:

¿Qué no debe comer una persona fitness?

Alexia Zaragoza
Alexia Zaragoza
2025-07-09 09:42:19
Respuestas : 2
0
Una de las primeras sensaciones que notas es que tu estómago está vacío. Llegas a casa y pillas lo primero que encuentras en tu despensa… o peor aún, te pides una hamburguesa en el primer fast food que se cruza en tu camino. ¡Error! Por mucho que hayas estado quemando calorías en el gimnasio, la peor decisión que puedes tomar es comerte una berlina repleta de azúcar, porque, además de que no aportará nada a tu proceso de recuperación, es muy probable que estés añadiendo a tu cuerpo más calorías de las que has quemado en tu entrenamiento. Comida rápida muy grasienta Los alimentos llenos de grasas como el bacon, la panceta, las hamburguesas completas o untar un la tostada con mantequilla… es cierto que contienen proteínas, pero su alto porcentaje de grasa no compensa ni es recomendable. Abusar de los suplementos nutricionales “En el momento de tomar suplementos deportivos es importante tener en cuenta el objetivo por el cual lo tomamos, la dosis, el momento del día que lo consumimos y que estén bien formulados” No comer nada, también es un error que debes evitar. Café Sí que es cierto que la cafeína podría ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento deportivo si la tomamos antes de entrenar, como explicamos en este artículo, ¿pero qué pasa si tomamos café después del entrenamiento? Que actúa igual que una cerveza: deshidrata el cuerpo cuando este necesita hidratarse para facilitar la recuperación. Si además lo tomas con un par de cucharadas de azúcar, estarás añadiendo calorías extras que no te convienen si tu objetivo es bajar de peso. Verdura Está claro que añadir verdura a tu dieta es algo muy saludable por su alto contenido en fibras, vitaminas y minerales, pero no cuenta con las calorías ni las proteínas suficientes para ayudar al cuerpo a recuperarse después del esfuerzo del gimnasio.
Diego Parra
Diego Parra
2025-07-02 07:45:35
Respuestas : 4
0
Las carnes procesadas, como las salchichas, los embutidos y el bacon, suelen contener altos niveles de sodio, conservantes y grasas saturadas poco saludables. Estos componentes no solo son perjudiciales para la salud cardiovascular a largo plazo, sino que también pueden interferir con los objetivos de ganancia muscular. Las grasas trans son conocidas por ser extremadamente perjudiciales para la salud. No solo aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también interfieren con la capacidad del cuerpo para construir y mantener masa muscular magra. Los azúcares añadidos, presentes en alimentos procesados como bebidas azucaradas, dulces y postres, pueden sabotear los esfuerzos por aumentar la masa muscular de varias maneras. El consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos significativos en la capacidad del cuerpo para desarrollar masa muscular, pues afecta la síntesis de proteínas musculares y puede interferir con la recuperación después del ejercicio. Las salsas comerciales y condimentos pueden ser una fuente oculta de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio. Estos ingredientes no solo pueden comprometer los esfuerzos de entrenamiento al contribuir a un exceso calórico no deseado, sino que también pueden afectar negativamente la salud cardiovascular y el metabolismo en general.

Leer también

¿Cuáles son algunos mitos y realidades sobre la nutrición?

Un mito sobre las dietas es un consejo que se vuelve popular a pesar de no contar con hechos que lo Leer más

¿Cuáles son algunos mitos sobre la suplementación deportiva?

Todas las bebidas para deportistas son isotónicas. No es cierto. Lo primero que tenemos que hacer es Leer más

