:

¿Qué son ejercicios funcionales y 5 ejemplos?

Jon Antón
Jon Antón
2025-06-10 17:43:42
Count answers : 0
0
El ejercicio funcional debe ser un elemento importante en tu rutina de entrenamiento semanal, no tienes que hacerlo todos los días, pero es importante integrarlo, ya que es un tipo de ejercicio que no solo te ayuda a trabajar tus músculos y a cuidar de tu peso, sino que te permite realizar mejor las actividades y tareas del día a día. La American Sports & Fitness Association dice que el ejercicio funcional es un tipo de ejercicio que incluye movimientos que imitan las actividades cotidianas, con lo que puedes tener una mayor calidad de vida y un envejecimiento más lento, además de que puedes desarrollar fuerza, flexibilidad y resistencia que se traducen en un mejor rendimiento en las tareas diarias y un riesgo reducido de lesiones. El ejercicio funcional incluye movimientos como las sentadillas, que no solo te van a ayudar a trabajar las piernas, glúteos y core, y en tu resistencia y fuerza, también es el ejercicio que se asegura que te puedas seguir parando de las sillas con facilidad durante toda tu vida. Otros ejemplos son los ejercicios de remo, que ayudan a fortalecer los brazos, la coordinación y a aumentar la fuerza en la parte superior, además de que queman muchas calorías e imitan el movimiento natural de jalar. Las lagartijas son esenciales, ya que fortalecen la parte superior de tu cuerpo, trabajan tu core, te aportan fuerza, resistencia y disciplina. Otros ejercicios funcionales incluyen los ejercicios de rotación, como los leñadores con mancuernas, los giros rusos para abdominales y los movimientos que trabajan tus músculos oblicuos, que te ayudan a tener un core mucho más fuerte y estable. También se encuentran los ejercicios de bisagras, que son esenciales para tener un cuerpo sano y que se pueda mover fácilmente y con fuerza, como el swing con pesas rusas. Estos ejercicios pueden involucrar a tus brazos y piernas, mientras se activa el core, con lo que puedes tener un trabajo completo y con muchos beneficios para tu fuerza.
María Dolores Esteve
María Dolores Esteve
2025-06-10 17:19:14
Count answers : 0
0
Los ejercicios funcionales deben contribuir a mejorar las habilidades de tu cuerpo. Los ejercicios funcionales son una muy buena manera de mejorar las condiciones físicas de nuestro cuerpo. 1. Dominadas son el ejercicio para la espalda predilecto, te permiten incrementar la fuerza a la hora de jalar, involucrando otras áreas como tus bíceps. 2. Sentadillas son uno de mis favoritos, las sentadillas te permiten entrenar tus cuádriceps y glúteos de una manera excelente. 3. Zancadas forman parte de los ejercicios funcionales que veremos para las piernas, son un ejercicio que puede funcionar tanto para tus cuádriceps como para tu cadena posterior, dependerá de la apertura que utilices. 4. Flexiones forman parte del olimpo de los ejercicios funcionales, las puedes hacer de muchísimas maneras distintas, con solo flexiones puedes ejercitar hombros, pecho y tríceps, todo dependerá de la posición de tus manos y de tu cuerpo. 5. Peso muerto es el mejor ejercicio para trabajar tus corvas, glúteos y espalda baja, puedes hacerlo con piernas flexionadas o semirrígidas.
