:

¿Por qué es apropiado un diario de entrenamiento?

Rosa María Salas
Rosa María Salas
2025-06-19 08:07:40
Respuestas : 2
0
Si llevas una rutina deportiva constante y quieres ser consciente de tus progresos no hay nada como llevar un diario de entrenamiento. No necesitas gran equipamiento ni tampoco ser una atleta profesional: basta con anotar en un cuaderno o en el móvil tu actividad diaria para que así puedas llevar el control de tu entrenamiento y supervisar tus avances. El diario de entrenamiento, aunque esté concebido como una revisión a tiempo casi real de tu jornada deportiva, también contempla la incorporación de objetivos. No se trata de hacer un plan de entrenamiento como tal, sino de marcar hasta dónde quieres llegar y ver si vas o no por el buen camino, y cómo hacer para mejorar. Llevar un diario de entrenamiento es la mejor forma de ser plenamente consciente de la evolución de tu actividad deportiva, el cumplimiento de los objetivos y tu rendimiento. Cuando empiezas a entrenar una de las mayores tentaciones es querer pasar de cero a cien en poco tiempo, pero la realidad es otra: necesitas un periodo de adaptación y un profundo conocimiento de ti misma y de tu cuerpo para que el proceso sea saludable y acorde a tus necesidades. Gracias al diario de entrenamiento vas a ser mucho más consciente de los avances que vas haciendo, y aunque te parezca que no sirve de nada, al tener anotado día a día lo que vas haciendo y cómo vas mejorando en tu rutina, mejorará también tu motivación a la hora de enfrentarte al ejercicio. En el diario de entrenamiento tiene cabida todo lo que quieras apuntar. El objetivo de esto es que aprendas también a conocer mejor tu cuerpo y sus necesidades. Así, si un día sientes dolor en una articulación, es bueno que lo apuntes para que, con el cómputo de datos, evalúes si se trata de una consecuencia derivada del ejercicio o si puede ser de algo más.
Silvia Santana
Silvia Santana
2025-06-10 00:25:17
Respuestas : 5
0
Un diario de entrenamiento es un registro de actividades y sucesos vividos a diario cuando se realiza la rutina de ejercicios. Llevar este documento y tener la constancia de realizar anotaciones diarias permite tener un conocimiento minucioso de la evolución. En el diario de entrenamiento se podrán analizar los cambios de rendimiento, el tiempo para cada actividad, los avances, las circunstancias que favorecen o perjudican cada ejercicio. Se trata de un complemento importante de un proyecto de entrenamiento de un deportista y de toda persona que quiera valorar su progreso. Permite que el entrenador, que no siempre está presente en los tiempos de entrenamiento, pueda analizar y reflexionar sobre la marcha del deportista. Entrenador y deportista tendrán datos precisos acerca de la marcha del plan de entrenamiento y del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos. Con esta base realizarán correcciones en la rutina para adecuarla a la evolución de quien entrena. El deportista evaluará su desempeño en las diferentes situaciones, momentos del día, tipos de entrenamiento. De esta manera, conocerá mejor su rendimiento y podrá planificar adecuadamente sus actividades para equilibrar entrenamiento- descanso- vida fuera del deporte. El diario de entrenamiento no solo es útil para un deportista de competición. Cualquier persona que inicie una rutina de actividades físicas debería realizarlo.

Leer también

¿Qué es más importante, la alimentación o el entrenamiento?

Una buena nutrición es el elemento básico que necesitamos para mejorar las sesiones de entrenamiento Leer más

¿Qué importancia tiene el entrenamiento?

Realizar una actividad física diariamente aporta un gran número de beneficios a nuestra salud. El ej Leer más

Juana Giménez
Juana Giménez
2025-06-09 21:29:58
Respuestas : 2
0
El primer beneficio de mantener actualizado tu diario de entrenamiento es el poder identificar en qué condiciones eres más rápido. El día en el que tus parámetros de rendimiento sean más altos conocerás tu peso, la alimentación llevada a cabo, la hora a la que se produjo y mucha más información útil para seguir mejorando. El segundo es que esto también funciona a la inversa: cuando tu rendimiento esté por debajo de lo habitual podrás buscar las causas en la falta de sueño, una alimentación poco adecuada o cualquier otra circunstancia conveniente y detalladamente anotada en tu diario de entrenamiento. En tercer lugar, mantener actualizado un diario de entrenamiento es un acicate constante, un reto diario que te mantendrá al 100% en cada salida, buscando mejorar tus mejores registros. El cuarto beneficio es añadir una nueva rutina que te obligue, todavía más, a levantarte del sofá los días en los que menos ganas tengas de hacerlo. Ver un hueco en tu diario es una punzada que te hará sentir mal contigo mismo, y aprenderás a evitar tener que hacerlo. El quinto beneficio llegará más a largo plazo, a la hora de planificar la temporada siguiente. Una herramienta muy útil para evitar volver a caer en los mismos errores. El sexto y último de los beneficios es el propio carácter personal. Dentro de 10, 15 o 20 años; tener un librito que contenga miles de horas de esfuerzo, dedicación, pasión, fracasos y también objetivos conseguidos, en definitiva de experiencias vitales, será algo de lo que sentirte orgulloso. Los beneficios, por tanto, van desde lo pragmático a lo sentimental, y desde lo inmediato a lo venidero.
Oliver Peres
Oliver Peres
2025-06-09 21:13:09
Respuestas : 1
0
Un diario de entrenamiento es una excelente opción para reflejar la actividad realizada en cada sesión de manera individual, obteniendo así una visión general de todo el contexto. Gracias a este, es posible recoger los datos necesarios para asegurar una mejora del rendimiento deportivo, entre otras aportaciones. Son muchas y muy variadas las razones para llevar un diario de entrenamiento. Ofrece la posibilidad de individualizar el entrenamiento al máximo, ya entrenes por tu cuenta o con el asesoramiento de un entrenador personal. Permite programar y planificar cada uno de los entrenamientos en base a las necesidades, contexto y experiencias. Favorece un trabajo profundo y bien hecho, pues evita entrenamientos ineficaces al identificar previamente cargas insuficientes o excesivas. De la misma manera, facilita el no caer en el sobreentrenamiento. Aporta una gran conciencia del propio cuerpo y las capacidades actuales, así como del progreso. Nada como echar la vista atrás y observar de dónde venimos y dónde estamos. Incrementa el grado de disciplina, implicación y compromiso. Cuando uno entrena sin información acerca de sus capacidades y progresos, es complicado mantener el grado de implicación. Contribuye a identificar ejercicios que pueden ser causantes de dolencias, así como a evitar lesiones, encontrar alternativas, etc. Herramienta excelente para registrar progresos, detectar debilidades y fortalezas y tomar conciencia del estado físico. Forma parte de un proceso de investigación y aprendizaje profundo, lo cual aporta conocimientos imprescindibles para continuar entrenando con seguridad, responsabilidad y fundamento.

