¿Qué no debes hacer en los primeros 3 meses de embarazo?

David Fajardo
2025-07-06 04:33:39
Count answers
: 0
No es seguro tomar alcohol, dado que la sustancia pasará al feto y permanecerá en su organismo un tiempo más prolongado que en su madre.
El consumo de determinados medicamentos son cuestiones que debes comentar a tu profesional de salud de confianza.
Debes abstenerse de comer pescado crudo o poco cocido, zumos, leche o quesos no pasteurizados.
Lo mismo ocurre con los huevos crudos o las preparaciones que los contengan.
No conviene comer anchoas ni boquerones, las razones son que contienen mucha sal, lo que contribuye a elevar la presión arterial.
Consumir pescados que puedan contener mercurio, como el atún o el pez espada, puede ser peligroso para el sistema nervioso del feto.
La administración de cualquier tipo de medicamento debe estar autorizada por el médico, así que debes consultarle este punto, incluso si tomabas algunos desde antes de la gestación.
Debes evitarte los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, algunos antidiabéticos orales, las estatinas y el omeprazol.
La cafeína puede provocar problemas de crecimiento y desarrollo del bebé.
Lo mejor es limitarse a 2 tazas pequeñas al día.
Igualmente, recuerda que esta sustancia también se encuentra en el té, las bebidas energizantes y muchos refrescos.
El tabaco conlleva un riesgo alto para el feto, por lo que no puedes fumar, vapear ni ser fumadora pasiva.
La mujer embarazada puede estar expuesta a riesgos derivados de su actividad laboral, como fisicos: el ruido, las temperaturas extremas y las radiaciones.
Ergonómicos: el manejo de cargas y las posturas sostenidas.
Químicos: tóxicos, pesticidas y metales pesados, como el mercurio.
Biológicos: infecciones por virus, bacterias, hongos o parásitos.

María Dolores Barroso
2025-06-29 18:38:59
Count answers
: 0
Durante el embarazo, lo que una mujer no se introduce en el cuerpo (o aquello a lo que no lo expone) puede resultar casi tan importante como lo que sí se introduce en el cuerpo.
Viajar en avión
El alcohol
Los edulcorantes artificiales (sustitutos del azúcar)
Los aerosoles o espráis para insectos (insecticidas, pesticidas y repelentes)
La cafeína
Algunos alimentos y algunas bebidas
Limpiar el cajón de los excrementos del gato
Teñirse el cabello
Ejercicios de alto impacto
Sustancias químicas de uso doméstico
La exposición al plomo
Los medicamentos: de venta libre o de venta con receta médica
El sobrecalentamiento (baños calientes, saunas, mantas eléctricas, etc.)
Las drogas recreativas
Los autobronceadores
La actividad sexual
Fumar
Beber agua del grifo
Los blanqueadores dentales
Las vacunas
Las radiografías
Confíe en su sentido común; si hay algo que no necesita hacer justo ahora y que podría ser arriesgado para su bebé, evite hacerlo y hable con su médico sobre ello.
Él o ella le puede explicar los posibles riegos para usted y/o para el bebé y hasta le puede dar el visto bueno sobre algo que usted creía que no podría hacer hasta después de dar a luz.
Recuerde que cuidarse bien es lo mejor que puede hacer para mantenerse sana y para mantener sano a su bebé.

Salma Olivas
2025-06-24 03:54:53
Count answers
: 0
Para aliviar las náuseas o los vómitos, puedes probar con el jengibre, la manzanilla, la vitamina B6 o la acupuntura.
Para los calambres en las piernas, prueba el magnesio o el calcio.
Si padeces estreñimiento y los cambios en la alimentación que te ha recomendado tu doctor no funcionan, puedes tomar salvado de trigo u otros suplementos de fibra para aliviarlo.
Es muy importante disfrutar de una alimentación sana y hacer ejercicio de manera regular durante todo el embarazo.
Mientras te siga resultando cómodo, continúa con tu actividad física diaria.
Cuanto más activa estés durante el embarazo, más fácil te resultará adaptarte a los cambios que va a experimentar tu cuerpo.
Aliméntate y alimenta al cuerpo en pleno desarrollo de tu bebé con alimentos nutritivos.
Consume alimentos saludables variados, como verduras, carne, legumbres, frutos secos, productos lácteos pasteurizados y fruta, para obtener la energía, las proteínas, las vitaminas y los minerales que necesitas.
Deberías programar como mínimo una cita con tu doctor durante las primeras 12 semanas de embarazo, y lo ideal es que sea lo más pronto posible.
Deberías consultar a tu doctor si padeces cualquiera de estos síntomas: Calambres intensos Fiebre de más de 38ºC Flujo vaginal con un olor desagradable Dolor al orinar Sangrado vaginal Fuertes vómitos.

Lucas Santos
2025-06-13 20:49:41
Count answers
: 0
Aguantar la respiración mientras levante cosas, ni levantar cosas pesadas.
Consulte con su proveedor de cuidados de la salud para conocer las limitaciones de peso exactas.
Encorvarse sobre su escritorio.
Sentarse durante períodos más largos de 30 minutos sin tomar un descanso para estirarse.
Sentarse con sus rodillas cruzadas.
Limpiar el recipiente para desperdicios del gato o trabajar en el jardín sin usar guantes.
Esforzarse por tener una evacuación intestinal.
Sumergirse completamente en una tina caliente o Jacuzzi con una temperatura superior a los 99 grados Fahrenheit.
ESFORZARSE EXCESIVAMENTE
Si se cansa demasiado o le falta un poco el aire, ESCUCHE a su cuerpo y descanse.
Leer también
- ¿Cuándo adaptar el ejercicio en el embarazo?
- ¿Qué ejercicios puedo hacer en el gimnasio embarazada?
- ¿Qué posturas no debo hacer si estoy embarazada?
- ¿Caminar 30 minutos al día es suficiente ejercicio durante el embarazo?
- ¿En qué momento del embarazo se debe dejar de practicar deporte?
- ¿Es seguro levantar pesas durante el embarazo?
- ¿Puedo hacer planchas si estoy embarazada?
- ¿Cuál es la etapa más delicada del embarazo?
- ¿Qué pasa si aplasto mi panza estando embarazada de 3 meses?