:

¿Cuáles son las 4 fases del calentamiento?

Lorena Domenech
Lorena Domenech
2025-06-29 15:48:26
Respuestas : 5
0
Calentamiento cardiovascular: Se trata de calentar de forma que los músculos lleguen a una temperatura mínima para poder realizar el calentamiento de movilidad articular. Movilidad articular: Se trata de calentar rápidamente los distintos segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo un orden lógico, bien sea ascendente o descendente. Estiramientos globales: mantenerse en una posición de 6 a 12 segundos sin llegar a ningún tipo de dolor.
Elena Espino
Elena Espino
2025-06-23 10:30:37
Respuestas : 3
0
FASE 1: a) Carrera Suave (al trote): a modo de activación general o de puesta en marcha de todo el organismo. FASE 2: b) Movilidad articular: se trata de calentar más concretamente los distintos segmentos corporales. FASE 3: c) Desplazamientos dinámicos: diversos ejercicios útiles para movilizar diferentes grupos musculares (carrera lateral, cruzando piernas, elevación de rodillas/talones, etc.) FASE 4: d) Estiramientos: Mantener el estiramiento al menos 20 segundos sin llegar al dolor. No debemos hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la lesión.

Leer también

¿Qué es un calentamiento funcional?

Un calentamiento neuromuscular, para una sesión de entrenamiento funcional o tipo crossfit, podría t Leer más

¿Cuáles son los 5 ejercicios de calentamiento?

1. Cinta de andar 2. Bicicleta elíptica 3. Saltos estrella o jumping jacks 4. Trote en el sitio 5. E Leer más

Enrique Blázquez
Enrique Blázquez
2025-06-15 08:33:11
Respuestas : 3
0
1. Calentamiento general La principal función del calentamiento general es preparar a la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que vendrá, sin centrarnos en un grupo muscular concreto. 2. Calentamiento específico En el calentamiento segmentado, o específico, se trabaja con los músculos y las articulaciones que están directamente involucrados en el tipo de ejercicio que vamos a realizar. 3. Calentamiento dinámico El calentamiento dinámico se distingue por poner en práctica procesos biológicos muy variados: fuerza, flexibilidad, propiocepción y equilibrio, control de la respiración, agudización de los reflejos, etc. 4. Calentamiento preventivo Se trata de la puesta en práctica de instrucciones específicas indicadas por un profesional que ha dado pautas para prevenir una clase de lesión específica o el empeoramiento de una lesión que ya existe.
Guillem Prado
Guillem Prado
2025-06-15 07:24:46
Respuestas : 3
0
La primera fase del calentamiento es la fase de activación, que busca la estimulación general del organismo con ejercicios y/o juegos de una intensidad moderada o suave y que manifiesten el máximo número de grupos musculares. La segunda fase es la de movilidad músculo – articular, constituida por ejercicios y/o juegos de carácter estático y dinámico dirigidos a la movilidad específica de cada segmento corporal. La tercera fase es la de ajuste medio – ambiental, constituida por ejercicios y/o juegos de carácter específico de la práctica posterior a realizar que se aproximen lo máximo a ella, con el fin de conseguir que el organismo se adapte a su lógica interna. La cuarta y última fase es la de puesta a punto, constituida por ejercicios que contribuyen a que el sujeto entre en un estado de energización y de concentración.

Leer también

¿Qué tres tipos de ejercicios debe tener un buen calentamiento?

Un buen calentamiento dura entre 10 y 15 minutos. Las cuatro fases del calentamiento completo sigue Leer más

¿Cómo hacer una buena rutina de calentamiento?

El calentamiento es una pequeña introducción al ejercicio. Son unos breves ejercicios y movimientos Leer más