:

¿Cuál es la diferencia entre la gimnasia funcional y la localizada?

Ian Henríquez
Ian Henríquez
2025-06-29 08:00:56
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional integra todos los movimientos del cuerpo humano. Se basa en un trabajo de fuerza funcional, la cual involucra toda la musculatura del cuerpo y no solo un músculo aislado. Mientras que el cross training es un entrenamiento que suele realizarse en circuito y con ejercicios que no necesariamente se parecen a los movimientos que realizas en tu día a día. Otra diferencia es que el entrenamiento funcional debería aplicarse en sesiones personalizadas e individuales, porque está pensado exclusivamente para ti. En cambio, el cross training puede ser grupal, así que en ocasiones, al hacerlo con más gente, puede ser más motivador. Aunque si lo que realmente quieres es quemar calorías, ambos entrenamientos pueden planificarse con la intención de quemar calorías. Aun así, si lo que quieres es tonificar tu musculatura y quemar calorías, independientemente de que quieras mejorar la eficiencia de tus movimientos en tu vida, quizás lo mejor para ti es el cross training.
Samuel Aguado
Samuel Aguado
2025-06-25 00:47:07
Count answers : 0
0
El entrenamiento funcional se basa en ejecutar movimientos que implican el trabajo de varios grupos musculares a la vez: tren superior, inferior y core. Actualmente, los métodos de entrenamiento están influenciados por esta tendencia, la cual se basa en ejecutar movimientos mucho más globales con respecto al entrenamiento en máquinas (analítico) que implican el trabajo de varios grupos musculares al mismo tiempo tanto del tren inferior (piernas) como del tren superior (tronco y brazos) y que actúan también sobre la musculatura estabilizadora (core principalmente). A diferencia del entrenamiento tradicional (máquinas), el cual se centra en un solo aspecto de la forma física (resistencia o fuerza), el entrenamiento funcional combina ambos ámbitos ya que debido a la implicación de varios grupos musculares y el uso de material con un determinado peso, hace que trabajes desde el ámbito cardiovascular y desde la fuerza. Ninguno de los dos entrenamientos es mejor que otro, sino que cumplen objetivos diferentes y la solución pasa por la combinación de ambos. La solución ideal pasa por combinar un trabajo de previo de máquinas de la musculatura que nos interese desarrollar o mejorar y posteriormente hacer un entrenamiento funcional con la implicación de dicha musculatura. De esta forma, con las máquinas ganaremos fuerza para el desarrollo de nuestra vida diaria, descender la posibilidad de lesionarnos y nos preparará para soportar el entrenamiento funcional posterior, con el cual mejoraremos nuestro estado de forma.
Gael Raya
Gael Raya
2025-06-19 04:38:48
Count answers : 0
0
El ejercicio funcional se centra en entrenar el cuerpo para las actividades cotidianas y mejorar la calidad de vida. Utiliza movimientos que simulan acciones diarias, como levantar, empujar, y girar, involucrando múltiples grupos musculares al mismo tiempo. Por otro lado, el entrenamiento en gimnasio tradicionalmente se enfoca en el desarrollo y fortalecimiento específico de grupos musculares. Se utiliza una variedad de equipos y máquinas diseñados para aislar y trabajar diferentes partes del cuerpo. La elección entre el ejercicio funcional y el entrenamiento en gimnasio depende de los objetivos individuales. Si se busca mejorar la capacidad para realizar actividades diarias y mantener un cuerpo ágil y menos propenso a lesiones, el ejercicio funcional es ideal. Por otro lado, si el objetivo es aumentar la masa muscular o la fuerza en un grupo muscular específico, el entrenamiento en gimnasio es más apropiado. Tanto el ejercicio funcional como el entrenamiento en gimnasio tienen sus propios beneficios únicos. La elección entre uno y otro debe basarse en los objetivos personales de fitness y salud, las preferencias individuales y, en algunos casos, las recomendaciones médicas.
Jesús Velásquez
Jesús Velásquez
2025-06-08 11:12:21
Count answers : 0
0
La diferencia a la hora de distinguir entre entrenamiento con ejercicios funcionales y entrenamiento con ejercicios tradicionales, la define el deportista que entrena en función de los objetivos que persigue. El entrenamiento con ejercicios tradicionales es, como ya habrás imaginado, el de toda la vida. Es ese tipo de entrenamiento que imaginas cuando te hablan de pesas y máquinas, es básicamente, un entrenamiento de fuerza en el que se entrenan los músculos por grupos, de una forma ordenada y metódica y en el que ganar masa muscular suele ser el objetivo. Un entrenamiento funcional es un entrenamiento adaptado para mejorar la calidad de vida de quien lo practica. El ejercicio funcional está diseñado a medida del sujeto que entrena y está enfocado a la consecución de unos objetivos que, solo por aclarar un poco más, no tienen que ser, ni mucho menos, objetivos olímpicos, ni siquiera estrictamente deportivos, bastará con que el deportista en cuestión tenga un objetivo y planifique un entrenamiento para conseguirlo en función de sus características personales. Una vez más, la respuesta es sencilla, está claro que depende de los objetivos que el deportista se proponga, pero también está claro que el ejercicio funcional ofrece un abanico de desarrollo mucho más amplio y que, en ese sentido, también hay un mayor abanico de resultados, es decir, hay más beneficios para el atleta. Mientras el entrenamiento tradicional ofrece rutinas que es necesario trabajar de forma quizá algo artificiosa, mecánica y forzada, para conseguir los objetivos de ganar la masa muscular o el volumen que el deportista busca, el ejercicio funcional trabaja en una línea mucho más amplia y abierta llevando sus beneficios de forma integral, a toda la vida del atleta.
Martina Rosas
Martina Rosas
2025-05-30 10:05:31
Count answers : 0
0
El ser humano está hecho para realizar funciones como tirar, empujar, rotar, cambiar el centro de gravedad y desplazarse, y eso es lo que trabaja la gimnasia funcional. A diferencia de la localizada, que aísla músculos y no entrena al cuerpo en su totalidad. Antes, para ejercitar las piernas, por ejemplo, una persona usaba la camilla de cuádriceps, y luego, para esculpir los brazos, hacía extensiones de tríceps con polea. Es decir, los músculos se trabajaban de forma aislada y sin involucrar la parte aeróbica. En la actualidad, el objetivo es entrenar funcionalmente, después de mucho tiempo, los profesores nos dimos cuenta de que la manera de ejercitar era tediosa, trabajar todo el cuerpo nos llevaba varios días de la semana o sesiones muy largas.