:

¿Qué acciones podemos llevar a cabo para promover la inclusión?

Lidia Abrego
Lidia Abrego
2025-10-26 02:35:47
Respuestas : 0
0
Para promover una sociedad justa para todos y todas es importante colaborar con quienes nos rodean, sin olvidar que el cambio comienza con uno mismo. 1. Infórmate Antes de tomar una postura siempre es importante investigar, mantener la mente abierta para conocer los motivos, platicar con las personas, conocer sus experiencias y de ahí entender qué exigen, cómo se identifican y por qué. 2. Sé empático Ahora que ya conoces los motivos, lo siguiente es entenderlos. Piensa en sus vivencias, por lo que han pasado, y trata de identificarte y conectar con ellos. 3. Apoya políticas y movimientos inclusivos El cambio se inicia de manera personal, pero se exige en sociedad. De esta manera han surgido el feminismo, Body Positive, BLM, o Pride con statements inclusivos y de visibilidad. 4. Reflexiona tus posturas Muchas veces nuestro contexto nos nubla, y no nos deja ver lo que sucede fuera del entorno en el que vivimos. Por eso es importante que, antes de tomar una postura, reflexiones sobre cómo tu privilegio te aleja de estas vivencias. 5. Respeta Todo lo anterior sería imposible sin una actitud de respeto. Puede ser que no estés de acuerdo con algo que, por el simple hecho de ser, no daña ni afecta, pero eso no significa que no merezca respeto o visibilización.
Lara Colunga
Lara Colunga
2025-10-26 00:48:46
Respuestas : 2
0
Utilizar los términos correctos. Probablemente hayan escuchado referirse a las personas con discapacidad en términos como minusválido, discapacitado o personas con habilidades diferentes. El término adecuado con el que se busca eliminar prejuicios y conceptos estereotipados es: persona con discapacidad. Centrarse en la persona. Se deben identificar y ser consciente de las fortalezas, habilidades, competencias y debilidades de la persona. De esta manera se logrará ver a la persona tal como es, evitando hacer un juicio por su discapacidad. Además se dejan de lado sentimientos como la compasión o la lástima, que solamente evitan que se potencien las capacidades de la persona. Aprender a aceptar nuestras diferencias. Todos somos diferentes desde nuestros gustos, color de piel, tipo de cabello, sueños, metas, tamaño, etc. Hay un montón de cosas que nos diferencia, pero por eso no debe olvidarse que todos contamos con los mismos derechos. La diversidad no debe ser percibida como un problema sino como un aspecto enriquecedor para nosotros mismos y para la sociedad. Derribar mitos sobre la discapacidad. Existen demasiados y prevalecen debido a la errónea información que tenemos sobre la discapacidad. Gran parte del impedimento que se tiene para la inclusión social de las personas con discapacidad tiene que ver con eso. Así que la invitación es a informarse correctamente y trasmitir información veraz. Reconocer que la inclusión es un trabajo de todos. Desde nuestra posición podemos crear grandes cambios significativos. No es algo netamente político. Con pequeños actos en el día a día podemos ayudar en este objetivo. Se necesitan cambios culturales, actitudinales y de mentalidad para lograr el objetivo.

Leer también

¿Qué dice el decreto 351/79 sobre iluminación?

Art. 71 - La iluminación en los lugares de trabajo deberá cumplimentar lo siguiente: 1. La composic Leer más

¿Cómo se hace una propuesta de iluminación?

Definición de objetivos: Fijaremos los objetivos específicos de iluminación: Determinando qué se esp Leer más

Yaiza Lorenzo
Yaiza Lorenzo
2025-10-25 22:30:11
Respuestas : 3
0
Sea consciente de sus propios prejuicios y suposiciones. Aprenda sobre las discapacidades intelectuales y lo que puede hacer para adaptarse a las personas que las tienen. Sea paciente y comprensivo. Respete las diferencias e incluya a las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de la vida. Use un lenguaje inclusivo. Use el Lenguaje “la persona primero” (People First Language). Evite los eufemismos. Utilice términos descriptivos que enfaticen habilidades no las limitaciones de la persona. Si una persona con discapacidad le corrige sobre terminología o sus preferencias sobre cómo dirigirse a su persona, respete su decisión. Comparta información, difunda el mensaje de inclusión, participe como voluntario o done para impulsar todos los programas educativos y deportivos que Olimpiadas Especiales tiene en curso. Encuentre el programa local de Olimpiadas Especiales y participe.
Yago Dávila
Yago Dávila
2025-10-25 21:45:12
Respuestas : 5
0
Para promover la inclusión en las aulas, debemos generar estrategias de aprendizaje que se enfoquen en los intereses y necesidades de los alumnos, respetando sus costumbas, creencias, ideologías y tradiciones. Promover un entorno libre de cualquier tipo de violencia física, verbal, psicológica o emocional. Fortalecer los vínculos colaborativos y de confianza a través del trabajo en equipo, sin desatender las necesidades individuales. Ofrecer una variedad de recursos didácticos, para que cada alumno pueda adecuarse al que mejor se adapte a sus necesidades. Tomar en cuenta las particularidades de cada estudiante como un elemento enriquecedor, que beneficia a todo el grupo. Identifica en tus clases a los “enemigos de la inclusión”. Transforma la competencia en colaboración. Enfoca el aprendizaje en las necesidades de los alumnos, por encima de los resultados.

Leer también

¿Cuáles son los estándares de iluminación en el Reino Unido?

En el Reino Unido, las normas de iluminación son creadas por el grupo de personas con experiencia en Leer más

¿Qué establece la ley 19.587 y su decreto reglamentario 351 79?

Vista previa no disponible Leer más

Aurora Manzanares
Aurora Manzanares
2025-10-25 21:20:10
Respuestas : 2
0
Promover la sensibilización y la educación: es importante brindar a los miembros del equipo información sobre la importancia de la diversidad y la inclusión, así como sobre los diferentes tipos de diversidad que existen. Establecer políticas y prácticas inclusivas: las políticas y prácticas de la organización deben ser inclusivas y promover la igualdad de oportunidades para todos. Fomentar la participación y la colaboración: es fundamental crear un entorno en el que todos los miembros del equipo se sientan valorados y escuchados. Crear espacios seguros: es importante establecer un entorno seguro y acogedor en el que los miembros del equipo se sientan cómodos siendo ellos mismos. Fomentar la empatía y la comprensión: ayuda a construir lazos más fuertes entre los miembros del equipo. Reconocer y celebrar la diversidad: esto puede incluir la celebración de festividades culturales, la promoción de la visibilidad de diferentes grupos y el reconocimiento de las contribuciones individuales de cada miembro del equipo. Fomentar el desarrollo profesional: proporcionar oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional para todos los miembros del equipo es esencial para fomentar la igualdad de oportunidades. Evaluar y ajustar continuamente: es fundamental evaluar regularmente las prácticas y políticas existentes para identificar posibles barreras a la inclusión y tomar medidas correctivas. Liderazgo inclusivo: los líderes desempeñan un papel crucial en la creación de una cultura inclusiva. Promover la diversidad en la toma de decisiones: ayuda a garantizar una perspectiva más amplia y una mejor representación de diferentes voces. Fomentar una cultura inclusiva en los equipos requiere un compromiso continuo y la participación activa de todos los miembros de la organización.