:

¿Qué es trabajar en circuito en educación física?

José Antonio Delgado
José Antonio Delgado
2025-06-12 01:16:30
Respuestas : 2
0
Se trata de un método polivalente y/o complementario, que por norma general tiene entre 6 y 15 estaciones a la que se les suele dar entre 1 y 3 vueltas. Con este tipo de entrenamiento se mejoran y desarrollan las capacidades físicas y coordinativas, no sólo para la práctica deportiva, sino también para conseguir un nivel óptimo de salud. Desarrollar: la resistencia en general, resistencia muscular localizada, fuerza explosiva, flexibilidad, velocidad, etc… Hay que tener en cuenta que no desarrolla ninguna capacidad física al máximo, que se trata de un método que complementa al resto de modalidades de entrenamiento.
María Dolores Peres
María Dolores Peres
2025-05-31 11:07:25
Respuestas : 3
0
Podemos definir el entrenamiento en circuito como una actividad distribuida por estaciones de trabajo de ejercicios definidos y ordenados de manera que conforman un recorrido concreto. Es un sistema multifuncional mediante el cual pueden mejorarse cualquiera de las cualidades físicas. La mayoría de los circuitos buscan la mejora de la resistencia aeróbica y la fuerza resistencia muscular, aunque no se pueden realizar circuitos con otras finalidades específicas. El entrenamiento en circuito respeta las diferencias individuales de cada alumno y permite utilizar gran variedad de implementos así como ajustarse a los recursos disponibles. Pueden participar un grupo numeroso de ejecutantes y se puede realizar en un espacio reducido. El entrenamiento en circuito suele no exceder de un total de 30 minutos, aunque se puede prologar en función de los objetivos que se persigan. El procedimiento para la elaboración de un circuito incluye establecer la finalidad del circuito, el número de postas o estaciones de trabajo, escoger los ejercicios, ordenarlos de tal manera que no intervengan dos veces seguidas el mismo grupo muscular ni segmento corporal, elegir el espacio y seleccionar y disponer del material necesario. También es importante definir la duración de cada posta o estación de trabajo, escoger el periodo de espera entre estaciones de trabajo y definir la duración del circuito.

Leer también

¿Qué es un circuito de entrenamiento y ejemplos?

Un circuito de entrenamiento consiste es un espacio con diferentes ejercicios en el que se trabajan Leer más

¿Cuáles son 5 beneficios del entrenamiento en circuito?

El entrenamiento de circuito es muy eficaz para mejorar la fuerza muscular, es decir, potenciarás tu Leer más

Mario Loera
Mario Loera
2025-05-31 08:18:13
Respuestas : 2
0
Un circuito de entrenamiento consiste es un espacio con diferentes ejercicios en el que se trabajan aspectos físicos como la resistencia, coordinación, fortalecimiento de piernas y glúteos y la flexibilidad, entre una infinidad de opciones. Una vez más, todo dependerá de tus objetivos personales. Los ejercicios de abdominales, sentadillas, flexiones y cardio suelen ser los más habituales. Entre las actividades de un circuito se pueden incluir series de máquinas o complementos como las mancuernas y pesas; o bien una combinación de ambas. La gran variedad de actividades que podemos hacer en un mismo circuito, contribuirá a la mejora de la coordinación de brazos y piernas. Se recomienda que las personas mayores hagan circuitos de baja intensidad. La coordinación es uno de los aspectos que más suele fallar en estas edades. Para que nuestro entrenamiento sea productivo, es imprescindible planificar bien el tiempo. Es importante saber gestionar los minutos dedicados a cada actividad. Recuerda que un entrenador podrá orientarte para que aproveches tu circuito al máximo. No hagas todo el circuito de una sola vez. Entre un ejercicio y otro, tomate descansos marcados de unos 30 segundos. Esto te ayudará a gestionar la intensidad del entrenamiento. A la hora de elaborar un circuito deberás tener en cuenta todos los aspectos mencionados a lo largo de este artículo.
Gabriela Pozo
Gabriela Pozo
2025-05-31 08:05:22
Respuestas : 4
0
Los entrenamientos en circuito te van como anillo al dedo. Los circuitos consisten en hacer entre cinco y 10 ejercicios, uno tras otro, con descansos de cinco a 15 segundos entre medias. Después de completarlo, lo normal es tomarse entre 90 segundos y dos minutos de descanso antes de empezar de nuevo. Por lo general, existen dos tipos de circuitos: los de fuerza y los de entrenamiento de intervalos de alta intensidad. El objetivo de los circuitos de fuerza es fatigar un grupo muscular concreto para estimular su adaptación. Los circuitos de HIIT pueden trabajar la fuerza explosiva, con movimientos a gran velocidad, o la resistencia cardiopulmonar y cardiovascular sin fatigar un grupo muscular determinado.

