:

¿Cuáles son los colores para la diversidad, equidad e inclusión?

Esther Ozuna
Esther Ozuna
2025-10-24 19:13:41
Respuestas : 1
0
Si bien hay luchas sociales, movimientos, comunidades que ya se identifican con un color, como es el caso del movimiento de las mujeres, el movimiento LGBTTIQ+ y algunos grupos de personas que padecen alguna discapacidad, donde la asociación del color es inherente, como es el caso del autismo que su color de identificación es el azul. El catálogo estará disponible en el sitio web de PPG Comex y sus aliados. Este proyecto ha retomado estos colores identitarios, y ha propuesto una gama que identifique a cada grupo. Sin embargo, también están abiertos a propuestas por parte de los grupos que no tienen un color para crear su gama. Finalmente hicieron la invitación a conocer este catálogo que estará disponible en las páginas web de PPG Comex, del propio Museo y en el portal de la asociación civil Yo también. A demás de invitar a las instituciones, asociaciones y empresas a que se sumen al proyecto.
Alexandra Echevarría
Alexandra Echevarría
2025-10-24 16:39:45
Respuestas : 2
0
El color funciona como un identificador de grupos de tal manera que el color hace una función importante para visibilizarlos. La selección de colores para cada grupo está relacionada a su luga y la defensa de la comunidad, no por un asunto de señalizar, sino visibilizar y se lanzará una convocatoria para que cada una de las comunidades que se encuentran en la guía vote por el color que sienta los representa. Los colores están para la diversidad humana es tan grande como una paleta de colores. México es un país megadiverso y los colores están en todo. Si bien los colores han sido, incluso, un motivo de discriminación cuando hablamos de racismo, también son los colores lo que nos ha llevado a reconocer esa diversidad entre las diferentes personas, entre los diferentes gustos, todas las personas siempre tenemos diferentes tonalidades, cada una puede estar construida por una gama infinita de colores. Aunado a ello, la percepción de todo está relacionada con colores, así es como construimos la memoria, los recuerdos, nuestros propios estados de ánimo; a través de los colores podemos asociar situaciones que pueden ser semejantes a las que nosotros vivimos. En términos de la inclusión, el color es muy importante porque es una forma de ser empáticos, de ser corresponsables en el mundo, de entender que hay diferentes situaciones y no necesito estar con una persona a lo mejor en un determinado momento para pensar en esa responsabilidad, sino la asocio directamente al momento en que veo un color, algo tan natural.

Leer también

¿Qué color representa la inclusión?

Alberto Soto Cortés, director del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana campus Ciuda Leer más

¿Cuál es el color más inclusivo?

El color funciona como un identificador de grupos de tal manera que el color hace una función import Leer más

Marco Olvera
Marco Olvera
2025-10-24 15:42:48
Respuestas : 3
0
La sexualidad es un espectro, Nuestra sexualidad se asemeja más a una paleta de colores que a la diatriba entre blanco o negro. Desde la orientación sexual hasta la identidad de género, pasando por la expresión de género y las características sexuales, todos formamos parte de este arcoíris. Es decir, no solo existen dos opciones, sino que dentro de cada una de estos conceptos hay variedad y la combinación de todos ellos en una persona la hacen única. Reconocer y valorar estas diferencias no solo enriquece nuestras vidas sino que también fortalece el tejido de nuestra sociedad, haciéndola más inclusiva y justa. La variedad sexual y de género es una realidad innegable y hermosa de nuestra especie. Abrazarla y promover la inclusión es esencial para el bienestar de todos. Mientras avanzamos, recordemos que cada paso hacia la aceptación es un paso hacia un mundo más amoroso y comprensivo. ¡Celebremos nuestra diversidad no solo en el Mes del Orgullo, sino todos los días!