:

¿Cuáles son 3 formas de que un restaurante sea inclusivo?

Inmaculada Olivera
Inmaculada Olivera
2025-10-30 09:51:09
Respuestas : 1
0
Un restaurante inclusivo es un establecimiento que acoge a todas las personas, independientemente de su origen, orientación sexual, habilidades físicas o mentales. Menús en Braille una forma de hacer que tu restaurante sea inclusivo para personas con discapacidades visuales es ofreciendo menús en Braille. Rampas para silla de ruedas otra manera de hacer que tu restaurante sea accesible es instalando rampas para silla de ruedas en la entrada y en las zonas comunes del establecimiento.
Roberto Ocampo
Roberto Ocampo
2025-10-30 06:24:00
Respuestas : 1
0
1. Incorporar menús en Braille es una excelente manera de hacer que tu restaurante sea accesible para personas con discapacidades visuales, permitiéndoles elegir sus platos de manera independiente sin necesidad de ayuda. 2. Colocar rampas de acceso Instalar rampas para sillas de ruedas en las entradas y áreas comunes del restaurante facilita el acceso a personas con movilidad reducida, asegurando que todos puedan disfrutar de tu establecimiento sin inconvenientes. 3. Contratar personal capacitado en lenguaje de señas Si tu establecimiento hostelero se encuentra en una zona con una población significativa de personas sordas o con dificultades auditivas, podrías considerar incorporar personal que domine el lenguaje de señas.

Leer también

¿Cuáles son ejemplos de diseños inclusivos?

Diseño inclusivo significa crear experiencias digitales que funcionen para todas las personas, —sin Leer más

¿Cómo es un restaurante inclusivo?

Un restaurante inclusivo es un establecimiento que acoge a todas las personas, independientemente de Leer más

Francisca Benavídez
Francisca Benavídez
2025-10-30 05:12:32
Respuestas : 1
0
Un restaurante inclusivo es aquel que piensa en todas las personas, sin excepciones. Desde adaptar los espacios físicos y los menús hasta crear un ambiente donde cada persona se sienta cómoda y respetada. No se trata de grandes inversiones, sino de pequeñas acciones que tienen un impacto significativo en la experiencia de quienes te visitan. Incorpora rampas, mesas adaptadas y pasillos amplios. Asegúrate de que cualquier persona pueda moverse con facilidad y sentirse cómoda. Utiliza herramientas visuales como menús gráficos, pantallas o sistemas que notifiquen vibrando cuando un pedido esté listo. Formar a tu equipo en lenguaje de signos básico puede marcar una gran diferencia. Simplifica la comunicación con menús de lectura fácil, pictogramas y carteles claros. Un ambiente tranquilo también ayudará a que se sientan cómodas y bienvenidas. Diseña un entorno donde el ruido y la iluminación estén bajo control. Ofrece espacios más relajados para quienes buscan una experiencia más tranquila. Adapta tu restaurante con menús en letras grandes, iluminación adecuada y un servicio que respete sus tiempos y necesidades. Facilita sillas altas, menús pensados para los más pequeños y áreas seguras donde las familias puedan disfrutar sin preocupaciones. Asegúrate de ofrecer un espacio seguro y libre de discriminación. Un equipo capacitado en el respeto a la diversidad es clave para garantizar una experiencia positiva. Ofrece opciones vegetarianas, veganas, e idealmente, sin gluten y aptas para alergias. Comunicar claramente los ingredientes ayuda a generar confianza con tus clientes y que puedan comer y disfrutar de la experiencia relajadamente. Considera incluir platos o adaptaciones que respeten tradiciones culturales y religiosas. Celebrar festividades especiales también puede conectar tu restaurante con la comunidad local. Incorpora menús y señalización al menos en dos idiomas: el local y otro de amplia comprensión, como el inglés. Esto hará que todas se sientan más acogidas. Busca maneras de ser accesible a todo el mundo, independientemente de su situación económica, como menús solidarios o colaboraciones con iniciativas locales que apoyen a quienes más lo necesitan. Un ambiente acogedor, relajado y sin estímulos excesivos (como ruido o luces intensas) puede ser un refugio perfecto para quienes buscan tranquilidad. Invertir en inclusión significa abrir las puertas a una comunidad más diversa, crear un espacio donde cada persona se sienta bienvenida y respetada. Un restaurante inclusivo no solo mejora la experiencia de quienes te visitan, sino que también refleja valores auténticos de compromiso, empatía y responsabilidad social. Al ofrecer un entorno accesible y cercano, no solo estás ampliando tu público, sino contribuyendo activamente a una sociedad más equitativa. En Pantastic Studio, creemos que cada pequeño cambio cuenta. Te ayudamos a comunicar esos valores que te definen, a cuidar cada detalle de tu imagen y a conectar con quienes comparten tu visión de un mundo más inclusivo. Porque un restaurante no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma de su comunidad. Apúntate a nuestra Newsletter Haremos buenas migas
Aleix Cabrera
Aleix Cabrera
2025-10-30 04:21:31
Respuestas : 1
0
Para que un restaurante sea inclusivo debe garantizar que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones. De acuerdo con un artículo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) publicado en la Revista Del Consumidor de la PROFECO, es importante que los restaurantes eliminen barreras y generen espacios que puedan recibir un trato digno y con igualdad. Los establecimientos deben contar con elementos que permitan la movilidad de personas con discapacidad como: Rampas adecuadas para quienes usan silla de ruedas. Contar con guías para las personas ciegas o con debilidad visual. Escalones con medidas no mayores a los 10.5 cm y pasamanos no mayores a los 47 cm de altura para las personas de talla baja. Usar una clara señalización, además de una iluminación adecuada. Además, deben contar con menús que puedan leerse de manera digital y también en sistema braille, o que se pueda escuchar y cuente con imágenes ilustrativas de los pasillos. Asimismo, para garantizar que las personas sean tratadas sin discriminación, se puede capacitar al personal en el manejo de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM).

Leer también

¿Qué es la gastronomía inclusiva?

La cocina inclusiva está redefiniendo los valores del sector hostelero, situando la seguridad alimen Leer más

¿Qué es un modelo de negocio inclusivo?

Los negocios inclusivos son una actividad económica que beneficia a las comunidades de bajos ingreso Leer más