:

¿Qué color representa la igualdad?

Lucía Santamaría
Lucía Santamaría
2025-10-24 22:45:27
Respuestas : 2
0
El violeta ha sido el color escogido por la lucha feminista desde hace años. El violeta es el color de las gafas que miran a una sociedad con realidades que hasta hace poco parecían incuestionables y que en la actualidad se evidencian como “injustas”, como el reflejo del machismo histórico que durante años sirvió de excusa para que las mujeres no alcanzaran las cotas de éxito que sí alcanzaban los hombres. El Espacio Violeta acoge un fondo bibliográfico de libre acceso, con más de 1.500 libros sobre el feminismo o estudios de género. El violeta es el color que representa la igualdad de género. El Espacio Violeta quiere convertirse en esas “grandes gafas violetas” que nos ayudarán a tomar conciencia de que una sociedad más justa e igualitaria es posible.
Alexandra Atencio
Alexandra Atencio
2025-10-24 20:08:02
Respuestas : 1
0
El morado es el color vinculado al feminismo, al igual que el rojo simboliza la lucha contra el SIDA o el rosa, la lucha contra el cáncer de mama. Toda una metáfora cromática de la igualdad de género. El color morado o púrpura, color de los soberanos, "simboliza la sangre real que corre por las vena de cada luchadora por el derecho a voto, así como la conciencia de libertad y dignidad". Hoy, el morado se ha asentado en la mitología feminista. Representa la lucha de las mujeres por la igualdad y contra la discriminación. Simboliza la lucha por los derechos de las trabajadoras, la pertenencia al feminismo y recuerda tanto el origen del movimiento como la necesidad de seguir luchando.

Leer también

¿Qué color representa la inclusión?

Alberto Soto Cortés, director del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana campus Ciuda Leer más

¿Cuál es el color más inclusivo?

El color funciona como un identificador de grupos de tal manera que el color hace una función import Leer más