Leer también

¿Qué ejercicios puedo hacer en un circuito?

Rodillas arriba sin impacto, rotación de hombros con toalla, sentadilla estática abajo, talones atrá Leer más

¿Cuántos ejercicios hay en un circuito?

La intención del entrenamiento en circuito es trabajar los grupos musculares principales y normalmen Leer más

Inés Cadena
Inés Cadena
2025-05-31 06:08:09
Respuestas : 5
0
En la actividad física sistematizada modalidad entrenamiento personalizado, la planificación debe diseñarse de tal manera que se adapte y acople a las necesidades del usuario, un método que nos permite que la planeación no sea tan plana y que el entrenamiento se componga de trabajo de diversas condiciones físicas, empleo de distintas herramientas y se logre el objetivo del usuario es el trabajo en circuitos. Este método de entrenamiento ya lleva varios años desarrollándose presenta muy buenas características pero la principal seria la flexibilidad y adaptabilidad en todos sus componentes, se puede ejecutar en campo abierto y cerrado, con elementos y sin ellos, para usuarios de alto rendimiento y para principiantes, todo esto se maneja en el diseño de la planeación. El trabajo en los circuitos lo podemos diseñar de distintas estilos o estructura, algunas de estas pueden ser: En línea recta, en pirámide en forma descendente, ascendente y combinándolas, en círculo plano y en círculo con estación base, existiendo muchas mareas de diseñar este entrenamiento. Los elementos trabajar son variados desde cargas y maquinas convencionales, pasando por las nuevas técnicas de entrenamiento hasta es peso corporal, de igual los espacios y escenarios son adaptables. Este tipo de entrenamiento se puede trabajar en grupo, pera la dosificación del volumen de carga e entrenamiento debe ser determinado e indicado específicamente para cada uno de los participantes. En este entrenamiento trabajamos combinadamente varias capacidades tanto condiciones como coordinativas. Podemos dosificar el trabajo de acuerdo a la zona cardiovascular que deseamos trabajar: Zona máxima 90 – 100 % FC máx. Zona anaeróbica 80 – 90 % FC máx. Zona aeróbica 70 – 80 % FC máx. Zona quema de grasas 60 – 70 % FC máx. Zona base 50 – 60 % FC máx. Se puede trabajar: Entre 3 a 12 estaciones Con pausas activas o pasivas entre cada bloque de ejercicios y entre ejercicios Se pueden dosificar los ejercicios en repeticiones o en tiempo de ejecución. En el momento de realizar la planimetría de la sesión de entrenamiento debe determinarse y tener claridad en lo siguiente. Estilo o estructura Zona de trabajo (% FC máx.) Número de estaciones Elementos de trabajo Ejercicios Ritmo de ejecución Series de circuito Repeticiones y/o tiempo Macro pausas Micro pausas Intensidad de carga. El entrenamiento en circuito es adaptable para todos los usuarios. Mediante este trabajo se pueden ejecutar diversas técnicas de entrenamiento. Se permite mayor trabajo de condiciones condicionales y coordinativas. Es un entrenamiento más diverso y divertido. Se trabaja mayor cantidad de grupos musculares.