Leer también

¿Qué son los métodos de entrenamiento y qué finalidad tienen?

Cuando estamos inmersos en un plan de entrenamiento, podemos comprobar cómo cada sesión tiene una na Leer más

¿Qué relación tiene el entrenamiento con la alimentación?

El ejercicio físico y una dieta equilibrada son la mejor garantía de un buen estado físico y mental. Leer más

Unai Vicente
Unai Vicente
2025-06-09 19:41:37
Respuestas : 4
0
Llevar control por escrito de tu programa de ejercicio es fundamental para asegurar tu progreso. Este tipo de diarios son vitales para dotar de consistencia y rigor a cualquier planificación deportiva. Llevar un diario de ejercicios ayuda a una persona a realizar un seguimiento del progreso y ver de primera mano si el plan está funcionando. Mantener un registro de tus marcas, tiempos, pesos, volumen de ejercicio y cualquier circunstancia que haya podido afectar te ayudará a valorar de manera objetiva tu progreso. Tener un diario a la vista te recordará que tienes que hacer ejercicio y dejar a un lado la tele. También te ayudará a mantener el foco y no perder el tiempo entre tanta máquina y mancuerna. Ofrecerle una información tan detallada de lo que haces a un entrenador personal le ayudará muchísimo a afinar tu plan. Anotar todo es fundamental de cara a una programación deportiva, sobre todo cuando tiene una fecha marcada en el calendario con motivo de la celebración de una prueba o una competición. Realizar todos estos cálculos y estimaciones sin partir de datos anotados es, sencillamente, imposible. No entrenes por sensaciones o motivación, lo que tu cuerpo te va a pedir es descanso y palmeritas de chocolate. No está programado para buscar el estrés, más bien lo contrario. Llevar un diario de tus entrenamientos puede ser uno de tus propósitos de ahora en adelante. Entrena, descansa, repón energía con una buena nutrición, anótalo todo y que la fuerza te acompañe.
Alma Gallego
Alma Gallego
2025-06-09 19:41:03
Respuestas : 3
0
Lo que no se mide, no se puede mejorar. El entrenamiento es mucho más que una sucesión de "tablas" o rutinas con ejercicios cambiantes a lo largo del tiempo. La programación y periodización del entrenamiento es una ciencia y como tal requiere de la manipulación de no pocas variables a corto, medio y largo plazo. Un diario de entrenamiento puede ayudarte a registrar algunas de las variables más importantes como la selección de ejercicios, cantidad de series y repeticiones por sesión o por semana, peso utilizado, esfuerzo e incluso resultados percibidos. De esta forma no solo podrás medir el progreso sino también identificar lo que te funciona y lo que no o incluso en el peor de los casos detectar qué cambio realizaste en el entrenamiento que pudo haber provocado una lesión. Anota lo que crees que puede ayudarte no solo en tu día a día sino también en tu futuro, es decir, recoge los datos que te gustaría poder encontrar el día de mañana. La cuantificación del volumen de entrenamiento no solo nos ayudará a saber cuando debemos añadir más trabajo o disminuirlo sino a identificar el posible origen de una lesión. Cualquiera de estos dos métodos nos puede ayudar a anotar el grado de esfuerzo que hemos sentido durante una serie. A medio y largo plazo también es una valiosa herramienta para saber si hemos progresado puesto que si todas las variables de un ejercicio se mantienen igual pero la percepción del esfuerzo ha bajado, es síntoma de progreso.

Leer también

¿Por qué es importante la nutrición durante el entrenamiento?

La nutrición es un asunto elemental a la hora de practicar deporte. Entrenamiento y nutrición van de Leer más

¿Por qué son importantes los diarios de coaching?

Facilita la creación de un diario de mentalidad efectivo. Ayuda a explorar pensamientos y emociones Leer más