:

¿Cómo afecta la ansiedad al rendimiento físico?

Roberto Salas
Roberto Salas
2025-06-24 16:19:37
Respuestas : 2
0
La ansiedad puede afectar negativamente el rendimiento de los deportistas profesionales, lo cual puede afectar su rendimiento. La ansiedad se caracteriza por manifestaciones físicas y síntomas externos como sudoración de las manos, nerviosismo, dificultades para dormir, mareos, sequedad bucal, falta de concentración, sensación de ahogo y tensión muscular, entre otros. La ansiedad no siempre es perjudicial y puede incluso mejorar el rendimiento deportivo si se gestiona adecuadamente. El ejercicio físico ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir los niveles de ansiedad y mejorar el bienestar mental en general. Durante el ejercicio, el cuerpo libera hormonas que generan una sensación de bienestar y ayudan a reducir la ansiedad. La ansiedad puede afectar el rendimiento deportivo.
Diego Cardona
Diego Cardona
2025-06-17 12:25:37
Respuestas : 3
0
Competir con ansiedad o estrés es perjudicial para el rendimiento, puesto que tiene efectos negativos en la atención, el control del pensamiento, en la motivación y en la autoconfianza del deportista. Se alteran los niveles de ejecución del deportista, reduciendo la efectividad y rendimiento habitual. El propio deportista genera automáticamente un lenguaje interno negativo que dificulta su trayectoria profesional. Las expectativas propias y objetivos del deportista se ven mermadas de cara la consecución de objetivos. El entrenador ha de plantear el enfoque y las dificultades que puede suponer una competición o la consecución de un objetivo. Fijación de objetivos coherentes, así como del entrenamiento en general. Desarrollar la confianza del deportista. Llevar a cabo técnicas de relajación, motivación, etc.

Leer también

¿Cómo influye el estrés en el rendimiento físico?

Los jugadores de baloncesto son deportistas de élite, expuestos a un ejercicio con un gran component Leer más

¿Cómo afecta el estrés al rendimiento físico?

El estrés no tiene que ser algo malo para el rendimiento deportivo. El estrés puede afectar el desem Leer más

Ángeles Dávila
Ángeles Dávila
2025-06-05 00:39:13
Respuestas : 6
0
El estrés es una respuesta natural ante los desafíos y puede ser beneficioso en dosis moderadas al impulsar el enfoque y la energía en la competición. Sin embargo, el estrés no gestionado puede tener efectos negativos en el rendimiento deportivo, como: Impacto en la atención y concentración: el estrés descontrolado puede desviar la atención hacia preocupaciones irrelevantes, lo que lleva a errores en la toma de decisiones y ejecución de movimientos. Respuesta emocional y toma de decisiones: el estrés activa la amígdala, provocando emociones intensas que distorsionan la toma de decisiones, afectando la capacidad para evaluar opciones estratégicas. Sistema motor y coordinación: el estrés físico aumenta la tensión muscular y la sobreexcitación del sistema nervioso, afectando la coordinación y precisión de movimientos. Carga cognitiva: el estrés incrementa la carga mental, dificultando el procesamiento eficiente de información y la toma de decisiones racionales. El estrés no gestionado interfiere con funciones cerebrales clave para el rendimiento atlético, desviando recursos cerebrales de áreas críticas.