:

¿Cuál es la mejor manera de rehidratarse después del ejercicio?

Amparo Rojo
Amparo Rojo
2025-07-23 15:16:17
Respuestas : 3
0
Para reponer las sustancias perdidas, es conveniente encontrar la mejor manera de rehidratarse. Las bebidas hipotónicas son adecuadas para aquellas personas que realizan actividades moderadas, contienen niveles de carbohidratos y sal menores a los que encontramos en nuestra sangre y, por tanto, rehidratan el cuerpo rápidamente. Las bebidas isotónicas son ideales para aquellos que realizan entrenamiento de más de una hora, tienen una concentración de sal, minerales y carbohidratos similar a la que tenemos en la sangre. Las bebidas hipertónicas son indicadas tras un entrenamiento de más de una hora de duración, reponen las reservas de glucógeno, debido a su alto contenido en azúcar. Las frutas también son una buena opción para rehidratarse después del ejercicio, entre las que cumplen esta función están la papaya, la sandía y el melón. La sandía, además, contiene un antioxidante llamado L-citrulina, mientras que el melón aporta el superóxido dismutasa. Recomiendo la sandía y el melón porque cuando se hace ejercicio hay una serie de reacciones que no son tan benéficas, como los procesos catabólicos que producen estrés oxidativo. Entonces, estas dos frutas que contienen esas sustancias van a ayudar en la recuperación de energía, pero también como antioxidantes.
África Rael
África Rael
2025-07-17 09:15:05
Respuestas : 3
0
La hidratación debe llevarse a cabo antes, durante y después del ejercicio. Bebidas isotónicas: contienen sales de rehidratación y son absorbidas rápidamente si el ejercicio es intenso, el ambiente caluroso o se suda mucho. Ayudan a reponer líquidos, electrolitos y energía perdida durante el esfuerzo. Asimismo, retrasan la fatiga, y evitan calambres y sincopes. Al finalizar el ejercicio, se puede recurrir a una comida o bebida que contenga azúcares simples y poca fibra para que se digiera y pase a la sangre rápidamente, con el fin de recuperar los depósitos de glucógeno. Un ejemplo es tomar un batido con avena, yogur bebible y una banana, de 20 a 45 minutos luego de entrenar. La leche chocolatada descremada es muy beneficiosa para la recuperación post ejercicio, ya que es una bebida hidratante, rica en hidratos y favorece la reparación muscular. Los batidos también poseen dicho efecto, e incluso sirven para evitar la hipoglucemia a quienes no han comido mucho. Para recuperar energías, los batidos deben tomarse antes de superar los 60 minutos posteriores a la actividad física, ya que luego de ese lapso se torna difícil reponer los depósitos de glucógeno.

Leer también

¿Cuál es la mejor hidratación para hacer ejercicio?

En condiciones normales, nuestro organismo pierde más de medio litro de agua a través de la piel y l Leer más

¿Qué tomar para hidratarse durante el ejercicio?

Mantener la hidratación de forma constante durante el entrenamiento es vital para reemplazar el sudo Leer más

Rafael Parra
Rafael Parra
2025-07-09 20:49:08
Respuestas : 4
0
Antes de la prueba: Entre 30 y 60 minutos antes del ejercicio hidratar con 300-500 ml de agua conteniendo electrolitos y, en ejercicios de más de una hora de duración como la media maratón, 30-50 g de HC, en forma de glucosa o sus polímeros. Durante el ejercicio: Rehidratarse durante el ejercicio hace que los aumentos de temperatura interna, la frecuencia cardíaca y la fatiga sean menores. Se debe beber sin tener sensación de sed. A partir de los 30 min empieza a ser necesario compensar los déficits hídricos. Pasada la hora es imprescindible. Se recomienda beber 150-250ml cada 15-20min. Es conveniente la adición de HC en ejercicios intensos y de larga duración, porque normaliza la hipoglucemia, retarda la fatiga y acelera la recuperación del glucógeno perdido. Puede utilizarse glucosa, fructosa, mezclas glucosa/fructosa, sacarosa y polímeros de glucosa. La bebida fresca tiene una temperatura ideal comprendida entre 15-21ºC. Más frías enlentecen la absorción. Después del ejercicio: Iniciar la reposición lo más pronto posible. Los volúmenes varían según intensidad, duración y características climáticas. Además, las bebidas de rehidratación deben contener sodio y carbohidratos. Los deportistas mejor preparados tienen más desarrollados los mecanismos de refrigeración corporal por lo que la pérdida de líquidos es más acusada y, por tanto, mayor la cantidad a restaurar.
Gabriel Terrazas
Gabriel Terrazas
2025-07-04 16:16:56
Respuestas : 4
0
Diversos estudios trataron de analizar los efectos de rehidratarse con leche después de una actividad física de relativa exigencia. Un estudio de 2007 probó analizar los efectos de la rehidratación con varios individuos a quienes se los había puesto a hacer ejercicio intermitente en un ambiente caluroso para forzar su sudoración y pérdida de líquidos. El experimento demostró que los deportistas perdían menos orina cuando bebían leche que cuando ingerían agua o una bebida deportiva, lo que, en teoría, indicaba una mejor retención de los líquidos y una mejor hidratación postesfuerzo. Un estudio publicado por la Universidad St. Andrews de Escocia comparó las respuestas de hidratación en el organismo con varias bebidas diferentes, y determinaron que las que tenían un poco de azúcar, grasa o proteína hacían un trabajo aún mejor porque mantienen el cuerpo hidratado por más tiempo. Los investigadores realizaron un trabajo sobre 13 bebidas que arrojó como resultado que la leche desnatada y la leche entera eran superiores al agua para evitar la deshidratación. Según Ron Maughan, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews, cuando sudamos, perdemos agua y sal, y reemplazar el líquido perdido solo con agua significa que el cuerpo tiene demasiada agua y no suficiente sal, por lo que para equilibrar las cosas, eliminará el agua mediante la producción de orina, entonces, en esa oportunidad es cuando beber leche podría ser útil e incluso más eficaz que el agua potable. La leche contiene naturalmente sal y lactosa, un azúcar que necesitamos en pequeñas cantidades para ayudar a estimular la absorción de agua en el intestino, y también contiene electrolitos y macronutrientes, que ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio de líquidos.

