En la actividad física sistematizada modalidad entrenamiento personalizado, la planificación debe diseñarse de tal manera que se adapte y acople a las necesidades del usuario, un método que nos permite que la planeación no sea tan plana y que el entrenamiento se componga de trabajo de diversas condiciones físicas, empleo de distintas herramientas y se logre el objetivo del usuario es el trabajo en circuitos.
Este método de entrenamiento ya lleva varios años desarrollándose presenta muy buenas características pero la principal seria la flexibilidad y adaptabilidad en todos sus componentes, se puede ejecutar en campo abierto y cerrado, con elementos y sin ellos, para usuarios de alto rendimiento y para principiantes, todo esto se maneja en el diseño de la planeación.
El trabajo en los circuitos lo podemos diseñar de distintas estilos o estructura, algunas de estas pueden ser: En línea recta, en pirámide en forma descendente, ascendente y combinándolas, en círculo plano y en círculo con estación base, existiendo muchas mareas de diseñar este entrenamiento.
Los elementos trabajar son variados desde cargas y maquinas convencionales, pasando por las nuevas técnicas de entrenamiento hasta es peso corporal, de igual los espacios y escenarios son adaptables.
Este tipo de entrenamiento se puede trabajar en grupo, pera la dosificación del volumen de carga e entrenamiento debe ser determinado e indicado específicamente para cada uno de los participantes.
En este entrenamiento trabajamos combinadamente varias capacidades tanto condiciones como coordinativas.
Podemos dosificar el trabajo de acuerdo a la zona cardiovascular que deseamos trabajar: Zona máxima 90 – 100 % FC máx. Zona anaeróbica 80 – 90 % FC máx. Zona aeróbica 70 – 80 % FC máx. Zona quema de grasas 60 – 70 % FC máx. Zona base 50 – 60 % FC máx.
Se puede trabajar: Entre 3 a 12 estaciones Con pausas activas o pasivas entre cada bloque de ejercicios y entre ejercicios Se pueden dosificar los ejercicios en repeticiones o en tiempo de ejecución.
En el momento de realizar la planimetría de la sesión de entrenamiento debe determinarse y tener claridad en lo siguiente. Estilo o estructura Zona de trabajo (% FC máx.) Número de estaciones Elementos de trabajo Ejercicios Ritmo de ejecución Series de circuito Repeticiones y/o tiempo Macro pausas Micro pausas Intensidad de carga.
El entrenamiento en circuito es adaptable para todos los usuarios.
Mediante este trabajo se pueden ejecutar diversas técnicas de entrenamiento.
Se permite mayor trabajo de condiciones condicionales y coordinativas.
Es un entrenamiento más diverso y divertido.
Se trabaja mayor cantidad de grupos musculares.