Marcos Castillo
Marcos Castillo
2025-06-23 10:05:26
Respuestas : 5
0
Si, ya sabemos que un bollo de vez en cuando no hace daño a nadie y además son muy baratos, pero olvídalos si tu objetivo es mantener una buena definición. Están llenos de azúcares simples, harinas refinadas y grasas poco saludables, aportan pocos micronutrientes y tienen demasiadas calorías. Patatas fritas, prohibidas en definición. Aunque el aceite sea un alimento más que necesario en nuestra alimentación, aléjate de todos esos productos que estén fritos: las grasas aportan 9 calorías por gramo, por lo que serán un envoltorio muy calórico que añadir a la dieta, y luego te costará más de la cuenta quitártelo haciendo ejercicio cardiovascular o restringiendo otro tipo de alimentos. No se trata de eliminar el aceite de la dieta, sino simplemente de evitar las frituras. Los embutidos están muy buenos y son sencillos de comer, porque no hay que cocinarlos, así que son una oportunidad en el supermercado para comer algo rápido. Sin embargo, no olvides que contienen mucha grasa, sobre todo aquellos con mucha cantidad de tocino. Además, provocan digestiones pesadas y son enemigos que debemos evitar a la hora de mantener nuestra definición muscular. A todos nos apetece de vez en cuando saltarnos la dieta y comernos una o incluso dos hamburguesas o pizzas en cualquier establecimiento de comida rápida, pero no olvidemos que están llenos de azúcares simples y grasas poco saludables. Un día como excepción no te provocará sobrepeso, pero si te pasas de la raya, acabarás desluciendo tus músculos y te arrepentirás. El alcohol, perjudicial para tus músculos. El gran problema de éste es que lo solemos mezclar con bebidas azucaradas, por lo que cada copa se acaba convirtiendo en una auténtica bomba. Recuerda que el alcohol contiene calorías vacías que se irán rápidamente al depósito de grasa, y que además a la mañana siguiente tendrás ganas de todo menos de un saludable plato de verdura. Todo azúcar y nada de vitaminas y minerales, por lo que además ganarás en salud si no los tomas. Cada lata puede llevar alrededor de 150 calorías, que podrías evitar simplemente bebiendo un poco más de agua o tomando un zumo de fruta natural.
Lola Carreón
Lola Carreón
2025-06-17 02:19:34
Respuestas : 2
0
Los dulces, la comida chatarra, las harinas, el azúcar refinado o el alcohol son alimentos poco recomendados antes de entrenar. Café con leche: se suele consumir porque no requiere mucho tiempo de elaboración, pero algunas personas pueden no absorber de manera correcta la lactosa y desarrollan una serie de síntomas asociados a su mala absorción. Verduras: como la lechuga, el brócoli o verduras de hoja verde contienen grandes cantidades de carbohidratos saludables y son ricos en fibra, pero pueden causar problemas gastrointestinales durante una sesión de ejercicios. No es recomendable que los ingieras pues pueden causar distensión abdominal, gases e hinchazón. Crema de cacahuete: el dilema con este tipo de crema es que su producción de energía es a largo pues las grasas tienen que pasar por muchos procesos en el ciclo metabólico para empezar a producir energía. Pan integral: son muy recomendados en general, pero los carbohidratos en general, que tienen levadura y gluten, suelen ser inflamatorios, retienen agua y también provocan hinchazones. Frutos secos: solo conseguirán hincharte y hacerte sentir pesadez estomacal por su alto contenido en grasas esenciales.

Leer también

¿Existe alguna relación entre la dieta y el fitness?

La salud depende, en gran medida, de los alimentos que se ingieren y hay una importante relación ent Leer más

¿Cuáles son algunos mitos y realidades sobre la obesidad?

La obesidad está llena de mitos y falsas creencias que perduran en el tiempo sin tener evidencia cie Leer más