José Manuel Briseño
José Manuel Briseño
2025-10-24 18:45:42
Respuestas : 2
0
Una de las teorías más extendidas es la del color morado como representación de la igualdad. En la cultura actual hay ciertos colores asociados a géneros: Es el caso del azul para los hombres y el rosa para las mujeres. La unión de estos dos colores daría lugar a un color neutro que representara a ambos sexos y que, en este caso, es el morado. Aunque esta teoría está muy extendida, hay motivos para dudar sobre ella. Antes de la Primera Guerra mundial, se utilizaba el color blanco para vestir a todos los niños sin distinción. Por este motivo, se cree que la asociación cultural de los colores a los géneros tiene lugar después de la utilización del morado como color feminista.
Alejandra Hernándes
Alejandra Hernándes
2025-10-24 17:57:15
Respuestas : 0
0
El color morado es el símbolo principal de la lucha por la igualdad de género, debido a que el tono se obtiene de mezclar el azul y el rosa, que socialmente son alusivos a la masculinidad y la feminidad, respectivamente, de acuerdo con una publicación del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez.<|eom_id|><|start_header_id|>assistant<|end_header_id|> El movimiento feminista se representa con cuatro colores en total. Jovany PérezEl Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, es una de las fechas más importantes dentro del movimiento feminista, pues actualmente es utilizado no solo para recordar la lucha por la igualdad de género sino para convocar a que miles de mujeres en México y todo el mundo le exijan a sus gobiernos combatir la violencia contra las mujeres, que va desde la discriminación y misoginia, hasta el abuso emocional, el acoso sexual y el feminicidio. En los últimos 40 años, el movimiento feminista ha impulsado el cuestionamiento y la transformación para erradicar las prácticas misóginas y excluyentes que imperan en la cultura patriarcal.Sin embargo, recientemente se reactivó una organización de manera exponencial ante la agudización de la violencia contra las mujeres en sus diferentes formas, tanto en espacios públicos como privados, ocasionando una inestabilidad social, cultural y educativa, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Por ello, el movimiento feminista fue ampliando su agenda y separando sus exigencias, asignando un color representativo para cada una de estas, que son: igualdad de género, combate a la violencia contra la mujer, derecho al aborto, erradicación de los feminicidios.Morado El color morado es el símbolo principal de la lucha por la igualdad de género, debido a que el tono se obtiene de mezclar el azul y el rosa, que socialmente son alusivos a la masculinidad y la feminidad, respectivamente, de acuerdo con una publicación del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez.No obstante, también se le relaciona con la huelga que realizaron trabajadoras de la fábrica textil Triangle Shirtwaits Company, en 1911, en la ciudad de Nueva York, en la cual fallecieron 129 mujeres luego de que el dueño incendió el inmueble y se generó un humo de color morado debido a que en ese momento se trabajaban telas de ese color.Fotografía de archivo en donde se ven mujeres que participan en una movilización contra la violencia machista en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Enrique García Medina VerdeSegún la misma información, el verde se sumó al movimiento feminista en 2003 cuando miles de mujeres en Argentina usaron el color durante las movilizaciones para exigir la despenalización y legalización del aborto y así poder elegir sobre sus cuerpos de una forma libre y segura.Actualmente, a esta parte del movimiento feminista se conoce como ‘marea verde’ y el uso del color se popularizó en el todo el mundo.Marcha despenalización del Aborto en CDMX. Crédito: CuartoscuroNaranja El naranja se incorporó luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el 25 de cada mes como el “Día Naranja”, para marcar la importancia de la eliminación de la violencia contra las mujeres, aunque el color fue elegido por ser vibrante y optimista.No obstante, en el calendario oficial el día Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es el 25 de noviembre. CIUDAD DE MÉXICO, 24NOVIEMBRE2021.- La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, fueron iluminados en homenaje a la lucha de las mujeres por la igualdad y en conmemoración de las víctimas de la violencia de género. A partir de hoy y hasta el 10 de diciembre, al anochecer se apreciará este color simbólico con el cual esta casa de estudios y diversas instituciones en el mundo convocan a prevenir, combatir y eliminar todas las formas de violencia y desigualdad por razones de género FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COMRosa El rosa hace referencia a las mujeres víctimas de feminicidio. De acuerdo con El País, este color fue retomado de las cruces rosas usadas como símbolo de protesta por las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez, el municipio de Chihuahua en la frontera con Estados Unidos, en 1993.MONTERREY, NUEVO LEÓN, 25NOVIEMBRE2020.- En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, integrantes del movimiento feminista en la entidad acudieron a la explanada de los Héroes para manifestarse mediante escritos. Nuevo León ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios, así como el sexto lugar en violencia familiar y trata de personas en México y el número once en violaciones en el presente año. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM

Leer también

¿Cuáles son los colores para la diversidad, equidad e inclusión?

La sexualidad es un espectro, Nuestra sexualidad se asemeja más a una paleta de colores que a la di Leer más

¿Qué color se asocia con la diversidad?

Lidya Fresnedo, directora de asuntos corporativos de PPG Comex, detalla que en el proyecto ligaron e Leer más

Jesús Velásquez
Jesús Velásquez
2025-10-24 17:25:30
Respuestas : 5
0
En banderas, pancartas, camisetas, pañuelos y lazos, los distintos tonos de morado se han asociado tradicionalmente con el movimiento feminista e inundan hoy las calles para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres. Otras teorías apelan a una explicación mucho más práctica: el morado, como color resultante de la mezcla de azul y rosa, sería el término medio entre estos dos colores, tradicionalmente asociados a los sexos masculino y femenino, respectivamente. Pero lo cierto es que esta asociación tiene apenas cien años, y ha ido cambiando a lo largo de las décadas, por lo que esta es una teoría hasta cierto punto dudosa. La más probable de todas las teorías está relacionada, como mencionábamos antes, con los orígenes del movimiento sufragista británico. Como dejó explicado Emmeline Pethick-Lawrence, una de las activistas más importantes de la época y la mujer acreditada con haber decidido el uso de estos tres colores, "el morado, el color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada sufragista, simboliza su conciencia de libertad y dignidad. El blanco simboliza la honradez en las vidas privada y política. Y el verde simboliza la esperanza por un nuevo comienzo."