:

¿Cuáles son los 5 pilares de la nutrición?

Rosa María Bahena
Rosa María Bahena
2025-06-30 14:56:43
Respuestas : 2
0
Los 5 pilares de una alimentación saludable se basan en 5 pilares, así como unas recomendaciones, que deberemos llevar a cabo de manera habitual. Estos pilares corresponden a unos buenos hábitos alimenticios. 1-Alimentación completa: Una alimentación saludable se basa en la presencia de todos los alimentos en nuestros platos, sin excluir ninguno de ellos. 2-Alimentación equilibrada: El equilibro de la ingesta de la totalidad de los grupos de alimentos es básica para conseguir una alimentación saludable. 3-Raciones medias: Las pocas cantidades de comida pueden ser tan perjudiciales como las cantidades excesivas, por lo que deberemos intentar llevar a cabo una alimentación cuya cantidad resulte adecuada a nuestro estilo de vida, deporte y peso. 4-Alimentación variada: Además de llevar a cabo una alimentación equilibrada, la variedad también es importante. 5-Y, para beber, ¡agua!: El agua es la bebida más beneficiosa para nuestro organismo y, por tanto, la más recomendable.
Biel Villaseñor
Biel Villaseñor
2025-06-22 07:53:22
Respuestas : 4
0
Los 5 pilares de la salud son elementos fundamentales para alcanzar y mantener un estado de bienestar óptimo. El primero de ellos es la nutrición, ya que una dieta equilibrada y variada es esencial para proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. El segundo pilar consiste en la actividad física. El pilar número tres es el descanso, ya que el sueño es fundamental para la recuperación física y mental. El cuarto pilar es la salud mental. El último pilar para una buena salud son las relaciones sociales.

Leer también

¿Cuáles son los principios básicos de la nutrición deportiva?

Son los llamados principios básicos de la nutrición deportiva, pequeñas pautas que servirán para mej Leer más

¿Cuáles son las bases de la nutrición deportiva?

Hidrátate: La deshidratación implica una bajada del rendimiento y mayor riesgo a sufrir lesiones. B Leer más

Iker Romero
Iker Romero
2025-06-16 11:32:14
Respuestas : 1
0
El instituto DKV de la Vida Saludable propone 5 Pilares básicos para cuidar nuestra salud: 1. Llevar una dieta equilibrada: Aportar a nuestro cuerpo una amplia variedad de alimentos, en cantidades adecuadas a nuestras características físicas, es un factor vital para nuestra salud. Los expertos aconsejan moderar el consumo de carnes grasas, pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes. También se recomienda ingerir diariamente derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva. 2. Realizar ejercicio físico: El ejercicio regular es imprescindible para mantener el tono y la masa muscular, evitando problemas posturales y dolores de espalda. Además, disminuye la presión arterial, favorece un nivel adecuado de azúcar en sangre, mejora la densidad ósea, refuerza el sistema inmunitario, mejora el estado de ánimo, reduce las posibilidades de depresión y ayuda a regular el apetito. Realizar un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física, en el caso de la población infantil y adolescente, y de 30 a 60 minutos al día en la población adulta, es una de las recomendaciones de La Organización Mundial de la Salud (OMS). 3. Descansar las horas necesarias: Conciliar el sueño es un factor fundamental ya que, durante su transcurso, se suceden procesos metabólicos vitales que repercuten en nuestra vida diaria activa. La recomendación es dormir de 7 a 9 horas al día, además de reservar un tiempo para la siesta con una duración de media hora si se supera este tiempo se reduce la presión para el sueño nocturno. 4. Mantener una higiene personal Mediante la ducha evitamos la presencia de bacterias y gérmenes que afectan a la salud de nuestra piel. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades ya que es la vía de contacto más habitual con las bacterias. La limpieza bucodental también resulta fundamental para evitar infecciones. 5. Evitar malos hábitos El sedentarismo, el consumo de tabaco o la ingesta excesiva de alcohol son los hábitos insalubres más comunes que ponen en peligro a nuestro organismo. El consumo de cigarrillos se considera una drogodependencia y su consumo crónico implica una alta toxicidad. El consumo prolongado de alcohol aumenta la probabilidad de sangrado de esófago, inflamación y daños en hígado y páncreas, desnutrición o cáncer de esófago, colon, cabeza, cuello o mamas.
Alexandra Apodaca
Alexandra Apodaca
2025-06-07 20:37:52
Respuestas : 5
0
Alimentación completa Esto se refiera a que una alimentación diaria debe de aportar todos los nutrientes que el cuerpo humano necesita para funcionar correctamente, Alimentación equilibrada Debe ser equilibrada ya que se pretende el consumo de todos los grupos de alimentos en todos los tiempos de comida del día Alimentación suficiente Algo muy importante es que no se debe de pasar hambre, Alimentación adaptada Debe ser personalizada y adaptada para cada individuo, Alimentación variada Será una alimentación más atractiva y apetitosa, con más colores, sabores y olores.

