Alberto Soto Cortés, director del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México, destaca que nuestra percepción de todo está relacionada con colores, “así es como construimos la memoria, los recuerdos, nuestros propios estados de ánimo; a través de los colores podemos asociar situaciones que pueden ser semejantes a las que nosotros vivimos”.
En términos de la inclusión, el académico considera muy importante al color “porque es una forma de ser empáticos, de ser corresponsables en el mundo, de entender que hay diferentes situaciones y no necesito estar con una persona a lo mejor en un determinado momento para pensar en esa responsabilidad, sino la asocio directamente al momento en que veo un color”, algo tan natural, señala, como asociar el verde con la naturaleza o el azul con el agua.
La selección de colores para cada grupo está relacionada a su lucha y la defensa de la comunidad, no por un asunto de señalizar, sino visibilizar y se lanzará una convocatoria para que cada una de las comunidades que se encuentran en la guía vote por el color que sienta los representa.
Gala Zavala, gerente de proyectos especiales y asesora académica en el Museo Memoria y Tolerancia, el proyecto contempla un catálogo que sirve como guía con 14 grupos que incluyen a personas con discapacidad motriz; discapacidad visual; genero (enfocado en mujeres); personas mayores; niñas, niños y adolescentes; jóvenes; gordofobia, la comunidad LGBTTTIQ+; personas trabajadoras del hogar; personas que viven con VIH, la comunidad judía, pueblos y comunidades indígenas; periodistas y personas que viven con autismo.
El catálogo está compuesto por fichas que hacen referencia a estos 14 grupos en donde detallan su importancia, por qué ponerles un color, cifras sobre qué pasa con estas comunidades, como se están vulnerando sus derechos, retos que enfrentan y al final organizaciones o asociaciones civiles que trabajan con estos sectores de la población.
Algunos grupos ya cuentan con un color definido; sin embargo, para los que se agregaron a la lista se les ofreció una paleta que fue realizada por PPG Comex y la Ibero; mientras que la selección de los grupos vulnerables corrió a cargo del Museo Memoria y Tolerancia.