:

¿Qué pasa si hago mucho HIIT?

Mario Canales
Mario Canales
2025-07-11 04:53:05
Respuestas : 5
0
Durante los entrenamientos HIIT se liberan muchas hormonas, una de las cuales es el cortisol. El cortisol activa el sistema nervioso simpático, también conocido como la respuesta de lucha o huida, que a su vez conduce a mejoras metabólicas. El problema es cuando hay demasiado cortisol en el cuerpo, por eso son tan importantes el descanso y la recuperación entre entrenamientos. El exceso de cortisol puede provocar fatiga, cambios de humor, trastornos del sueño y ansiedad, e incluso afectar al sistema inmunológico, por lo que se aumentaría el riesgo de sufrir otras enfermedades. Sin un periodo de recuperación adecuado, podrías sufrir fatiga y dolores musculares prolongados. Una frecuencia excesiva de entrenamientos HIIT también podría provocar un estancamiento en la condición física y desequilibrios hormonales, lo que resultaría en que rutina de entrenamiento, absurdamente, se volviera ineficaz. Demasiado entrenamiento por intervalos de alta intensidad sin suficiente descanso podría causar una serie de problemas y conducir a una sobrecarga física y mental.
Gabriel Vanegas
Gabriel Vanegas
2025-07-02 08:59:24
Respuestas : 3
0
Pese a ser un método de entrenamiento igual de válido que otros protocolos, en ciertos casos hay que tener precaución, puesto que conlleva un esfuerzo cardiorrespiratorio y metabólico importante, y en muchos casos no va a ser la alternativa más segura. Personas que padezcan de hipertensión no controlada, que padezcan patologías cardiopulmonares, disnea en reposo, patologías articulares que provoquen inflamación, o incluso si padeces alguna alteración metabólica como en algunos casos de diabetes, deberían evitar este tipo de esfuerzos. Deberían abstenerse personas con problemas cardiacos como angina de pecho inestable, insuficiencia cardiaca descompensada, arritmias ventriculares complejas, EPOC, quienes hayan padecido un infarto de miocardio reciente... en general, personas con patologías cardiopulmonares que, siempre, deben consultar con su médico si es conveniente hacer un ejercicio concreto. Lo ideal es que nos realicemos un reconocimiento en el cual nos den el visto bueno para comenzar -o no, en el caso de que no sea recomendable- la práctica deportiva. Recuerda que este tipo de protocolos no son milagrosos, y si tu única fuente de actividad física son un par de “HIITs” a la semana, probablemente "seas un sedentario que entrena". No olvides mantenerte lo más activo posible diariamente.

Leer también

¿Qué es el HIIT y cuáles son sus beneficios?

El entrenamiento de alta intensidad, también conocido como HIIT, es la práctica de actividades físic Leer más

¿Cuáles son las contraindicaciones del HIIT?

Si se está llevando una dieta hipocalórica realizar ejercicios de alta intensidad puede provocar mar Leer más