Leer también

¿Cuántos y cuáles son los principios básicos de la nutrición?

La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para Leer más

¿Cuáles son los 3 tipos de nutrición deportiva?

Estar sano Si tu objetivo es tan sencillo como llevar una vida sana y prevenir lesiones o anticipart Leer más

María Ángeles Mesa
María Ángeles Mesa
2025-06-07 19:53:11
Respuestas : 1
0
1- Variedad. Según la OMS, comer variado es la premisa fundamental para conseguir una alimentación equilibrada, pues ningún alimento contiene todos los nutrientes necesarios. Así, la organización invita a comer diariamente una mezcla de alimentos básicos como el trigo, el maíz, el arroz o las patatas, combinado con legumbres, mucha fruta fresca y verduras. Tampoco deben faltar alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos y leche). Pero, eso sí, mucho mejor si optamos por los cereales integrales, las carnes magras, los aceites vegetales y en general los alimentos sin procesar. 2- Mejor sin sal o al menos con mucha menos sal de la que consumimos habitualmente (en promedio el doble del límite recomendado por la OMS, que serían 5 gramos o el equivalente a una cucharadita al día). No debemos olvidar que este consumo excesivo puede elevar la presión arterial, uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cardiovasculares. 3- Cuidado con las grasas animales y los aceites. Aunque muchos piensen lo contrario y las destierren de su dieta, las grasas son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Pero, dicho esto, si optamos por los tipos equivocados también corremos el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cardiovasculares. Entre todas ellas, deberíamos evitar sin duda alguna, las grasas trans producidas industrialmente y las más dañinas para la salud. Según la OMS, se ha demostrado que una dieta alta en este tipo de grasa aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca en casi un 30 por ciento. Por el contrario, aceites como el de oliva o girasol o grasas saludables, como las del aguacate o los frutos secos, en cantidades moderadas no solo no perjudican sino que pueden ser muy beneficiosas. 4-Reducir el consumo de azúcar. El azúcar no solo puede ser nefasto para nuestra salud bucodental sino que además aumenta el riesgo de sobrepasar el peso saludable e incluso provocar obesidad, lo que, más allá de un problema de estética, supone un grave riesgo de padecer problemas de salud crónicos y graves. La OMS alerta de la importancia de tener en cuenta la cantidad de azúcares ocultos que pueden encontrarse en los alimentos y bebidas procesados. Por ejemplo: una sola lata de refresco puede contener hasta 10 cucharaditas de azúcar añadido. 5- No hay un nivel seguro de consumo de alcohol. Así lo defiende la OMS, que también subraya que el alcohol no es parte de una dieta saludable. De hecho, la organización recuerda que beber demasiado o con demasiada frecuencia, aumenta el riesgo inmediato de lesiones, además de causar efectos a largo plazo como daño hepático, cáncer, enfermedad cardíaca o enfermedad mental. Añade que, incluso los niveles bajos de ingesta en embarazadas, conductores, personas medicadas o ex alcohólicos, pueden estar asociados a riesgos significativos para la salud.
Luna Tovar
Luna Tovar
2025-06-07 17:15:00
Respuestas : 3
0
Los 5 pilares de la dieta de la longevidad en el mundo son cereales integrales, vegetales, tubérculos, como el boniato, frutos secos y legumbres. De hecho, los 5 pilares de la dieta de la longevidad en el mundo son cereales integrales, vegetales, tubérculos, como el boniato, frutos secos y legumbres. No en vano, si comes una taza de legumbres al día, eso probablemente aumentará tu esperanza de vida unos cuatro años. Cuando piensas en las personas con mayor longevidad en el mundo, independientemente de que provengan de Asia, Europa o América, el 90 o el 100 de su dieta está basada en alimentos integrales y de origen vegetal. Las personas con mayor longevidad en el mundo incluidas en las zonas azules comen algo de carne, pero de media sólo unas cinco veces al mes, mucho menos pescado y menos huevos de los que se podría pensar.

Leer también

¿Cuáles son las 4 R de la nutrición?

R de Recargar los depósitos de glucógeno agotados → carbohidratos. R de Reparar las fibras muscular Leer más

¿Cuáles son los 3 grandes en nutrición?

Los nutrientes proporcionan la energía necesaria para realizar las actividades diarias. Su restricci Leer más