La planificación del entrenamiento deportivo es una práctica muy demandada tanto por atletas profesionales como por amateurs federados, ya que permite elevar su entrenamiento al siguiente nivel.
La planificación del entrenamiento ayuda a coordinar y organizar a los diferentes miembros.
También es especialmente útil en la preparación de una competición o prueba de un deporte de alto rendimiento, ya que consigue maximizar el desempeño de los atletas.
Planificar un entrenamiento consiste en diseñar y estructurar un programa de entrenamiento enfocado a un individuo o a un equipo en concreto.
Al formular este programa debemos tener en cuenta las necesidades, fortalezas y debilidades de los deportistas, y complementarlas con un conocimiento óptimo de la ciencia deportiva para sacar el máximo provecho a sus cualidades.
La coordinación entre los miembros del equipo se ve beneficiada con un programa estructurado por una organización previa.
En el caso de los deportes de equipo, la planificación del entrenamiento ayuda a coordinar y organizar a los diferentes miembros.
La planificación del entrenamiento deportivo se divide en distintas fases.
La fase de la planificación del entrenamiento es la que determina que se requiera de la colaboración de otros especialistas.
La planificación del entrenamiento puede ser alterado por diferentes imprevistos, tales como lesiones o la no consecución de objetivos.
Ante la posibilidad de que esto suceda, siempre deben existir recursos para reconducir el programa.
La presencia de directivos deportivos y especialistas en análisis de datos puede ser indispensable en ciertas situaciones.
De forma similar, los fisioterapeutas y médicos deportivos tienen un papel muy fundamental a la hora de la preparación de los atletas.
La planificación del entrenamiento está diseñada para garantizar la progresión de los deportistas.
Esta periodización del entrenamiento deportivo se divide en distintas fases:
Análisis del estado de nuestros atletas, definición de objetivos claros, consideración de las necesidades del entrenamiento, selección de ejercicios adecuados, estructuración de las sesiones de entrenamiento, planificación de periodos de descanso y evaluación de los resultados obtenidos.
La recuperación forma parte del entrenamiento y no debemos olvidar incluirla en el programa.
Cuando lleguemos a los plazos previamente establecidos, estaremos en condiciones de valorar el rendimiento del equipo.
Será en este momento cuando podamos reconducir el plan si observamos desvíos.