:

¿Cómo afecta el estrés al desarrollo físico?

Josefa Duarte
Josefa Duarte
2025-06-04 22:15:47
Count answers : 0
0
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo: Presión arterial alta, Insuficiencia cardíaca, Diabetes, Obesidad, Depresión o ansiedad, Problemas de la piel, como acné o eczema, Problemas menstruales. Si usted ya tiene una condición de salud, el estrés crónico puede hacer que sea peor. El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés. Dolores y achaques frecuentes, Dolores de cabeza, Falta de energía o concentración, Problemas sexuales, Cuello o mandíbula rígidos, Cansancio, Problemas para dormir o dormir demasiado, Malestar de estómago.
Juana Agosto
Juana Agosto
2025-06-04 21:10:54
Count answers : 0
0
El estrés es uno de los principales factores de riesgo relacionado con importantes alteraciones de la salud, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Además de su implicación directa en algunas de estas enfermedades, también influye indirectamente al favorecer otros factores de riesgo, como por ejemplo la obesidad, el consumo de tabaco, la hipertensión. El estrés hace a nuestro organismo mucho más vulnerable a desarrollar trastornos de la salud que nos pueden costar la vida. Además, se relaciona con diversas enfermedades como las gastrointestinales, el dolor crónico, los problemas de sueño, aumentando el impacto de estas en nuestras vidas. El estrés puede deteriorar de forma importante nuestro funcionamiento cotidiano normal, afectando a nuestro bienestar y calidad de vida. Uno de los mecanismos por los que el estrés puede ser tan nocivo para nosotros es porque provoca un sobrefuncionamiento de múltiples sistemas en nuestro organismo, debilitando a la larga funciones tan importantes como el sistema inmune. Algunas de las respuestas fisiológicas y cambios orgánicos asociados al estrés son el incremento de las tasa cardiaca y presión sanguínea, hiperventilación, catabolismo proteico, reducción de la competencia inmunológica… por citar sólo unos ejemplos. El concepto de estrés se entiende como un proceso en el que nuestros procesos cognitivos son mediadores entre la situación y nuestra respuesta a esa situación. Es lo que suele llamarse Teoría Interaccional del Estrés, cuyo máximo exponente es el psicólogo Richard S. Lázarus. Con este ejemplo podemos ver que, en líneas generales, al hablar de estrés nos estamos refiriendo a una situación de sobreesfuerzo.
Bruno Duarte
Bruno Duarte
2025-06-04 18:10:11
Count answers : 0
0
El estrés no controlado puede derivar en muchos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes. Dolor de cabeza Tensión o dolor muscular Fatiga Dolor en el pecho Problemas de sueño Enfermarse con mayor facilidad debido a un sistema inmunitario más débil Realiza una actividad física regular la mayoría de los días de la semana. Sigue una alimentación sana y equilibrada.
Manuel Montalvo
Manuel Montalvo
2025-06-04 18:01:47
Count answers : 0
0
El estrés crónico aumenta considerablemente los riesgos de enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas. También puede causar problemas tales como dolores de cabeza tensionales, disfunción sexual y caída del cabello. La adrenalina, otra hormona activada por el estrés, hace latir el corazón, eleva la presión arterial, tensa los músculos y mantiene nuestra mente hiperconcentrada en el asunto en cuestión. El cortisol, nuestra principal hormona del estrés, se convierte en el primer aliado del cuerpo, ya que nos prepara para responder en una situación de lucha o huida.