:

¿Cuál es la mejor hidratación para hacer ejercicio?

Aina Luis
Aina Luis
2025-06-08 05:18:18
Respuestas : 1
0
En condiciones normales, nuestro organismo pierde más de medio litro de agua a través de la piel y la respiración. Cuando sube la temperatura ambiente o realizamos ejercicio físico intenso, estas pérdidas pueden aumentar hasta el litro y medio, ocasionando un cuadro de deshidratación que es necesario compensar con la ingesta de agua o líquidos ricos en electrolitos que nos aporten sodio y potasio. Según la guía Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte, quienes practican cualquier actividad deportiva deben realizar una correcta hidratación en las siguientes tres fases: Antes del ejercicio, durante el ejercicio y después del ejercicio. En caso de ejercicio de intensidad leve-moderada o de poca duración, no hay nada mejor que el agua, ya que el cuerpo la absorbe más rápidamente, y si es fresca en lugar de fría, mucho mejor. Las bebidas isotónicas comerciales son una buena alternativa cuando se realiza ejercicio físico intenso durante largo tiempo y en temperaturas de más calor, gracias a que contienen cantidades variables de hidratos de carbono simples y complejos, y minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, cloruros y fosfatos. Pero en personas que sufran hipertensión, se debe evitar el consumo de este tipo de bebidas isotónicas.
Malak Enríquez
Malak Enríquez
2025-06-08 04:09:31
Respuestas : 2
0
La hidratación es clave en cualquier deporte para reponer el agua y las sales minerales que se pierden al sudar. Un deportista puede perder hasta dos litros de agua por hora de entrenamiento si usa accesorios deportivos. Las bebidas deportivas se dividen en hipotónicas, isotónicas e hipertónicas, y se deben usar según la intensidad y duración del ejercicio. Bebidas hipotónicas: son adecuadas para aquellas personas que realizan actividades moderadas (menos de una hora). Bebidas isotónicas: ideales para aquellos que realizan entrenamiento de más de una hora; por ejemplo, las personas que corren una media o larga distancia. Bebidas hipertónicas: son indicadas tras un entrenamiento de más de una hora de duración. Las frutas, como la sandía y el melón, son una excelente opción natural para rehidratarse, ya que contienen antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Recomiendo la sandía y el melón porque cuando se hace ejercicio hay una serie de reacciones que no son tan benéficas, como los procesos catabólicos que producen estrés oxidativo. Entonces, estas dos frutas que contienen sustancias van a ayudar en la recuperación de energía, pero también como antioxidantes.

Leer también

¿Qué tomar para hidratarse durante el ejercicio?

Mantener la hidratación de forma constante durante el entrenamiento es vital para reemplazar el sudo Leer más

¿Cómo debe ser una correcta hidratación?

Una correcta hidratación es fundamental durante todo el año, pero sobre todo en verano, cuando las a Leer más