Los ejercicios funcionales se caracterizan por ser un tipo de entrenamiento libre en el que se utilizan aparatos y máquinas de gimnasio, apostando esencialmente por ejercicios físicos más dinámicos sosteniendo el propio peso corporal o con elementos, como elásticos, cuerdas, pesas rusas, TRX, Vipr, Bosu, pesas y pelotas medicinales, entre otros. Algunos ejemplos de ejercicios funcionales son las sentadillas, los saltos de tijera o, simplemente, subir escaleras. Un ejercicio funcional debe estar compuesto por ejercicios multiarticulares, es decir, ejercicios que trabajen varias articulaciones en movimiento, para que haya más esfuerzo, y proporcionar flexibilidad adicional al cuerpo. Los ejercicios funcionales trabajan, principalmente, las zonas lumbares y abdominales, recurriendo a movimientos elementales, como: Posicionamiento bípedo y movilidad Alternancia de niveles Empujar/tirar Rotación y cambio direccional Ejercicio en circuito.
1. Barra Utiliza una barra o el palo de una escoba o fregona. Coloca la barra a la altura de los hombros y elévala por encima de la cabeza. Repite el movimiento.
2. Peso muerto con una pierna Ponte de pie y contrae el abdomen. Con la espalda recta, coloca todo el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo. Dobla la rodilla derecha, al mismo tiempo que despegas el pie derecho del suelo. Mantén el abdomen contraído, inclina el pecho hacia delante y levanta la rodilla derecha. Vuelve a la posición inicial. Cambia de pie y repite el ejercicio.
3. Abdominales Túmbate en el suelo y flexiona las piernas, de forma que las plantas de los pies se junten o que las rodillas queden alineadas manteniendo los pies en el suelo. A continuación, levanta el torso completamente del suelo, volviendo a la posición inicial. Repite el ejercicio.
4. Flexiones Túmbate en el suelo con el pecho hacia abajo. Coloca ambas manos en el suelo, a una distancia superior a la de los hombros. Mantén la espalda recta y haz una flexión de codos, de forma que el pecho llegue al suelo. Tómate un respiro y vuelve a la posición inicial.
5. Balanceo de pesas rusas Coge la pesa rusa con ambas manos en suspensión. Comienza a moverla rápidamente desde detrás del talón hasta la altura de los ojos. Concentra la potencia en la zona de las caderas y los glúteos.