El color funciona como un identificador de grupos de tal manera que el color hace una función importante para visibilizarlos.
La selección de colores para cada grupo está relacionada a su luga y la defensa de la comunidad, no por un asunto de señalizar, sino visibilizar y se lanzará una convocatoria para que cada una de las comunidades que se encuentran en la guía vote por el color que sienta los representa.
Los colores están para la diversidad humana es tan grande como una paleta de colores.
México es un país megadiverso y los colores están en todo.
Si bien los colores han sido, incluso, un motivo de discriminación cuando hablamos de racismo, también son los colores lo que nos ha llevado a reconocer esa diversidad entre las diferentes personas, entre los diferentes gustos, todas las personas siempre tenemos diferentes tonalidades, cada una puede estar construida por una gama infinita de colores.
Aunado a ello, la percepción de todo está relacionada con colores, así es como construimos la memoria, los recuerdos, nuestros propios estados de ánimo; a través de los colores podemos asociar situaciones que pueden ser semejantes a las que nosotros vivimos.
En términos de la inclusión, el color es muy importante porque es una forma de ser empáticos, de ser corresponsables en el mundo, de entender que hay diferentes situaciones y no necesito estar con una persona a lo mejor en un determinado momento para pensar en esa responsabilidad, sino la asocio directamente al momento en que veo un color, algo tan natural.