Leer también

¿Cómo debe ser una correcta hidratación?

Una correcta hidratación es fundamental durante todo el año, pero sobre todo en verano, cuando las a Leer más

¿Es adecuado beber agua mientras se hace ejercicio?

La hidratación es no solo necesaria, sino indispensable, tanto antes, como durante y después de cual Leer más

Oriol Pardo
Oriol Pardo
2025-06-28 20:07:13
Respuestas : 4
0
Agregar electrolitos al agua no solo sacia la sed, sino que también hidrata el cuerpo de manera más eficiente que el agua sola. Los electrolitos pueden brindar una hidratación óptima a nivel celular. Los principales electrolitos para la rehidratación incluyen sodio, cloruro, potasio, magnesio, fosfato y calcio. Puedes encontrar electrolitos en muchas bebidas deportivas o en comprimidos para disolver en agua. Algunas opciones incluyen una pizca de sal marina de calidad, un chorrito de jugo de limón y un poco de miel, o agua de coco, jugo de granada, jarabe de arce, una pizca de sal y un chorrito de jugo de limón. El agua de coco por sí sola es una bebida reconstituyente. El agua de coco contiene una cantidad de electrolitos comparable con las bebidas deportivas. También es rica en potasio y contiene cloruro de sodio, dos electrolitos que favorecen la función muscular.
Francisca Flórez
Francisca Flórez
2025-06-20 01:11:32
Respuestas : 4
0
La mejor bebida para rehidratarse después del ejercicio es el agua, sin duda, para toda la población. A excepción de deportistas de muy alto rendimiento, porque ahí el consumo de glucosa puede estar aumentado y entonces necesiten un poco. ¿Por qué una persona que va a un gimnasio a hacer deporte, a jugar una hora al tenis o al fútbol no debe hidratarse con bebidas isotónicas basadas en azúcar! Dónde va el azúcar, A la orina. Y en la orina el azúcar lo que genera es arrastre de agua, lo que provoca deshidratación. Si tú después de hacer deporte, que te has deshidratado, bebes bebidas isotónicas, sobre todo con alto contenido de azúcar, el riesgo que tienes no es de hidratarte poco, es de deshidratarte más.

Leer también

¿Cómo hidratarse correctamente durante el ejercicio?

Para hablar de una correcta hidratación corporal hay que detenerse en distintos factores específicos Leer más

¿Cómo debo hidratarme durante el ejercicio?

Para hablar de una correcta hidratación corporal hay que detenerse en distintos factores específicos Leer más

Oliver Loera
Oliver Loera
2025-06-08 06:19:16
Respuestas : 2
0
Añadir electrolitos al agua no solo calma la sed, sino que hidrata el cuerpo de manera más eficiente que el agua sola. Bethany Tennant, naturópata y especialista en enfermería clínica, indica que los electrolitos proporcionan una hidratación óptima a nivel celular. Los electrolitos más recomendados para rehidratarse son el sodio, el cloruro, el potasio, el magnesio, el fosfato y el calcio. Muchas bebidas isotónicas tienen electrolitos, y también se pueden consumir en forma de pastillas solubles en agua. Sin embargo, Tennant señala que preparar tu propia bebida para hidratarte en casa es igual de fácil e incluso puede ser una solución más económica. Entre otras alternativas, están una bebida con una pizca de sal marina de buena calidad, un chorrito de zumo de limón y de miel, o agua de coco, zumo de granada, sirope de arce, una pizca de sal y un chorrito de zumo de limón. Tennant explica que el agua de coco por sí sola es una bebida muy hidratante. Según las investigaciones, el agua de coco es similar a las bebidas isotónicas en cuanto a electrolitos. También es rica en potasio y contiene cloruro de sodio, dos electrolitos que potencian el funcionamiento de los músculos.