:

¿Cuáles son las 7 armonías del color?

Las 7 armonías de Color son: Armonía monocromática Armonía complementaria Armonía Análoga Armonía triádica o triada Armonia cromatica tetraedrica Armonía monocromática: nos concentramos en utilizar nada más que una matiz para hacer una armonía. Armonía complementaria: usas colores que se encuentran en lados opuestos de la rosa cromática (colores complementarios)... Leer más

¿Cómo influye el color en el diseño de interiores?

La elección de colores no es solo una cuestión estética, sino que también tiene un impacto profundo en cómo nos sentimos en esos espacios. La psicología del color en el diseño de interiores es un aspecto fascinante que puede transformar por completo una habitación y, en última instancia, influir en... Leer más

¿Qué se debe tener en cuenta para garantizar un contraste de color adecuado en un diseño accesible?

Para garantizar un contraste de color adecuado en un diseño accesible, debes seleccionar colores de primer plano y de fondo que tengan un buen contraste. Debes preferiblemente elegir el nivel AAA, pero al menos cumplir con el nivel AA. El contraste de color entre el fondo y el contenido del... Leer más

¿Qué colores tienen un buen contraste?

Cuando percibidos dos o más colores juntos y constatamos diferencias entre ellos hablamos de contraste. La triada amarillo-rojo-azul, constituye la expresión más fuerte de este tipo de contraste, fuerza que va rebajándose conforme nos alejamos de los colores primarios. El blanco y el negro representan la más fuerte oposición entre... Leer más

¿Cómo afectan los colores a la percepción de los espacios interiores?

Los colores más claros y fríos hacen que el espacio parezca más grande, mientras que los colores más oscuros hacen que parezcan más cerrados y pequeños a la vista. La disposición de los colores o texturas en un entorno cambian su perspectiva, haciendo que la habitación parezca más alta, más... Leer más

¿Cuáles son los elementos de la accesibilidad universal?

La accesibilidad universal se refiere a la idea de diseñar entornos, productos y servicios de manera que sean accesibles e inclusivos para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se establece la definición de... Leer más

¿Qué herramientas de accesibilidad?

NVDA También conocida como NonVisual Desktop Access, esta herramienta es compatible con la mayoría de los sistemas operativos, y puede ejecutarse en computadoras de distintos perfiles, desde las más básicas hasta las más avanzadas. JAWS Job Access With Speech es el lector de pantalla más popular del mundo. BE MY... Leer más

¿Qué son los dispositivos de accesibilidad?

Los dispositivos de accesibilidad son soluciones tecnológicas diseñadas para facilitar el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos y tabletas, a personas con discapacidades o necesidades especiales. Entre ellos se incluyen el lector de pantalla TalkBack, que describe las acciones y eventos en la pantalla mediante voz, y el teclado braille... Leer más

¿Qué es el dua?

El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países. El DUA o Documento Único Administrativo es un modelo de declaración de carácter obligatorio, que se ha de cumplimentar para llevar a cabo operaciones de comercio internacional de mercancías,... Leer más

¿Qué tres accesibilidades debe incluir la accesibilidad universal?

La accesibilidad universal debe incluir tres accesibilidades: al entorno físico, al transporte y a la información y las comunicaciones. El Plan Nacional de Accesibilidad para 2018-2023 considera la implementación de políticas y acciones para que la infraestructura y equipamiento de las ciudades reúnan las condiciones adecuadas para el acceso de... Leer más

¿Cuánto debe medir una puerta para personas con discapacidad?

El ancho de paso libre debe ser mínimo de 80 cm, siendo 100 cm lo recomendable. En cuanto a la altura libre del hueco de la puerta, deberá tener como mínimo 220 cm. Leer más

¿Cuáles son los 4 principios de la inclusión?

El primer principio es que la inclusión consiste en crear escuelas y clases donde todos los niños sean bienvenidos. El segundo principio es que se crea una cultura de “poder hacer” en lugar de una cultura de “no poder hacer”, en la que se identifican las barreras y se encuentran... Leer más

¿Cuáles son los 4 elementos de la educación inclusiva?

El documento define cinco elementos clave de la inclusión educativa: un proceso abierto, la participación, grupos con riesgo de exclusión, modificación de culturas y relaciones entre escuela y sociedad. Los cuatro objetivos principales de un sistema educativo inclusivo son favorecer la igualdad de oportunidades, educación personalizada, fomentar participación y cooperación... Leer más

¿Cómo hacer un diseño más inclusivo?

1. Investiga y empatiza: Profundizar en el conocimiento de nuestro público es crucial. 2. Aporta flexibilidad: Los productos y servicios que ofreces deben tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de diferentes usuarios. 3. Cuenta historias inclusivas: Elige contar historias inclusivas que reflejen la diversidad de tus usuarios. 4.... Leer más

¿Qué es el método inclusivo?

La educación inclusiva es un estilo de enseñanza que se trata de que todos los estudiantes, sin importar sus habilidades o diferencias, tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer. La educación inclusiva consiste en asegurarse de que no haya obstáculos que limiten el aprendizaje o participación de los alumnos.... Leer más