo de fuerza-resistencia y que implican la participación de todos los grupos musculares. Algunos ejemplos son estos: Planchas frontales o laterales, apoyados sobre manos o codos, para tonificar el core. Sentadillas para fortalecer cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Zancadas, otra opción intensa para trabajar el tren inferior. Dominadas, un excelente ejercicio que eleva el pulso y con el que se incrementa notablemente la fuerza empleando el propio peso corporal. Peso muerto y ejercicios con pesas para trabajar la cadena muscular posterior. El entrenamiento funcional, gracias a sus características globales y a su dificultad progresiva, es muy beneficioso para la salud en general. Si se adapta a las necesidades propias puede brindar todas estas ventajas.
Alexandra Echevarría
Alexandra Echevarría
2025-06-10 08:12:12
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es un medio de entrenamiento basado en la realización de movimientos libres o con resistencias, en muchos casos en superficies inestables, que guardan relación con gestos comunes a la actividad deportiva que realicemos. Se trata de movimientos que implican varias articulaciones y cadenas musculares, en lugar del tradicional ejercicio analítico en el que sólo se implica una articulación y un músculo. Su riqueza y variedad de ejercicios hacen del Entrenamiento Funcional una excelente herramienta para preparar el aspecto físico específicamente para nuestra actividad deportiva favorita. El entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil para cualquier tipo de persona, al margen de cuál sea su condición física y si es deportista o no. De esta forma, te ayudará a que sea más fácil y seguro realizar las actividades cotidianas de tu día a día. Otro objetivo del entrenamiento funcional es que busca trabajar todos los músculos del cuerpo a través de la imitación de movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar peso, etc. Los ejercicios de entrenamiento funcional tienen como objetivo que los músculos trabajen juntos y no de forma aislada, y que se preparen para las tareas diarias, simulando los movimientos comunes que puedes hacer en tu casa, en el trabajo o en la práctica de cualquier deporte.
Francisco Javier Valdez
Francisco Javier Valdez
2025-05-30 05:22:29
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es un tipo de ejercicio que se parece a los movimientos que haces en tu vida diaria. Puede ser útil para el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y otras tareas físicas en la vida cotidiana. El entrenamiento funcional es un entrenamiento con un propósito: mejorar las actividades físicas en otras áreas de la vida diaria. En la mayoría de los casos, el objetivo es mejorar en las actividades cotidianas, como agacharse cómodamente para recoger algo, mover objetos que pesan de manera segura o correr hacia el autobús. Una sesión de entrenamiento funcional tiene como objetivo ayudarte a estar más fuerte para mejorar tu vida fuera del ejercicio, haciendo que las actividades diarias sean más cómodas y más naturales de realizar. Los orígenes del entrenamiento funcional tienen sus raíces en las profesiones de rehabilitación, de ahí su orientación a objetivos. Los terapeutas físicos y ocupacionales utilizan el entrenamiento funcional para ayudar a los pacientes con el movimiento, a menudo después de una cirugía o una lesión. Por ejemplo, un paciente con un trabajo que implicaba levantar mucho peso suele hacer una rehabilitación dirigida a fortalecer su capacidad para levantar objetos.