Dario Jáquez
Dario Jáquez
2025-06-25 19:37:39
Respuestas : 5
0
El HIIT es un entrenamiento muy riguroso que puede aumentar los niveles de frecuencia cardíaca hasta un 90%, por lo que no se aconseja que personas con problemas cardíacos o sobrepeso lo realicen. Si ya has decidido empezar con los entrenamientos HIIT tienes que tener claro que todo es progresivo, y que para mejorar tu acondicionamiento físico y obtener los objetivos fijados hay que ir de forma gradual. Si la rutina dura más de 30 minutos es probable que no estás esforzándote hasta tu máxima intensidad. Si el ejercicio dura menos de 15 minutos, es probable que no veas los resultados que deseas. Pero es cierto, que dependerá del estado físico de cada persona. Llevar una rutina de entrenamiento de varias sesiones por semana incrementa la capacidad de oxidación de grasas, lo que mejora la resistencia aeróbica y la capacidad cardiovascular. El entrenamiento HIIT también activa la creación de mitocondrias, mejorando el uso de la glucosa, ya que la utiliza y la convierte en energía. Otra de las grandes ventajas del entrenamiento HIIT es que ayuda a perder peso, pero no músculo, esto se debe a que estimula la secreción de testosterona fortaleciendo la masa muscular. Asimismo, ayuda notablemente a la pérdida de grasa, ya que aumenta el metabolismo y acentúa el gasto calórico, pero, siempre y cuando se combine con una dieta adecuada.
Saúl Quintanilla
Saúl Quintanilla
2025-06-16 23:07:26
Respuestas : 3
0
El entrenamiento de alta intensidad provoca altas concentraciones de lactato y una disminución de las reservas de glucógeno. Lo que esto provoca es una mayor movilización de los ácidos grasos. Además, varios estudios que se han centrado en los efectos del HIIT han observado altos niveles de la hormona del crecimiento y de cortisol, hormonas relacionadas con la lipólisis. Esto explica que el entrenamiento de alta intensidad produzca oxidación de ácidos grasos. La intensidad y el volumen del entrenamiento HIIT afectan a la magnitud y la duración de la EPOC. Si bien es cierto que el volumen de entrenamiento se relaciona de forma lineal con la EPOC, la intensidad del mismo lo hace exponencialmente. Por eso, la intensidad del entrenamiento es el factor más relevante a la hora de incrementar la EPOC. El HIIT para perder peso es efectivo, porque puede causar una oxidación de grasas post ejercicio mayor, y porque ha demostrado incrementar su capacidad metabolizante.

Leer también

¿Cuáles son las desventajas del entrenamiento HIIT?

Si se está llevando una dieta hipocalórica realizar ejercicios de alta intensidad puede provocar mar Leer más

¿Qué son los intervalos HIIT?

El HIIT es un entrenamiento donde se intercambian períodos de alta intensidad con períodos de recupe Leer más

Lucía Hernádez
Lucía Hernádez
2025-06-09 06:08:32
Respuestas : 2
0
Un entrenamiento de HIIT que supere los 30 minutos puede aumentar el riesgo de lesiones y, además, es mucho más efectivo entrenar de forma más intensa durante menos tiempo. 2-3 entrenamientos de HIIT a la semana son suficientes, y dejando unas 24 horas de descanso entre cada entrenamiento, el cuerpo se recuperará y se reducirá el riesgo de lesiones. Si no se respeta el tiempo recomendado de recuperación, los resultados no serán los esperados.
Manuel Manzano
Manuel Manzano
2025-05-31 17:15:35
Respuestas : 4
0
Cuando somos principiantes, ya sea que los hagamos en el gimnasio, en la calle o en casa, es importante comenzar poco a poco. Es recomendable en estos casos que los tiempos de actividad intensa sean especialmente cortos y después vayamos aumentándole más intensidad. Las proporciones adecuadas para la realización de los intervalos son las siguientes: El tiempo de trabajo es menor que el tiempo de descanso. La segunda fase es la de descanso que consiste en recuperar las frecuencias con la mitad, el mismo o el doble de tiempo con el que realizamos la fase de trabajo, dependiendo de la condición física de la persona. Es importante tener en cuenta que el éxito radica en el momento que alcanzamos la alta intensidad con una elevada temperatura corporal, así, nuestro cuerpo continúa quemando todas las grasas mientras se va recuperando poco a poco. Uno de los factores principales a la hora de realizar un entrenamiento HIIT es la elección de los ejercicios. Debes utilizar aquellos movimientos en los que se movilicen grandes cantidades de masa muscular con el objetivo de que tengan un mayor impacto cardiovascular y tu frecuencia cardiaca aumente. El tiempo de trabajo y recuperación son iguales, el tiempo de trabajo es mayor que el de recuperación, dependiendo del nivel de condición física.

Leer también

¿Cuáles son 10 beneficios del entrenamiento HIIT?

Máximos resultados en menos tiempo. La metodología HIIT está diseñada para sacar el mayor provecho Leer más

¿Cuántos días a la semana se recomienda hacer HIIT?

Es importante que sean actividades que podamos realizar al menos unos 45 min, o más, que impliquen u Leer más