Francisco Lerma
Francisco Lerma
2025-06-10 17:09:49
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional es un tipo de ejercicio que se parece a los movimientos que haces en tu vida diaria. Puede ser útil para el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y otras tareas físicas en la vida cotidiana. El entrenamiento funcional es un entrenamiento con un propósito: mejorar las actividades físicas en otras áreas de la vida diaria. En la mayoría de los casos, el objetivo es mejorar en las actividades cotidianas, como agacharse cómodamente para recoger algo, mover objetos que pesan de manera segura o correr hacia el autobús. Una sesión de entrenamiento funcional tiene como objetivo ayudarte a estar más fuerte para mejorar tu vida fuera del ejercicio, haciendo que las actividades diarias sean más cómodas y más naturales de realizar. Hay una gran variedad de ejercicios funcionales que puedes hacer durante un entrenamiento, pero igual estos ejemplos son los más conocidos: Arrancadas Cargadas Dominadas Fondos de brazos y de tríceps Peso muerto Planchas para trabajar el core Sentadillas Swing con kettlebell
Olivia Vallejo
Olivia Vallejo
2025-06-10 16:39:43
Count answers : 0
0
Los ejercicios funcionales, además de ser globales, son de intensidad gradual. Sin embargo, siempre están ajustados a nuestras capacidades y objetivos. Eso sí, es importante que estas sesiones estén marcadas por un profesional. Los ejercicios serán cortos y la intensidad aumentará de acuerdo al progreso de cada deportista. Como hemos comentado, los ejercicios de entrenamiento funcional son aquellos que se basan en un trabajo de fuerza-resistencia y que implican la participación de todos los grupos musculares. Algunos ejemplos son estos: Planchas frontales o laterales, apoyados sobre manos o codos, para tonificar el core. Sentadillas para fortalecer cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Zancadas, otra opción intensa para trabajar el tren inferior. Dominadas, un excelente ejercicio que eleva el pulso y con el que se incrementa notablemente la fuerza empleando el propio peso corporal. Peso muerto y ejercicios con pesas para trabajar la cadena muscular posterior.
Valeria Delacrúz
Valeria Delacrúz
2025-06-10 13:44:10
Count answers : 0
0
Los ejercicios funcionales se caracterizan por ser un tipo de entrenamiento libre en el que se utilizan aparatos y máquinas de gimnasio, apostando esencialmente por ejercicios físicos más dinámicos sosteniendo el propio peso corporal o con elementos, como elásticos, cuerdas, pesas rusas, TRX, Vipr, Bosu, pesas y pelotas medicinales, entre otros. Algunos ejemplos de ejercicios funcionales son las sentadillas, los saltos de tijera o, simplemente, subir escaleras. Un ejercicio funcional debe estar compuesto por ejercicios multiarticulares, es decir, ejercicios que trabajen varias articulaciones en movimiento, para que haya más esfuerzo, y proporcionar flexibilidad adicional al cuerpo. Los ejercicios funcionales trabajan, principalmente, las zonas lumbares y abdominales, recurriendo a movimientos elementales, como: Posicionamiento bípedo y movilidad Alternancia de niveles Empujar/tirar Rotación y cambio direccional Ejercicio en circuito. 1. Barra Utiliza una barra o el palo de una escoba o fregona. Coloca la barra a la altura de los hombros y elévala por encima de la cabeza. Repite el movimiento. 2. Peso muerto con una pierna Ponte de pie y contrae el abdomen. Con la espalda recta, coloca todo el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo. Dobla la rodilla derecha, al mismo tiempo que despegas el pie derecho del suelo. Mantén el abdomen contraído, inclina el pecho hacia delante y levanta la rodilla derecha. Vuelve a la posición inicial. Cambia de pie y repite el ejercicio. 3. Abdominales Túmbate en el suelo y flexiona las piernas, de forma que las plantas de los pies se junten o que las rodillas queden alineadas manteniendo los pies en el suelo. A continuación, levanta el torso completamente del suelo, volviendo a la posición inicial. Repite el ejercicio. 4. Flexiones Túmbate en el suelo con el pecho hacia abajo. Coloca ambas manos en el suelo, a una distancia superior a la de los hombros. Mantén la espalda recta y haz una flexión de codos, de forma que el pecho llegue al suelo. Tómate un respiro y vuelve a la posición inicial. 5. Balanceo de pesas rusas Coge la pesa rusa con ambas manos en suspensión. Comienza a moverla rápidamente desde detrás del talón hasta la altura de los ojos. Concentra la potencia en la zona de las caderas y los glúteos.