José Antonio Cuesta
José Antonio Cuesta
2025-06-09 01:56:24
Respuestas : 4
0
Alimentos prohibidos Verduras. Aunque parezca una recomendación algo chocante, pues la verdura es de lo más saludable y rica en vitaminas y minerales, este alimento no tiene las calorías suficientes para reponer los hidratos de carbono y las proteínas después del esfuerzo del gimnasio. Además, aquellas que son ricas en fibra como la lechuga, los espárragos o el brócoli son muy difíciles de digerir. Incluid verduras en vuestra dieta, pero nunca después de entrenar. Barritas de cerales. Otro alimento de lo más recurrente entre los deportistas. Sin embargo, a pesar de que calman el hambre tras el ejercicio físico, poseen un alto contenido en azúcar y, por lo tanto, estimulan la producción de grasa y aminoran el ritmo del metabolismo. Carnes rojas. Muchos entrenadores personales y expertos en fitness abogan por evitar el consumo de carne roja después de hacer ejercicio. Las grasas saturadas que contiene la carne roja reducen la función metabólica y, además, afectan al aprendizaje y memoria. Refrescos azucarados. Dentro de este grupo no solo encontramos los refrescos de cola o naranja, también los zumos de fruta envasados, todos ellos repletos de fructosa. Esta sustancia tiene un efecto nocivo sobre el organismo, particularmente en el metabolismo ya que lo ralentiza. La verdura no tiene calorías suficientes para reponer los hidratos de carbono y las proteínas después del esfuerzo Chocolate. Su gran cantidad de calorías repondrá aquellas que se han perdido durante el entrenamiento, haciendo que todo el esfuerzo realizado caiga en saco roto. Además, su alto contenido en grasa –sobre todo si se trata de chocolate con leche o blanco– provoca que la digestión también se vea perjudicada. Mejor optad por el cacao en polvo, mucho más saludable. Comida rápida muy grasienta. Consumir grasas después del ejercicio hace más lento el proceso de digestión. Necesitamos 9 gramos de energía para que el cuerpo pueda digerir un gramo de grasa, así que disminuyendo la velocidad de digestión no estás haciéndole un bien a tu cuerpo cuando el objetivo es acelerar el metabolismo. Una de las opciones menos recomendables es la pizza, pues no solo incluye una gran cantidad de carbohidratos en la masa, los ingredientes que le acompañan también suelen estar repletos de grasa. Café. Si sois de los que hacéis ejercicio a primera hora de la mañana, lo mejor es que empecéis a prescindir del café en el desayuno. Cuando hacemos ejercicio, el cuerpo está deshidratado y con esta bebida puede deshidratarse todavía más. Un efecto que también provoca el alcohol. Yogur que no sea natural. El yogur es un alimento de lo más beneficioso para el organismo después de ir al gimnasio. Sin embargo, no vale cualquier tipo de yogur, este debe ser sin grasa y natural, es decir, sin azúcar añadido. El yogur griego natural con un poco de fruta fresca picada por encima es la mejor opción.
Enrique Montenegro
Enrique Montenegro
2025-06-09 01:08:23
Respuestas : 6
0
Una alimentación equilibrada conlleva comer todo tipo de alimentos saludables y evitar en general aquellos que no lo son, dejándolos sólo para ocasiones especiales. Los deportistas no son un colectivo diferente al resto de la población, por lo que los alimentos desaconsejados para la población general suelen ser los mismos que para deportistas, aunque debido a las necesidades aumentadas de algunos nutrientes tanto en entrenos como en pruebas deportivas, puede tener un efecto más inmediato e indeseado que en el resto. Alcohol, embutidos, bollería industrial, salsas comerciales, refrescos… son algunos de los alimentos con lo que han de vigilar los deportistas. Las bebidas alcohólicas pueden perjudicar seriamente el estado físico del deportista porque aporta una gran cantidad de calorías vacías, consume vitaminas y minerales para poder ser metabolizado por el organismo y provoca deshidratación en el organismo. Los embutidos no están clasificados como carne, su aporte mayoritario son las grasas de mala calidad, y además de los procesos de industrialización, hacen que puedan aportar azúcares y/o féculas, sal en exceso, fosfatos, nitritos, etc. La bollería industrial contiene grasas vegetales perjudiciales para la salud, además se le añaden harinas refinadas compuestas por azúcares sencillos, y aditivos que no lo hacen una opción muy saludable. Las salsas comerciales tienen un alto contenido en calorías, tanto por su aporte graso como de azúcares, además de elevado contenido en sal, colorantes, potenciadores de sabor, etc. Los refrescos tienen como denominador común el azúcar y una lista interminable de aditivos de la letra E, y en el caso de las versiones light o sin azúcar encontramos varios edulcorantes artificiales nada aconsejados para la salud. Los precocinados contienen una cantidad exagerada de grasas saturadas y aditivos, además de que sus ingredientes suelen ser de baja calidad. Cabe recordar que hace años que los profesionales especialistas en nutrición no hablan de alimentos prohibidos, sino de aquellos aconsejados y desaconsejados, por lo que una dieta saludable no será únicamente el resultado del tipo de alimento que se escoge, también se tiene en cuenta la frecuencia y la cantidad. No es lo mismo quien consume semanalmente este tipo de productos y además en grandes cantidades, que quien los consume de manera muy esporádica y cantidades moderadas. Los expertos destacan que no se trata de prohibirlos sino de vigilar la frecuencia y la cantidad en la que se consumen.

Leer también

¿Qué es un mito y 3 ejemplos?

Los mitos son narraciones tradicionales que las sociedades han creado para explicar el origen del mu Leer más

¿Cuáles son algunos mitos o mentiras sobre los productos light?

Los alimentos light contienen menos energía, pero esto no quiere decir que adelgacen. Tan sólo puede Leer más